Vida cotidiana y experiencias de inundación en un barrio platense
- Autores
- Catalá, Julia; Herrera, Lorena Betiana; Mariani, Estela; Vélez, Joaquín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vida cotidiana ha sido un recurrente tópico de la antropología y un lugar privilegiado en la perspectiva etnográfica para acceder a los sentidos que producen las personas sobre los mundos sociales y materiales en los que habitamos. Este trabajo estudia el hecho irruptivo generado por la inundación en la ciudad de La Plata del 2 y 3 de abril de 2013, para observar qué implicaciones tuvo en la vida cotidiana y en el espacio social local de la capital bonaerense. Para ello, analizamos tanto las relaciones que lo componen y la conciencia práctica de quienes participan del mismo, entendiendo esas relaciones como un capital social que se manifiesta, se transforma y se resignifica con el hecho irruptivo. Nos proponemos como objetivo principal analizar los discursos y prácticas emergentes a partir del acontecimiento, observando cómo se construyen los cambios y continuidades asociadas al hecho irruptivo e identificando distintas formas de acción que emergieron cuando las trágicas corrientes bajaron.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Antropología
Inundación
La Plata
Vida cotidiana
cambios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159196
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f46632abf213c639f8d5a8fb28d9c615 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159196 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Vida cotidiana y experiencias de inundación en un barrio platenseCatalá, JuliaHerrera, Lorena BetianaMariani, EstelaVélez, JoaquínAntropologíaInundaciónLa PlataVida cotidianacambiosLa vida cotidiana ha sido un recurrente tópico de la antropología y un lugar privilegiado en la perspectiva etnográfica para acceder a los sentidos que producen las personas sobre los mundos sociales y materiales en los que habitamos. Este trabajo estudia el hecho irruptivo generado por la inundación en la ciudad de La Plata del 2 y 3 de abril de 2013, para observar qué implicaciones tuvo en la vida cotidiana y en el espacio social local de la capital bonaerense. Para ello, analizamos tanto las relaciones que lo componen y la conciencia práctica de quienes participan del mismo, entendiendo esas relaciones como un capital social que se manifiesta, se transforma y se resignifica con el hecho irruptivo. Nos proponemos como objetivo principal analizar los discursos y prácticas emergentes a partir del acontecimiento, observando cómo se construyen los cambios y continuidades asociadas al hecho irruptivo e identificando distintas formas de acción que emergieron cuando las trágicas corrientes bajaron.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf36-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159196spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2268-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:05:59.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Vida cotidiana y experiencias de inundación en un barrio platense |
| title |
Vida cotidiana y experiencias de inundación en un barrio platense |
| spellingShingle |
Vida cotidiana y experiencias de inundación en un barrio platense Catalá, Julia Antropología Inundación La Plata Vida cotidiana cambios |
| title_short |
Vida cotidiana y experiencias de inundación en un barrio platense |
| title_full |
Vida cotidiana y experiencias de inundación en un barrio platense |
| title_fullStr |
Vida cotidiana y experiencias de inundación en un barrio platense |
| title_full_unstemmed |
Vida cotidiana y experiencias de inundación en un barrio platense |
| title_sort |
Vida cotidiana y experiencias de inundación en un barrio platense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Catalá, Julia Herrera, Lorena Betiana Mariani, Estela Vélez, Joaquín |
| author |
Catalá, Julia |
| author_facet |
Catalá, Julia Herrera, Lorena Betiana Mariani, Estela Vélez, Joaquín |
| author_role |
author |
| author2 |
Herrera, Lorena Betiana Mariani, Estela Vélez, Joaquín |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Inundación La Plata Vida cotidiana cambios |
| topic |
Antropología Inundación La Plata Vida cotidiana cambios |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La vida cotidiana ha sido un recurrente tópico de la antropología y un lugar privilegiado en la perspectiva etnográfica para acceder a los sentidos que producen las personas sobre los mundos sociales y materiales en los que habitamos. Este trabajo estudia el hecho irruptivo generado por la inundación en la ciudad de La Plata del 2 y 3 de abril de 2013, para observar qué implicaciones tuvo en la vida cotidiana y en el espacio social local de la capital bonaerense. Para ello, analizamos tanto las relaciones que lo componen y la conciencia práctica de quienes participan del mismo, entendiendo esas relaciones como un capital social que se manifiesta, se transforma y se resignifica con el hecho irruptivo. Nos proponemos como objetivo principal analizar los discursos y prácticas emergentes a partir del acontecimiento, observando cómo se construyen los cambios y continuidades asociadas al hecho irruptivo e identificando distintas formas de acción que emergieron cuando las trágicas corrientes bajaron. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
La vida cotidiana ha sido un recurrente tópico de la antropología y un lugar privilegiado en la perspectiva etnográfica para acceder a los sentidos que producen las personas sobre los mundos sociales y materiales en los que habitamos. Este trabajo estudia el hecho irruptivo generado por la inundación en la ciudad de La Plata del 2 y 3 de abril de 2013, para observar qué implicaciones tuvo en la vida cotidiana y en el espacio social local de la capital bonaerense. Para ello, analizamos tanto las relaciones que lo componen y la conciencia práctica de quienes participan del mismo, entendiendo esas relaciones como un capital social que se manifiesta, se transforma y se resignifica con el hecho irruptivo. Nos proponemos como objetivo principal analizar los discursos y prácticas emergentes a partir del acontecimiento, observando cómo se construyen los cambios y continuidades asociadas al hecho irruptivo e identificando distintas formas de acción que emergieron cuando las trágicas corrientes bajaron. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159196 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159196 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2268-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159085 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 36-43 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605772128190464 |
| score |
12.976206 |