Antecedentes del campo de la comunicación. De los medios a la tecnocultura : Cuaderno de estudios
- Autores
- Martin, María Victoria; Juanes, María Lourdes
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la concepción que sostiene que todas las prácticas sociales contienen una dimensión cultural, aunque no se restringen a ella, la perspectiva comunicacional se erige como uno de los abordajes analíticos a tener en cuenta al momento de pensar o intervenir en el campo de lo social. Esta línea teórica ha crecido junto con la proliferación de los medios masivos desde mediados del siglo XX y ha adquirido nuevas aristas a partir de la irrupción vertiginosa de las tecnologías digitales en este nuevo milenio, en especial, porque ha transformado los modos de trabajar, relacionarse, comunicarse y de acceder a la información impactando en las maneras de producir, de vincularse y de leer el mundo. El desarrollo de equipos y dispositivos complejiza el entorno comunicacional y configura espacios novedosos para el debate sobre los asuntos públicos, la política, la educación, la investigación, la información, el ocio, etc., y reconfigura las lógicas de producción, uso, participación y consumo en los ámbitos ya existentes
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación digital
Comunicación
Cultura digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184523
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_00c930a125f1597109141331922c41a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184523 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Antecedentes del campo de la comunicación. De los medios a la tecnocultura : Cuaderno de estudiosMartin, María VictoriaJuanes, María LourdesComunicación SocialComunicación digitalComunicaciónCultura digitalEn el marco de la concepción que sostiene que todas las prácticas sociales contienen una dimensión cultural, aunque no se restringen a ella, la perspectiva comunicacional se erige como uno de los abordajes analíticos a tener en cuenta al momento de pensar o intervenir en el campo de lo social. Esta línea teórica ha crecido junto con la proliferación de los medios masivos desde mediados del siglo XX y ha adquirido nuevas aristas a partir de la irrupción vertiginosa de las tecnologías digitales en este nuevo milenio, en especial, porque ha transformado los modos de trabajar, relacionarse, comunicarse y de acceder a la información impactando en las maneras de producir, de vincularse y de leer el mundo. El desarrollo de equipos y dispositivos complejiza el entorno comunicacional y configura espacios novedosos para el debate sobre los asuntos públicos, la política, la educación, la investigación, la información, el ocio, etc., y reconfigura las lógicas de producción, uso, participación y consumo en los ámbitos ya existentesFacultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2025-09-16info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184523https://doi.org/10.35537/10915/184523spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2490-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184523Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:33.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antecedentes del campo de la comunicación. De los medios a la tecnocultura : Cuaderno de estudios |
title |
Antecedentes del campo de la comunicación. De los medios a la tecnocultura : Cuaderno de estudios |
spellingShingle |
Antecedentes del campo de la comunicación. De los medios a la tecnocultura : Cuaderno de estudios Martin, María Victoria Comunicación Social Comunicación digital Comunicación Cultura digital |
title_short |
Antecedentes del campo de la comunicación. De los medios a la tecnocultura : Cuaderno de estudios |
title_full |
Antecedentes del campo de la comunicación. De los medios a la tecnocultura : Cuaderno de estudios |
title_fullStr |
Antecedentes del campo de la comunicación. De los medios a la tecnocultura : Cuaderno de estudios |
title_full_unstemmed |
Antecedentes del campo de la comunicación. De los medios a la tecnocultura : Cuaderno de estudios |
title_sort |
Antecedentes del campo de la comunicación. De los medios a la tecnocultura : Cuaderno de estudios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, María Victoria Juanes, María Lourdes |
author |
Martin, María Victoria |
author_facet |
Martin, María Victoria Juanes, María Lourdes |
author_role |
author |
author2 |
Juanes, María Lourdes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación digital Comunicación Cultura digital |
topic |
Comunicación Social Comunicación digital Comunicación Cultura digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la concepción que sostiene que todas las prácticas sociales contienen una dimensión cultural, aunque no se restringen a ella, la perspectiva comunicacional se erige como uno de los abordajes analíticos a tener en cuenta al momento de pensar o intervenir en el campo de lo social. Esta línea teórica ha crecido junto con la proliferación de los medios masivos desde mediados del siglo XX y ha adquirido nuevas aristas a partir de la irrupción vertiginosa de las tecnologías digitales en este nuevo milenio, en especial, porque ha transformado los modos de trabajar, relacionarse, comunicarse y de acceder a la información impactando en las maneras de producir, de vincularse y de leer el mundo. El desarrollo de equipos y dispositivos complejiza el entorno comunicacional y configura espacios novedosos para el debate sobre los asuntos públicos, la política, la educación, la investigación, la información, el ocio, etc., y reconfigura las lógicas de producción, uso, participación y consumo en los ámbitos ya existentes Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el marco de la concepción que sostiene que todas las prácticas sociales contienen una dimensión cultural, aunque no se restringen a ella, la perspectiva comunicacional se erige como uno de los abordajes analíticos a tener en cuenta al momento de pensar o intervenir en el campo de lo social. Esta línea teórica ha crecido junto con la proliferación de los medios masivos desde mediados del siglo XX y ha adquirido nuevas aristas a partir de la irrupción vertiginosa de las tecnologías digitales en este nuevo milenio, en especial, porque ha transformado los modos de trabajar, relacionarse, comunicarse y de acceder a la información impactando en las maneras de producir, de vincularse y de leer el mundo. El desarrollo de equipos y dispositivos complejiza el entorno comunicacional y configura espacios novedosos para el debate sobre los asuntos públicos, la política, la educación, la investigación, la información, el ocio, etc., y reconfigura las lógicas de producción, uso, participación y consumo en los ámbitos ya existentes |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184523 https://doi.org/10.35537/10915/184523 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184523 https://doi.org/10.35537/10915/184523 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2490-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616364113788928 |
score |
13.069144 |