De una verdad en reposo al caos como forma creativa

Autores
Servera, Lucía; Torres, Diego; Barresi, Chapi; Mantiñán, Rene
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el campo de la educación del cuerpo (Crisorio, 2011) existen algunas reflexiones que se vienen dando con respecto a las prácticas corporales relacionadas con el arte, como pueden ser la danza, el circo y el teatro, entre otros. Una de las inquietudes que se plantean es si se puede considerar al teatro como una práctica corporal, y al mismo tiempo, por qué se lo puede considerar como tal. En el marco de esos estudios e investigaciones es que se realiza este trabajo. Se entiende que los procesos creativos promueven determinadas relaciones con uno mismo, con los otros y con las cosas, y es por ello que desde esta perspectiva se investigan los diferentes espacios de creación, en este caso particular de un proyecto de creación de una obra de teatro independiente que utiliza la metodología Serendipia. En lo siguiente se intenta dar cuenta del análisis del proceso de creación de una obra de teatro llevada a cabo por un grupo de trabajo conformado por distintos roles: director, dramaturgo, dos actores, música y escenógrafa, y un rol que no está directamente relacionado a la producción artística, el de investigadora. A partir de ello se proponen los siguientes ejes de discusión: el concepto de verdad desde el discurso presentado por autores como Nietzsche (Nietzsche, 1998) y Foucault (Foucault,1994, 1995, 1996), las relaciones que se propician en el grupo entre los creadores de la obra, y la creación desde el caos. Este análisis se lleva a cabo en continuo diálogo con la información recabada en el trabajo de campo y el seguimiento de los procesos creativos.
Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
Obra de teatro
Proceso de creación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104384

id SEDICI_d9bd73e11c81f136959f9daac56141de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104384
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De una verdad en reposo al caos como forma creativaServera, LucíaTorres, DiegoBarresi, ChapiMantiñán, ReneBellas ArtesObra de teatroProceso de creaciónDesde el campo de la educación del cuerpo (Crisorio, 2011) existen algunas reflexiones que se vienen dando con respecto a las prácticas corporales relacionadas con el arte, como pueden ser la danza, el circo y el teatro, entre otros. Una de las inquietudes que se plantean es si se puede considerar al teatro como una práctica corporal, y al mismo tiempo, por qué se lo puede considerar como tal. En el marco de esos estudios e investigaciones es que se realiza este trabajo. Se entiende que los procesos creativos promueven determinadas relaciones con uno mismo, con los otros y con las cosas, y es por ello que desde esta perspectiva se investigan los diferentes espacios de creación, en este caso particular de un proyecto de creación de una obra de teatro independiente que utiliza la metodología Serendipia. En lo siguiente se intenta dar cuenta del análisis del proceso de creación de una obra de teatro llevada a cabo por un grupo de trabajo conformado por distintos roles: director, dramaturgo, dos actores, música y escenógrafa, y un rol que no está directamente relacionado a la producción artística, el de investigadora. A partir de ello se proponen los siguientes ejes de discusión: el concepto de verdad desde el discurso presentado por autores como Nietzsche (Nietzsche, 1998) y Foucault (Foucault,1994, 1995, 1996), las relaciones que se propician en el grupo entre los creadores de la obra, y la creación desde el caos. Este análisis se lleva a cabo en continuo diálogo con la información recabada en el trabajo de campo y el seguimiento de los procesos creativos.Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104384spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-5-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69296info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104384Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:06.167SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De una verdad en reposo al caos como forma creativa
title De una verdad en reposo al caos como forma creativa
spellingShingle De una verdad en reposo al caos como forma creativa
Servera, Lucía
Bellas Artes
Obra de teatro
Proceso de creación
title_short De una verdad en reposo al caos como forma creativa
title_full De una verdad en reposo al caos como forma creativa
title_fullStr De una verdad en reposo al caos como forma creativa
title_full_unstemmed De una verdad en reposo al caos como forma creativa
title_sort De una verdad en reposo al caos como forma creativa
dc.creator.none.fl_str_mv Servera, Lucía
Torres, Diego
Barresi, Chapi
Mantiñán, Rene
author Servera, Lucía
author_facet Servera, Lucía
Torres, Diego
Barresi, Chapi
Mantiñán, Rene
author_role author
author2 Torres, Diego
Barresi, Chapi
Mantiñán, Rene
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Obra de teatro
Proceso de creación
topic Bellas Artes
Obra de teatro
Proceso de creación
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el campo de la educación del cuerpo (Crisorio, 2011) existen algunas reflexiones que se vienen dando con respecto a las prácticas corporales relacionadas con el arte, como pueden ser la danza, el circo y el teatro, entre otros. Una de las inquietudes que se plantean es si se puede considerar al teatro como una práctica corporal, y al mismo tiempo, por qué se lo puede considerar como tal. En el marco de esos estudios e investigaciones es que se realiza este trabajo. Se entiende que los procesos creativos promueven determinadas relaciones con uno mismo, con los otros y con las cosas, y es por ello que desde esta perspectiva se investigan los diferentes espacios de creación, en este caso particular de un proyecto de creación de una obra de teatro independiente que utiliza la metodología Serendipia. En lo siguiente se intenta dar cuenta del análisis del proceso de creación de una obra de teatro llevada a cabo por un grupo de trabajo conformado por distintos roles: director, dramaturgo, dos actores, música y escenógrafa, y un rol que no está directamente relacionado a la producción artística, el de investigadora. A partir de ello se proponen los siguientes ejes de discusión: el concepto de verdad desde el discurso presentado por autores como Nietzsche (Nietzsche, 1998) y Foucault (Foucault,1994, 1995, 1996), las relaciones que se propician en el grupo entre los creadores de la obra, y la creación desde el caos. Este análisis se lleva a cabo en continuo diálogo con la información recabada en el trabajo de campo y el seguimiento de los procesos creativos.
Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde el campo de la educación del cuerpo (Crisorio, 2011) existen algunas reflexiones que se vienen dando con respecto a las prácticas corporales relacionadas con el arte, como pueden ser la danza, el circo y el teatro, entre otros. Una de las inquietudes que se plantean es si se puede considerar al teatro como una práctica corporal, y al mismo tiempo, por qué se lo puede considerar como tal. En el marco de esos estudios e investigaciones es que se realiza este trabajo. Se entiende que los procesos creativos promueven determinadas relaciones con uno mismo, con los otros y con las cosas, y es por ello que desde esta perspectiva se investigan los diferentes espacios de creación, en este caso particular de un proyecto de creación de una obra de teatro independiente que utiliza la metodología Serendipia. En lo siguiente se intenta dar cuenta del análisis del proceso de creación de una obra de teatro llevada a cabo por un grupo de trabajo conformado por distintos roles: director, dramaturgo, dos actores, música y escenógrafa, y un rol que no está directamente relacionado a la producción artística, el de investigadora. A partir de ello se proponen los siguientes ejes de discusión: el concepto de verdad desde el discurso presentado por autores como Nietzsche (Nietzsche, 1998) y Foucault (Foucault,1994, 1995, 1996), las relaciones que se propician en el grupo entre los creadores de la obra, y la creación desde el caos. Este análisis se lleva a cabo en continuo diálogo con la información recabada en el trabajo de campo y el seguimiento de los procesos creativos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104384
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-5-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69296
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260437409726464
score 13.13397