La Plata inundada: representaciones y sentidos desde Barrio Aeropuerto
- Autores
- Bastida, Penélope Iriel; Cazulli Gatto, Camila; Dabadie, Madalen
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación tuvo como centro los discursos de les habitantes de un barrio periférico de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, que sufrieron la inundación del 2 de abril de 2013. Se buscó comprender cómo estas personas significaron este evento disruptivo, y cómo lo sucedido afectó sus vidas cotidianas, a tan sólo cinco meses de acontecido. El trabajo etnográfico se llevó a cabo ese mismo año, en el Barrio Aeropuerto, localidad de Villa Elvira, al sur de la ciudad de La Plata. Aeropuerto es uno de los barrios platenses de mayor crecimiento demográfico, donde conviven casas bajas, casillas, monoblocks y asentamientos, atravesados por el arroyo Maldonado. La falta de infraestructura urbana, la precariedad en los servicios y la escasez de instituciones educativas, sanitarias y recreativas, representan una vulneración de derechos y un problema cotidiano para sus habitantes, que reclaman hace décadas el fortalecimiento de políticas públicas, a través de organizaciones sociales y distintas instituciones.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Antropología
Inundación
La Plata
barrio periférico
espacio social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159178
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e5717516dd09c336e65de981881f2d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159178 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Plata inundada: representaciones y sentidos desde Barrio AeropuertoBastida, Penélope IrielCazulli Gatto, CamilaDabadie, MadalenAntropologíaInundaciónLa Platabarrio periféricoespacio socialEsta investigación tuvo como centro los discursos de les habitantes de un barrio periférico de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, que sufrieron la inundación del 2 de abril de 2013. Se buscó comprender cómo estas personas significaron este evento disruptivo, y cómo lo sucedido afectó sus vidas cotidianas, a tan sólo cinco meses de acontecido. El trabajo etnográfico se llevó a cabo ese mismo año, en el Barrio Aeropuerto, localidad de Villa Elvira, al sur de la ciudad de La Plata. Aeropuerto es uno de los barrios platenses de mayor crecimiento demográfico, donde conviven casas bajas, casillas, monoblocks y asentamientos, atravesados por el arroyo Maldonado. La falta de infraestructura urbana, la precariedad en los servicios y la escasez de instituciones educativas, sanitarias y recreativas, representan una vulneración de derechos y un problema cotidiano para sus habitantes, que reclaman hace décadas el fortalecimiento de políticas públicas, a través de organizaciones sociales y distintas instituciones.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf51-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159178spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2268-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159178Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:36.469SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Plata inundada: representaciones y sentidos desde Barrio Aeropuerto |
title |
La Plata inundada: representaciones y sentidos desde Barrio Aeropuerto |
spellingShingle |
La Plata inundada: representaciones y sentidos desde Barrio Aeropuerto Bastida, Penélope Iriel Antropología Inundación La Plata barrio periférico espacio social |
title_short |
La Plata inundada: representaciones y sentidos desde Barrio Aeropuerto |
title_full |
La Plata inundada: representaciones y sentidos desde Barrio Aeropuerto |
title_fullStr |
La Plata inundada: representaciones y sentidos desde Barrio Aeropuerto |
title_full_unstemmed |
La Plata inundada: representaciones y sentidos desde Barrio Aeropuerto |
title_sort |
La Plata inundada: representaciones y sentidos desde Barrio Aeropuerto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bastida, Penélope Iriel Cazulli Gatto, Camila Dabadie, Madalen |
author |
Bastida, Penélope Iriel |
author_facet |
Bastida, Penélope Iriel Cazulli Gatto, Camila Dabadie, Madalen |
author_role |
author |
author2 |
Cazulli Gatto, Camila Dabadie, Madalen |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Inundación La Plata barrio periférico espacio social |
topic |
Antropología Inundación La Plata barrio periférico espacio social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tuvo como centro los discursos de les habitantes de un barrio periférico de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, que sufrieron la inundación del 2 de abril de 2013. Se buscó comprender cómo estas personas significaron este evento disruptivo, y cómo lo sucedido afectó sus vidas cotidianas, a tan sólo cinco meses de acontecido. El trabajo etnográfico se llevó a cabo ese mismo año, en el Barrio Aeropuerto, localidad de Villa Elvira, al sur de la ciudad de La Plata. Aeropuerto es uno de los barrios platenses de mayor crecimiento demográfico, donde conviven casas bajas, casillas, monoblocks y asentamientos, atravesados por el arroyo Maldonado. La falta de infraestructura urbana, la precariedad en los servicios y la escasez de instituciones educativas, sanitarias y recreativas, representan una vulneración de derechos y un problema cotidiano para sus habitantes, que reclaman hace décadas el fortalecimiento de políticas públicas, a través de organizaciones sociales y distintas instituciones. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Esta investigación tuvo como centro los discursos de les habitantes de un barrio periférico de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, que sufrieron la inundación del 2 de abril de 2013. Se buscó comprender cómo estas personas significaron este evento disruptivo, y cómo lo sucedido afectó sus vidas cotidianas, a tan sólo cinco meses de acontecido. El trabajo etnográfico se llevó a cabo ese mismo año, en el Barrio Aeropuerto, localidad de Villa Elvira, al sur de la ciudad de La Plata. Aeropuerto es uno de los barrios platenses de mayor crecimiento demográfico, donde conviven casas bajas, casillas, monoblocks y asentamientos, atravesados por el arroyo Maldonado. La falta de infraestructura urbana, la precariedad en los servicios y la escasez de instituciones educativas, sanitarias y recreativas, representan una vulneración de derechos y un problema cotidiano para sus habitantes, que reclaman hace décadas el fortalecimiento de políticas públicas, a través de organizaciones sociales y distintas instituciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159178 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159178 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2268-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159085 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 51-58 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616287155650560 |
score |
13.070432 |