Adultes mayores en situación de pandemia
- Autores
- Caride, Martín; Frigo, Paula Noemí; Martini Mill, Juan
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2020 se da a nivel mundial una situación de pandemia a raíz de la aparición del COVID 19. Ante esta situación, en la política argentina se decide establecer una cuarentena que promueve el aislamiento en los hogares. En este contexto nos preguntamos cómo afecta esta situación a les adultes mayores. Teniendo en cuenta que es una franja etaria donde se genera mucha dependencia tanto emocional como operativa con les hijes adultes, por ejemplo. ¿Qué estrategias estarían desarrollando les “viejes” para sobrellevar esta situación?, ¿cuánto ganan y cuánto pierden en esta nueva realidad?, ¿cómo lograrían el orden dentro del desorden?, ¿cómo se adaptarían a las nuevas formas de socialización? ¿Genera esta situación de anormalidad una nueva relación con las tecnologías? ¿Cómo afecta el factor socioeconómico frente a las nuevas circunstancias? Decidimos entonces indagar en las condiciones de vida de les adultes mayores durante el ASPO en la zona de La Plata y San Vicente. Nuestros objetivos fueron analizar el acceso y uso de tecnología de comunicación como generador de desigualdad, por un lado, y caracterizar y analizar las estrategias desarrolladas por les adultes mayores para atravesar la situación de aislamiento preventivo, por otro.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Antropología
adultos mayores
pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159185
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5d9e3084493df1e94758dda0cf559d21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159185 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Adultes mayores en situación de pandemiaCaride, MartínFrigo, Paula NoemíMartini Mill, JuanAntropologíaadultos mayorespandemiaEn el año 2020 se da a nivel mundial una situación de pandemia a raíz de la aparición del COVID 19. Ante esta situación, en la política argentina se decide establecer una cuarentena que promueve el aislamiento en los hogares. En este contexto nos preguntamos cómo afecta esta situación a les adultes mayores. Teniendo en cuenta que es una franja etaria donde se genera mucha dependencia tanto emocional como operativa con les hijes adultes, por ejemplo. ¿Qué estrategias estarían desarrollando les “viejes” para sobrellevar esta situación?, ¿cuánto ganan y cuánto pierden en esta nueva realidad?, ¿cómo lograrían el orden dentro del desorden?, ¿cómo se adaptarían a las nuevas formas de socialización? ¿Genera esta situación de anormalidad una nueva relación con las tecnologías? ¿Cómo afecta el factor socioeconómico frente a las nuevas circunstancias? Decidimos entonces indagar en las condiciones de vida de les adultes mayores durante el ASPO en la zona de La Plata y San Vicente. Nuestros objetivos fueron analizar el acceso y uso de tecnología de comunicación como generador de desigualdad, por un lado, y caracterizar y analizar las estrategias desarrolladas por les adultes mayores para atravesar la situación de aislamiento preventivo, por otro.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf119-123http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159185spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2268-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159185Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:34.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adultes mayores en situación de pandemia |
title |
Adultes mayores en situación de pandemia |
spellingShingle |
Adultes mayores en situación de pandemia Caride, Martín Antropología adultos mayores pandemia |
title_short |
Adultes mayores en situación de pandemia |
title_full |
Adultes mayores en situación de pandemia |
title_fullStr |
Adultes mayores en situación de pandemia |
title_full_unstemmed |
Adultes mayores en situación de pandemia |
title_sort |
Adultes mayores en situación de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caride, Martín Frigo, Paula Noemí Martini Mill, Juan |
author |
Caride, Martín |
author_facet |
Caride, Martín Frigo, Paula Noemí Martini Mill, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Frigo, Paula Noemí Martini Mill, Juan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología adultos mayores pandemia |
topic |
Antropología adultos mayores pandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2020 se da a nivel mundial una situación de pandemia a raíz de la aparición del COVID 19. Ante esta situación, en la política argentina se decide establecer una cuarentena que promueve el aislamiento en los hogares. En este contexto nos preguntamos cómo afecta esta situación a les adultes mayores. Teniendo en cuenta que es una franja etaria donde se genera mucha dependencia tanto emocional como operativa con les hijes adultes, por ejemplo. ¿Qué estrategias estarían desarrollando les “viejes” para sobrellevar esta situación?, ¿cuánto ganan y cuánto pierden en esta nueva realidad?, ¿cómo lograrían el orden dentro del desorden?, ¿cómo se adaptarían a las nuevas formas de socialización? ¿Genera esta situación de anormalidad una nueva relación con las tecnologías? ¿Cómo afecta el factor socioeconómico frente a las nuevas circunstancias? Decidimos entonces indagar en las condiciones de vida de les adultes mayores durante el ASPO en la zona de La Plata y San Vicente. Nuestros objetivos fueron analizar el acceso y uso de tecnología de comunicación como generador de desigualdad, por un lado, y caracterizar y analizar las estrategias desarrolladas por les adultes mayores para atravesar la situación de aislamiento preventivo, por otro. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En el año 2020 se da a nivel mundial una situación de pandemia a raíz de la aparición del COVID 19. Ante esta situación, en la política argentina se decide establecer una cuarentena que promueve el aislamiento en los hogares. En este contexto nos preguntamos cómo afecta esta situación a les adultes mayores. Teniendo en cuenta que es una franja etaria donde se genera mucha dependencia tanto emocional como operativa con les hijes adultes, por ejemplo. ¿Qué estrategias estarían desarrollando les “viejes” para sobrellevar esta situación?, ¿cuánto ganan y cuánto pierden en esta nueva realidad?, ¿cómo lograrían el orden dentro del desorden?, ¿cómo se adaptarían a las nuevas formas de socialización? ¿Genera esta situación de anormalidad una nueva relación con las tecnologías? ¿Cómo afecta el factor socioeconómico frente a las nuevas circunstancias? Decidimos entonces indagar en las condiciones de vida de les adultes mayores durante el ASPO en la zona de La Plata y San Vicente. Nuestros objetivos fueron analizar el acceso y uso de tecnología de comunicación como generador de desigualdad, por un lado, y caracterizar y analizar las estrategias desarrolladas por les adultes mayores para atravesar la situación de aislamiento preventivo, por otro. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159185 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2268-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159085 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-123 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260640321765376 |
score |
13.13397 |