Uso de aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular en educación superior

Autores
Abrigo, Daniela; Mandolesi, Melisa; Borgobello, Ana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente estudio se indaga en las formas en que las aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular se han incorporado progresivamente a las prácticas educativas en Educación Superior y qué sucedió con este proceso durante la pandemia de COVID19. Los objetivos fueron indagar acerca del uso de aplicaciones de mensajería en los procesos de enseñanza y aprendizaje durante los años 2020 y 2021 en docentes de nivel universitario de la ciudad de Rosario; examinar motivos, representaciones y valoraciones de las experiencias docentes con relación al uso de estas aplicaciones; y comparar opiniones sobre las posibles implicancias del uso de las aplicaciones. Se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas a una muestra de 201 docentes de universidades públicas y privadas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de las preguntas cerradas y un análisis de contenido de las preguntas abiertas. Se concluye que, si bien las aplicaciones de mensajería instantánea fueron un importante medio de comunicación antes y después de la pandemia, el uso que se hizo de las mismas no puede considerarse educativo en términos constructivistas, sin embargo, con la apropiada formación y apoyo institucional podrían convertirse en una herramienta educativa privilegiada.
This study investigates the ways in which mobile phone-based instant messaging applications have been progressively incorporated into educational practices in Higher Education and what happened to this process during the COVID19 pandemic. The objectives of this work were to inquire about the use of messaging applications in the teaching and learning processes during the years 2020 and 2021 in university-level teachers in the city of Rosario; examine reasons, representations and assessments of teaching experiences in relation to the use of these applications; and compare opinions about the possible implications of using the applications. A questionnaire with closed and open questions was applied to a sample of 201 teachers from public and private universities. A descriptive statistical analysis of the closed questions and a content analysis of the open questions were performed. It is concluded that although instant messaging applications were an important means of communication before and after the pandemic, the use made of them cannot be required educational in constructivist terms, however, with appropriate training and institutional support they could become a privileged educational tool.
Número especial: Transformación digital y su impacto en educación.
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
TIC
Universidad
Apps
Docencia
ICT
University
Teaching
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158773

id SEDICI_5de1f1b77296ac76445fc162e406197b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158773
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular en educación superiorThe use of mobile phone-based instant messaging apps in higher educationAbrigo, DanielaMandolesi, MelisaBorgobello, AnaCiencias InformáticasTICUniversidadAppsDocenciaICTUniversityTeachingEn el presente estudio se indaga en las formas en que las aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular se han incorporado progresivamente a las prácticas educativas en Educación Superior y qué sucedió con este proceso durante la pandemia de COVID19. Los objetivos fueron indagar acerca del uso de aplicaciones de mensajería en los procesos de enseñanza y aprendizaje durante los años 2020 y 2021 en docentes de nivel universitario de la ciudad de Rosario; examinar motivos, representaciones y valoraciones de las experiencias docentes con relación al uso de estas aplicaciones; y comparar opiniones sobre las posibles implicancias del uso de las aplicaciones. Se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas a una muestra de 201 docentes de universidades públicas y privadas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de las preguntas cerradas y un análisis de contenido de las preguntas abiertas. Se concluye que, si bien las aplicaciones de mensajería instantánea fueron un importante medio de comunicación antes y después de la pandemia, el uso que se hizo de las mismas no puede considerarse educativo en términos constructivistas, sin embargo, con la apropiada formación y apoyo institucional podrían convertirse en una herramienta educativa privilegiada.This study investigates the ways in which mobile phone-based instant messaging applications have been progressively incorporated into educational practices in Higher Education and what happened to this process during the COVID19 pandemic. The objectives of this work were to inquire about the use of messaging applications in the teaching and learning processes during the years 2020 and 2021 in university-level teachers in the city of Rosario; examine reasons, representations and assessments of teaching experiences in relation to the use of these applications; and compare opinions about the possible implications of using the applications. A questionnaire with closed and open questions was applied to a sample of 201 teachers from public and private universities. A descriptive statistical analysis of the closed questions and a content analysis of the open questions were performed. It is concluded that although instant messaging applications were an important means of communication before and after the pandemic, the use made of them cannot be required educational in constructivist terms, however, with appropriate training and institutional support they could become a privileged educational tool.Número especial: Transformación digital y su impacto en educación.Facultad de Informática2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf47-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158773spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.35.e6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:46:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158773Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:46:28.803SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular en educación superior
The use of mobile phone-based instant messaging apps in higher education
title Uso de aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular en educación superior
spellingShingle Uso de aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular en educación superior
Abrigo, Daniela
Ciencias Informáticas
TIC
Universidad
Apps
Docencia
ICT
University
Teaching
title_short Uso de aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular en educación superior
title_full Uso de aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular en educación superior
title_fullStr Uso de aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular en educación superior
title_full_unstemmed Uso de aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular en educación superior
title_sort Uso de aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular en educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Abrigo, Daniela
Mandolesi, Melisa
Borgobello, Ana
author Abrigo, Daniela
author_facet Abrigo, Daniela
Mandolesi, Melisa
Borgobello, Ana
author_role author
author2 Mandolesi, Melisa
Borgobello, Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
TIC
Universidad
Apps
Docencia
ICT
University
Teaching
topic Ciencias Informáticas
TIC
Universidad
Apps
Docencia
ICT
University
Teaching
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente estudio se indaga en las formas en que las aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular se han incorporado progresivamente a las prácticas educativas en Educación Superior y qué sucedió con este proceso durante la pandemia de COVID19. Los objetivos fueron indagar acerca del uso de aplicaciones de mensajería en los procesos de enseñanza y aprendizaje durante los años 2020 y 2021 en docentes de nivel universitario de la ciudad de Rosario; examinar motivos, representaciones y valoraciones de las experiencias docentes con relación al uso de estas aplicaciones; y comparar opiniones sobre las posibles implicancias del uso de las aplicaciones. Se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas a una muestra de 201 docentes de universidades públicas y privadas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de las preguntas cerradas y un análisis de contenido de las preguntas abiertas. Se concluye que, si bien las aplicaciones de mensajería instantánea fueron un importante medio de comunicación antes y después de la pandemia, el uso que se hizo de las mismas no puede considerarse educativo en términos constructivistas, sin embargo, con la apropiada formación y apoyo institucional podrían convertirse en una herramienta educativa privilegiada.
This study investigates the ways in which mobile phone-based instant messaging applications have been progressively incorporated into educational practices in Higher Education and what happened to this process during the COVID19 pandemic. The objectives of this work were to inquire about the use of messaging applications in the teaching and learning processes during the years 2020 and 2021 in university-level teachers in the city of Rosario; examine reasons, representations and assessments of teaching experiences in relation to the use of these applications; and compare opinions about the possible implications of using the applications. A questionnaire with closed and open questions was applied to a sample of 201 teachers from public and private universities. A descriptive statistical analysis of the closed questions and a content analysis of the open questions were performed. It is concluded that although instant messaging applications were an important means of communication before and after the pandemic, the use made of them cannot be required educational in constructivist terms, however, with appropriate training and institutional support they could become a privileged educational tool.
Número especial: Transformación digital y su impacto en educación.
Facultad de Informática
description En el presente estudio se indaga en las formas en que las aplicaciones de mensajería instantánea basadas en telefonía celular se han incorporado progresivamente a las prácticas educativas en Educación Superior y qué sucedió con este proceso durante la pandemia de COVID19. Los objetivos fueron indagar acerca del uso de aplicaciones de mensajería en los procesos de enseñanza y aprendizaje durante los años 2020 y 2021 en docentes de nivel universitario de la ciudad de Rosario; examinar motivos, representaciones y valoraciones de las experiencias docentes con relación al uso de estas aplicaciones; y comparar opiniones sobre las posibles implicancias del uso de las aplicaciones. Se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas a una muestra de 201 docentes de universidades públicas y privadas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de las preguntas cerradas y un análisis de contenido de las preguntas abiertas. Se concluye que, si bien las aplicaciones de mensajería instantánea fueron un importante medio de comunicación antes y después de la pandemia, el uso que se hizo de las mismas no puede considerarse educativo en términos constructivistas, sin embargo, con la apropiada formación y apoyo institucional podrían convertirse en una herramienta educativa privilegiada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158773
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.35.e6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47-57
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428650781114368
score 13.10058