Adultos mayores: desafíos inclusivos de las nuevas tecnologías
- Autores
- Ferreño, Laura; Gimenez, María Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) transformaron en la última década las formas de vinculación, tanto interpersonales como con las organizaciones públicas, de la sociedad civil y privadas. La masividad de las redes sociales, las plataformas en línea y de las aplicaciones (apps), disponibles para teléfonos móviles y computadoras personales, generaron una imagen distorsionada de la ciudadanía digital, la cual se asoció a un acceso de la población a estas herramientas sin intermediarios y, fundamentalmente, en igualdad de condiciones. Este imaginario de universalidad partía del supuesto de un conocimiento concreto e igualitario respecto a sus formas de uso, sin cuestionarse las especificidades referidas a clase, género, edad, lugar de residencia, entre otros. Promovidas como un instrumento de resolución rápida de las necesidades, y de circulación y transmisión de la información, las apps suponían una forma más expeditiva de realizar trámites y de vinculación con las organizaciones. Sin embargo, para algunos grupos, entre ellos, los adultos mayores, implicaron desafíos difíciles de sortear, fundamentalmente cuando a la incorporación de las habilidades se añadían las inequidades, tanto de acceso a las TIC (referidas a contextos desiguales económicos, sociales, geográfico, etario y de género) como del capital social que cada persona posee.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Nuevas tecnologías
Adultos mayores
Pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180882
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3fb6f54f91a67b84dd261004fa02f4d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180882 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Adultos mayores: desafíos inclusivos de las nuevas tecnologíasFerreño, LauraGimenez, María LauraSociologíaNuevas tecnologíasAdultos mayoresPandemiaLa irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) transformaron en la última década las formas de vinculación, tanto interpersonales como con las organizaciones públicas, de la sociedad civil y privadas. La masividad de las redes sociales, las plataformas en línea y de las aplicaciones (apps), disponibles para teléfonos móviles y computadoras personales, generaron una imagen distorsionada de la ciudadanía digital, la cual se asoció a un acceso de la población a estas herramientas sin intermediarios y, fundamentalmente, en igualdad de condiciones. Este imaginario de universalidad partía del supuesto de un conocimiento concreto e igualitario respecto a sus formas de uso, sin cuestionarse las especificidades referidas a clase, género, edad, lugar de residencia, entre otros. Promovidas como un instrumento de resolución rápida de las necesidades, y de circulación y transmisión de la información, las apps suponían una forma más expeditiva de realizar trámites y de vinculación con las organizaciones. Sin embargo, para algunos grupos, entre ellos, los adultos mayores, implicaron desafíos difíciles de sortear, fundamentalmente cuando a la incorporación de las habilidades se añadían las inequidades, tanto de acceso a las TIC (referidas a contextos desiguales económicos, sociales, geográfico, etario y de género) como del capital social que cada persona posee.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180882spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708145823780481/@@display-file/file/FerreñoPONmesa24.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180882Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:36.299SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adultos mayores: desafíos inclusivos de las nuevas tecnologías |
title |
Adultos mayores: desafíos inclusivos de las nuevas tecnologías |
spellingShingle |
Adultos mayores: desafíos inclusivos de las nuevas tecnologías Ferreño, Laura Sociología Nuevas tecnologías Adultos mayores Pandemia |
title_short |
Adultos mayores: desafíos inclusivos de las nuevas tecnologías |
title_full |
Adultos mayores: desafíos inclusivos de las nuevas tecnologías |
title_fullStr |
Adultos mayores: desafíos inclusivos de las nuevas tecnologías |
title_full_unstemmed |
Adultos mayores: desafíos inclusivos de las nuevas tecnologías |
title_sort |
Adultos mayores: desafíos inclusivos de las nuevas tecnologías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreño, Laura Gimenez, María Laura |
author |
Ferreño, Laura |
author_facet |
Ferreño, Laura Gimenez, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Gimenez, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Nuevas tecnologías Adultos mayores Pandemia |
topic |
Sociología Nuevas tecnologías Adultos mayores Pandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) transformaron en la última década las formas de vinculación, tanto interpersonales como con las organizaciones públicas, de la sociedad civil y privadas. La masividad de las redes sociales, las plataformas en línea y de las aplicaciones (apps), disponibles para teléfonos móviles y computadoras personales, generaron una imagen distorsionada de la ciudadanía digital, la cual se asoció a un acceso de la población a estas herramientas sin intermediarios y, fundamentalmente, en igualdad de condiciones. Este imaginario de universalidad partía del supuesto de un conocimiento concreto e igualitario respecto a sus formas de uso, sin cuestionarse las especificidades referidas a clase, género, edad, lugar de residencia, entre otros. Promovidas como un instrumento de resolución rápida de las necesidades, y de circulación y transmisión de la información, las apps suponían una forma más expeditiva de realizar trámites y de vinculación con las organizaciones. Sin embargo, para algunos grupos, entre ellos, los adultos mayores, implicaron desafíos difíciles de sortear, fundamentalmente cuando a la incorporación de las habilidades se añadían las inequidades, tanto de acceso a las TIC (referidas a contextos desiguales económicos, sociales, geográfico, etario y de género) como del capital social que cada persona posee. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) transformaron en la última década las formas de vinculación, tanto interpersonales como con las organizaciones públicas, de la sociedad civil y privadas. La masividad de las redes sociales, las plataformas en línea y de las aplicaciones (apps), disponibles para teléfonos móviles y computadoras personales, generaron una imagen distorsionada de la ciudadanía digital, la cual se asoció a un acceso de la población a estas herramientas sin intermediarios y, fundamentalmente, en igualdad de condiciones. Este imaginario de universalidad partía del supuesto de un conocimiento concreto e igualitario respecto a sus formas de uso, sin cuestionarse las especificidades referidas a clase, género, edad, lugar de residencia, entre otros. Promovidas como un instrumento de resolución rápida de las necesidades, y de circulación y transmisión de la información, las apps suponían una forma más expeditiva de realizar trámites y de vinculación con las organizaciones. Sin embargo, para algunos grupos, entre ellos, los adultos mayores, implicaron desafíos difíciles de sortear, fundamentalmente cuando a la incorporación de las habilidades se añadían las inequidades, tanto de acceso a las TIC (referidas a contextos desiguales económicos, sociales, geográfico, etario y de género) como del capital social que cada persona posee. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180882 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180882 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708145823780481/@@display-file/file/FerreñoPONmesa24.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260712011857920 |
score |
13.13397 |