La escritura del barrio en la clase de Literatura

Autores
Andino, Fernando
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de Doctorado en Letras de la U.N.L.P. “Prácticas de escritura en clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas públicas de la ciudad de Berisso”, dirigido por la Dra. Valeria Sardi, que se encuentra en proceso de inscripción. Analiza cómo la enseñanza de la literatura posibilita diálogos con la trama de significados de un barrio periférico de la ciudad de Berisso -con su configuración espacial, de prácticas, de personajes en la escritura de ficción en una escuela de alumnos de clases populares. Estas escrituras, tramadas entre el barrio y la escuela, desmitifican las representaciones sociales hegemónicas que la ciudad propone sobre los barrios de clases populares de la periferia como espacios vacíos y sin historia (Bauman: 2004) e instalan la configuración de un espacio practicado (Brener: 2009), transitado, hablado, escrito. A la vez, el análisis de dos escritos de alumnxs de la Escuela Secundaria n° 6 de Berisso, intenta discutir una idea fundacional respecto de la escritura en la escuela y que, aún hoy, continúa produciendo sus efectos en la evaluación escolar sobre esta tecnología: nos referimos a una concepción de la escritura “escolar” que debe diferenciarse de cualquier otra práctica realizada en el espacio doméstico. Así, desde fines del siglo XIX, la escuela se configura bajo los dictámenes de una “educación higiénica” y monta una arquitectura y una práctica diferenciada del espacio doméstico haciendo de la escritura una práctica homogénea (Gvirtz: 2003).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Enseñanza de la literatura
barrio periférico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159720

id SEDICI_eb885e7686b8ed6004b301d28f3a9434
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159720
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La escritura del barrio en la clase de LiteraturaAndino, FernandoLetrasEnseñanza de la literaturabarrio periféricoEl presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de Doctorado en Letras de la U.N.L.P. “Prácticas de escritura en clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas públicas de la ciudad de Berisso”, dirigido por la Dra. Valeria Sardi, que se encuentra en proceso de inscripción. Analiza cómo la enseñanza de la literatura posibilita diálogos con la trama de significados de un barrio periférico de la ciudad de Berisso -con su configuración espacial, de prácticas, de personajes en la escritura de ficción en una escuela de alumnos de clases populares. Estas escrituras, tramadas entre el barrio y la escuela, desmitifican las representaciones sociales hegemónicas que la ciudad propone sobre los barrios de clases populares de la periferia como espacios vacíos y sin historia (Bauman: 2004) e instalan la configuración de un espacio practicado (Brener: 2009), transitado, hablado, escrito. A la vez, el análisis de dos escritos de alumnxs de la Escuela Secundaria n° 6 de Berisso, intenta discutir una idea fundacional respecto de la escritura en la escuela y que, aún hoy, continúa produciendo sus efectos en la evaluación escolar sobre esta tecnología: nos referimos a una concepción de la escritura “escolar” que debe diferenciarse de cualquier otra práctica realizada en el espacio doméstico. Así, desde fines del siglo XIX, la escuela se configura bajo los dictámenes de una “educación higiénica” y monta una arquitectura y una práctica diferenciada del espacio doméstico haciendo de la escritura una práctica homogénea (Gvirtz: 2003).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159720spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159720Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:46.657SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escritura del barrio en la clase de Literatura
title La escritura del barrio en la clase de Literatura
spellingShingle La escritura del barrio en la clase de Literatura
Andino, Fernando
Letras
Enseñanza de la literatura
barrio periférico
title_short La escritura del barrio en la clase de Literatura
title_full La escritura del barrio en la clase de Literatura
title_fullStr La escritura del barrio en la clase de Literatura
title_full_unstemmed La escritura del barrio en la clase de Literatura
title_sort La escritura del barrio en la clase de Literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Andino, Fernando
author Andino, Fernando
author_facet Andino, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Enseñanza de la literatura
barrio periférico
topic Letras
Enseñanza de la literatura
barrio periférico
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de Doctorado en Letras de la U.N.L.P. “Prácticas de escritura en clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas públicas de la ciudad de Berisso”, dirigido por la Dra. Valeria Sardi, que se encuentra en proceso de inscripción. Analiza cómo la enseñanza de la literatura posibilita diálogos con la trama de significados de un barrio periférico de la ciudad de Berisso -con su configuración espacial, de prácticas, de personajes en la escritura de ficción en una escuela de alumnos de clases populares. Estas escrituras, tramadas entre el barrio y la escuela, desmitifican las representaciones sociales hegemónicas que la ciudad propone sobre los barrios de clases populares de la periferia como espacios vacíos y sin historia (Bauman: 2004) e instalan la configuración de un espacio practicado (Brener: 2009), transitado, hablado, escrito. A la vez, el análisis de dos escritos de alumnxs de la Escuela Secundaria n° 6 de Berisso, intenta discutir una idea fundacional respecto de la escritura en la escuela y que, aún hoy, continúa produciendo sus efectos en la evaluación escolar sobre esta tecnología: nos referimos a una concepción de la escritura “escolar” que debe diferenciarse de cualquier otra práctica realizada en el espacio doméstico. Así, desde fines del siglo XIX, la escuela se configura bajo los dictámenes de una “educación higiénica” y monta una arquitectura y una práctica diferenciada del espacio doméstico haciendo de la escritura una práctica homogénea (Gvirtz: 2003).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de Doctorado en Letras de la U.N.L.P. “Prácticas de escritura en clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura en escuelas públicas de la ciudad de Berisso”, dirigido por la Dra. Valeria Sardi, que se encuentra en proceso de inscripción. Analiza cómo la enseñanza de la literatura posibilita diálogos con la trama de significados de un barrio periférico de la ciudad de Berisso -con su configuración espacial, de prácticas, de personajes en la escritura de ficción en una escuela de alumnos de clases populares. Estas escrituras, tramadas entre el barrio y la escuela, desmitifican las representaciones sociales hegemónicas que la ciudad propone sobre los barrios de clases populares de la periferia como espacios vacíos y sin historia (Bauman: 2004) e instalan la configuración de un espacio practicado (Brener: 2009), transitado, hablado, escrito. A la vez, el análisis de dos escritos de alumnxs de la Escuela Secundaria n° 6 de Berisso, intenta discutir una idea fundacional respecto de la escritura en la escuela y que, aún hoy, continúa produciendo sus efectos en la evaluación escolar sobre esta tecnología: nos referimos a una concepción de la escritura “escolar” que debe diferenciarse de cualquier otra práctica realizada en el espacio doméstico. Así, desde fines del siglo XIX, la escuela se configura bajo los dictámenes de una “educación higiénica” y monta una arquitectura y una práctica diferenciada del espacio doméstico haciendo de la escritura una práctica homogénea (Gvirtz: 2003).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159720
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616288645677056
score 13.070432