Rastros : Registro y proceso como ejes relacionales en la construcción de obra

Autores
Karakachoff, Pedro M. A.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
León, Pablo
Descripción
Esta tesis se realiza con la intención de generar nuevas reflexiones desde la producción artística a través de la elaboración de un análisis sobre el proceso de creación de obra. Se hace hincapié tanto en la experiencia de la ejecución - comenzando por su argumentación, sus diferentes ejes motivadores, hipótesis o primeras imágenes- como en la exposición del material resultante. Tomando la propia producción como muestra y la conclusión reflexiva como resultado, se efectuó ejecutando un amplio sistema de registros del proceso, que fue utilizado como herramienta de investigación y elemento compositivo central. Por lo tanto, se comprende un concepto de obra de arte como práctica propiamente procesual y objeto artístico -en los casos en que existiera- como mero producto de descarte de dicho proceso. Teniendo en cuenta la idea en la cual una obra nunca está del todo acabada, sino que se encuentra en un constante proceso, de acuerdo a su relación con el contexto y en las diferentes - e inevitables- alteraciones a través del paso del tiempo. Como así también de los cambios culturales que modifican nuestra percepción y por lo tanto su interpretación. Como diría Umberto Eco, «La obra es aquí “abierta”, como es “abierto” un debate: la solución es esperada y deseada, pero debe venir del concurso consciente del público. La apertura se hace instrumento de pedagogía revolucionaria» (p. 83).
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Grabado y Arte Impreso)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Creación de obra
Arte contemporáneo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122725

id SEDICI_5e3d6bb2ed59be79a2e5d456c9525f1b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122725
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rastros : Registro y proceso como ejes relacionales en la construcción de obraKarakachoff, Pedro M. A.Bellas ArtesCreación de obraArte contemporáneoEsta tesis se realiza con la intención de generar nuevas reflexiones desde la producción artística a través de la elaboración de un análisis sobre el proceso de creación de obra. Se hace hincapié tanto en la experiencia de la ejecución - comenzando por su argumentación, sus diferentes ejes motivadores, hipótesis o primeras imágenes- como en la exposición del material resultante. Tomando la propia producción como muestra y la conclusión reflexiva como resultado, se efectuó ejecutando un amplio sistema de registros del proceso, que fue utilizado como herramienta de investigación y elemento compositivo central. Por lo tanto, se comprende un concepto de obra de arte como práctica propiamente procesual y objeto artístico -en los casos en que existiera- como mero producto de descarte de dicho proceso. Teniendo en cuenta la idea en la cual una obra nunca está del todo acabada, sino que se encuentra en un constante proceso, de acuerdo a su relación con el contexto y en las diferentes - e inevitables- alteraciones a través del paso del tiempo. Como así también de los cambios culturales que modifican nuestra percepción y por lo tanto su interpretación. Como diría Umberto Eco, «La obra es aquí “abierta”, como es “abierto” un debate: la solución es esperada y deseada, pero debe venir del concurso consciente del público. La apertura se hace instrumento de pedagogía revolucionaria» (p. 83).Licenciado en Artes Plásticas (orientación Grabado y Arte Impreso)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesLeón, Pablo2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122725spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:13.831SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rastros : Registro y proceso como ejes relacionales en la construcción de obra
title Rastros : Registro y proceso como ejes relacionales en la construcción de obra
spellingShingle Rastros : Registro y proceso como ejes relacionales en la construcción de obra
Karakachoff, Pedro M. A.
Bellas Artes
Creación de obra
Arte contemporáneo
title_short Rastros : Registro y proceso como ejes relacionales en la construcción de obra
title_full Rastros : Registro y proceso como ejes relacionales en la construcción de obra
title_fullStr Rastros : Registro y proceso como ejes relacionales en la construcción de obra
title_full_unstemmed Rastros : Registro y proceso como ejes relacionales en la construcción de obra
title_sort Rastros : Registro y proceso como ejes relacionales en la construcción de obra
dc.creator.none.fl_str_mv Karakachoff, Pedro M. A.
author Karakachoff, Pedro M. A.
author_facet Karakachoff, Pedro M. A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv León, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Creación de obra
Arte contemporáneo
topic Bellas Artes
Creación de obra
Arte contemporáneo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis se realiza con la intención de generar nuevas reflexiones desde la producción artística a través de la elaboración de un análisis sobre el proceso de creación de obra. Se hace hincapié tanto en la experiencia de la ejecución - comenzando por su argumentación, sus diferentes ejes motivadores, hipótesis o primeras imágenes- como en la exposición del material resultante. Tomando la propia producción como muestra y la conclusión reflexiva como resultado, se efectuó ejecutando un amplio sistema de registros del proceso, que fue utilizado como herramienta de investigación y elemento compositivo central. Por lo tanto, se comprende un concepto de obra de arte como práctica propiamente procesual y objeto artístico -en los casos en que existiera- como mero producto de descarte de dicho proceso. Teniendo en cuenta la idea en la cual una obra nunca está del todo acabada, sino que se encuentra en un constante proceso, de acuerdo a su relación con el contexto y en las diferentes - e inevitables- alteraciones a través del paso del tiempo. Como así también de los cambios culturales que modifican nuestra percepción y por lo tanto su interpretación. Como diría Umberto Eco, «La obra es aquí “abierta”, como es “abierto” un debate: la solución es esperada y deseada, pero debe venir del concurso consciente del público. La apertura se hace instrumento de pedagogía revolucionaria» (p. 83).
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Grabado y Arte Impreso)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Esta tesis se realiza con la intención de generar nuevas reflexiones desde la producción artística a través de la elaboración de un análisis sobre el proceso de creación de obra. Se hace hincapié tanto en la experiencia de la ejecución - comenzando por su argumentación, sus diferentes ejes motivadores, hipótesis o primeras imágenes- como en la exposición del material resultante. Tomando la propia producción como muestra y la conclusión reflexiva como resultado, se efectuó ejecutando un amplio sistema de registros del proceso, que fue utilizado como herramienta de investigación y elemento compositivo central. Por lo tanto, se comprende un concepto de obra de arte como práctica propiamente procesual y objeto artístico -en los casos en que existiera- como mero producto de descarte de dicho proceso. Teniendo en cuenta la idea en la cual una obra nunca está del todo acabada, sino que se encuentra en un constante proceso, de acuerdo a su relación con el contexto y en las diferentes - e inevitables- alteraciones a través del paso del tiempo. Como así también de los cambios culturales que modifican nuestra percepción y por lo tanto su interpretación. Como diría Umberto Eco, «La obra es aquí “abierta”, como es “abierto” un debate: la solución es esperada y deseada, pero debe venir del concurso consciente del público. La apertura se hace instrumento de pedagogía revolucionaria» (p. 83).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122725
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260508490596352
score 13.13397