Análisis de expresiones escritas de estudiantes extranjeros de la UNNE : A propósito de la fragmentariedad y las distorsiones enunciativas

Autores
Bruzzo, María Virginia; Wingeyer, Hugo Roberto; Zayas, Guadalupe Rocío
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo analizamos las expresiones escritas de alumnos extranjeros de programas de intercambio con universidades latinoamericanas y europeas, con distinto nivel de conocimiento de español y diferente grado de adquisición del discurso académico; quienes, al mismo tiempo que tomaban clases de español como lengua extranjera, cursaban materias en la Facultad de Humanidades y en otras facultades de la UNNE. Observamos que, para acceder a programas de intercambio, los estudiantes extranjeros deben cumplir en sus respectivas universidades con la aprobación de por lo menos el cuarenta por ciento (40%) de sus planes de estudio, lo que hace suponer que llegan a nuestras aulas con cierto conocimiento del discurso académico. De todos modos, se les ofrece aquí asistir a la cátedra de primer año Taller de comprensión y producción de textos de la Facultad de Humanidades, en la que guiamos a nuestros alumnos ingresantes de las diferentes carreras en los primeros estudios de la comunicación de contenidos disciplinares. En lo que respecta a nuestro análisis, tomamos en consideración cinco muestras de un corpus de expresiones escritas de diez estudiantes de intercambio de universidades de Brasil y de República Checa. Se trata de trabajos prácticos y exámenes parciales en los que se integran destrezas de comprensión lectora y expresión escrita, realizados en la mencionada materia de primer año. Por último, aclaramos que, por un lado, las clases de E/LE que los estudiantes toman en la Facultad de Humanidades se hallan enmarcadas en el enfoque comunicativo. Mientras que, por el otro lado, en las clases de Taller, aunque enmarcadas fundamentalmente en el enfoque comunicativo, se exploran constantemente otras alternativas superadoras de este enfoque como la fragmentariedad (Desinano, 2009; García Negroni y Hall, 2010), las distorsiones enunciativas (García Negroni y Hall, 2010) y la alfabetización semiótica (Camblong, 2012), teniendo presente siempre que aquello a lo que apuntamos es el desarrollo y la consolidación de la competencia académica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Estudiante extranjero
Escritura
Español
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112089

id SEDICI_5d8bc51967977280bf14a2ec3d2bcd59
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112089
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de expresiones escritas de estudiantes extranjeros de la UNNE : A propósito de la fragmentariedad y las distorsiones enunciativasBruzzo, María VirginiaWingeyer, Hugo RobertoZayas, Guadalupe RocíoEducaciónEstudiante extranjeroEscrituraEspañolEn el presente trabajo analizamos las expresiones escritas de alumnos extranjeros de programas de intercambio con universidades latinoamericanas y europeas, con distinto nivel de conocimiento de español y diferente grado de adquisición del discurso académico; quienes, al mismo tiempo que tomaban clases de español como lengua extranjera, cursaban materias en la Facultad de Humanidades y en otras facultades de la UNNE. Observamos que, para acceder a programas de intercambio, los estudiantes extranjeros deben cumplir en sus respectivas universidades con la aprobación de por lo menos el cuarenta por ciento (40%) de sus planes de estudio, lo que hace suponer que llegan a nuestras aulas con cierto conocimiento del discurso académico. De todos modos, se les ofrece aquí asistir a la cátedra de primer año Taller de comprensión y producción de textos de la Facultad de Humanidades, en la que guiamos a nuestros alumnos ingresantes de las diferentes carreras en los primeros estudios de la comunicación de contenidos disciplinares. En lo que respecta a nuestro análisis, tomamos en consideración cinco muestras de un corpus de expresiones escritas de diez estudiantes de intercambio de universidades de Brasil y de República Checa. Se trata de trabajos prácticos y exámenes parciales en los que se integran destrezas de comprensión lectora y expresión escrita, realizados en la mencionada materia de primer año. Por último, aclaramos que, por un lado, las clases de E/LE que los estudiantes toman en la Facultad de Humanidades se hallan enmarcadas en el enfoque comunicativo. Mientras que, por el otro lado, en las clases de Taller, aunque enmarcadas fundamentalmente en el enfoque comunicativo, se exploran constantemente otras alternativas superadoras de este enfoque como la fragmentariedad (Desinano, 2009; García Negroni y Hall, 2010), las distorsiones enunciativas (García Negroni y Hall, 2010) y la alfabetización semiótica (Camblong, 2012), teniendo presente siempre que aquello a lo que apuntamos es el desarrollo y la consolidación de la competencia académica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112089<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13459/ev.13459.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7396info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:06:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112089Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:30.583SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de expresiones escritas de estudiantes extranjeros de la UNNE : A propósito de la fragmentariedad y las distorsiones enunciativas
title Análisis de expresiones escritas de estudiantes extranjeros de la UNNE : A propósito de la fragmentariedad y las distorsiones enunciativas
spellingShingle Análisis de expresiones escritas de estudiantes extranjeros de la UNNE : A propósito de la fragmentariedad y las distorsiones enunciativas
Bruzzo, María Virginia
Educación
Estudiante extranjero
Escritura
Español
title_short Análisis de expresiones escritas de estudiantes extranjeros de la UNNE : A propósito de la fragmentariedad y las distorsiones enunciativas
title_full Análisis de expresiones escritas de estudiantes extranjeros de la UNNE : A propósito de la fragmentariedad y las distorsiones enunciativas
title_fullStr Análisis de expresiones escritas de estudiantes extranjeros de la UNNE : A propósito de la fragmentariedad y las distorsiones enunciativas
title_full_unstemmed Análisis de expresiones escritas de estudiantes extranjeros de la UNNE : A propósito de la fragmentariedad y las distorsiones enunciativas
title_sort Análisis de expresiones escritas de estudiantes extranjeros de la UNNE : A propósito de la fragmentariedad y las distorsiones enunciativas
dc.creator.none.fl_str_mv Bruzzo, María Virginia
Wingeyer, Hugo Roberto
Zayas, Guadalupe Rocío
author Bruzzo, María Virginia
author_facet Bruzzo, María Virginia
Wingeyer, Hugo Roberto
Zayas, Guadalupe Rocío
author_role author
author2 Wingeyer, Hugo Roberto
Zayas, Guadalupe Rocío
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Estudiante extranjero
Escritura
Español
topic Educación
Estudiante extranjero
Escritura
Español
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo analizamos las expresiones escritas de alumnos extranjeros de programas de intercambio con universidades latinoamericanas y europeas, con distinto nivel de conocimiento de español y diferente grado de adquisición del discurso académico; quienes, al mismo tiempo que tomaban clases de español como lengua extranjera, cursaban materias en la Facultad de Humanidades y en otras facultades de la UNNE. Observamos que, para acceder a programas de intercambio, los estudiantes extranjeros deben cumplir en sus respectivas universidades con la aprobación de por lo menos el cuarenta por ciento (40%) de sus planes de estudio, lo que hace suponer que llegan a nuestras aulas con cierto conocimiento del discurso académico. De todos modos, se les ofrece aquí asistir a la cátedra de primer año Taller de comprensión y producción de textos de la Facultad de Humanidades, en la que guiamos a nuestros alumnos ingresantes de las diferentes carreras en los primeros estudios de la comunicación de contenidos disciplinares. En lo que respecta a nuestro análisis, tomamos en consideración cinco muestras de un corpus de expresiones escritas de diez estudiantes de intercambio de universidades de Brasil y de República Checa. Se trata de trabajos prácticos y exámenes parciales en los que se integran destrezas de comprensión lectora y expresión escrita, realizados en la mencionada materia de primer año. Por último, aclaramos que, por un lado, las clases de E/LE que los estudiantes toman en la Facultad de Humanidades se hallan enmarcadas en el enfoque comunicativo. Mientras que, por el otro lado, en las clases de Taller, aunque enmarcadas fundamentalmente en el enfoque comunicativo, se exploran constantemente otras alternativas superadoras de este enfoque como la fragmentariedad (Desinano, 2009; García Negroni y Hall, 2010), las distorsiones enunciativas (García Negroni y Hall, 2010) y la alfabetización semiótica (Camblong, 2012), teniendo presente siempre que aquello a lo que apuntamos es el desarrollo y la consolidación de la competencia académica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo analizamos las expresiones escritas de alumnos extranjeros de programas de intercambio con universidades latinoamericanas y europeas, con distinto nivel de conocimiento de español y diferente grado de adquisición del discurso académico; quienes, al mismo tiempo que tomaban clases de español como lengua extranjera, cursaban materias en la Facultad de Humanidades y en otras facultades de la UNNE. Observamos que, para acceder a programas de intercambio, los estudiantes extranjeros deben cumplir en sus respectivas universidades con la aprobación de por lo menos el cuarenta por ciento (40%) de sus planes de estudio, lo que hace suponer que llegan a nuestras aulas con cierto conocimiento del discurso académico. De todos modos, se les ofrece aquí asistir a la cátedra de primer año Taller de comprensión y producción de textos de la Facultad de Humanidades, en la que guiamos a nuestros alumnos ingresantes de las diferentes carreras en los primeros estudios de la comunicación de contenidos disciplinares. En lo que respecta a nuestro análisis, tomamos en consideración cinco muestras de un corpus de expresiones escritas de diez estudiantes de intercambio de universidades de Brasil y de República Checa. Se trata de trabajos prácticos y exámenes parciales en los que se integran destrezas de comprensión lectora y expresión escrita, realizados en la mencionada materia de primer año. Por último, aclaramos que, por un lado, las clases de E/LE que los estudiantes toman en la Facultad de Humanidades se hallan enmarcadas en el enfoque comunicativo. Mientras que, por el otro lado, en las clases de Taller, aunque enmarcadas fundamentalmente en el enfoque comunicativo, se exploran constantemente otras alternativas superadoras de este enfoque como la fragmentariedad (Desinano, 2009; García Negroni y Hall, 2010), las distorsiones enunciativas (García Negroni y Hall, 2010) y la alfabetización semiótica (Camblong, 2012), teniendo presente siempre que aquello a lo que apuntamos es el desarrollo y la consolidación de la competencia académica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112089
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13459/ev.13459.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7396
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783359951306752
score 12.982451