Relatos contemporáneos: desafíos de la Bauhaus desde el hoy y aquí
- Autores
- Terreno, Cristian; Buguñá, Patricia; Martínez, Florencia S.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del Encuentro “Bauhaus 100 UNC” en conmemoración de los 100 años de la fundación de la escuela alemana de diseño, se llevaron a cabo una serie de propuestas temáticas en formato de espacios de micro-experimentación dentro del evento en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC. La propuesta aquí presentada se realizó en el espacio de micro-experimentación “¿Cómo aterrizar los Objetivos para el Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU en las prácticas del diseño del hábitat Hoy y Aquí? Hacia una lógica proyectual desde la vida”. El taller propuso una reinterpretación del programa de trabajo de la “Bauhaus”, entendido como “construcción de un nuevo hábitat para una nueva sociedad” a partir de integrar arte, artesanía e industria; siguiendo ese espíritu, nos planteamos que en nuestro contexto histórico, el reto fundamental es asegurar la sustentabilidad en nuestras acciones proyectuales. Para el desarrollo del taller experimental se convocó a alumnos de distintos niveles y carreras (Arquitectura, Gestión ambiental, Turismo) partiendo de la propuesta que tanto la “Bauhaus” y nuestra actualidad comparten el Ciclo Antropoceno. Desde esta premisa, propusimos reemplazar los talleres de la “Bauhaus” que trabajaban en relación a materiales (piedra, madera, metal) por talleres en relación a los ciclos de la naturaleza (agua, carbono, fósforo, nitrógeno, oxígeno). Así, se considera que la formación inicial ya no estará en relación a la interpretación de la forma y los materiales, si no en relación a la sustentabilidad. Para asegurar la comprensión y materialización de conceptos, se propuso trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), específicamente con el Objetivo 6 “Agua limpia y saneamiento” y el Objetivo 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, desarrollados en el taller experimental en relación al ciclo del agua. El resultado de miradas y saberes, entre expertos, docentes y alumnos, fue la aplicación de criterios de diseño sustentable en trabajos proyectuales de los alumnos. De esta experiencia, emerge la importancia de espacios de encuentro entre distintos saberes, que integren la sustentabilidad con proyectos de diseño del hábitat, es decir, la necesidad de nuevas prácticas interdisciplinarias para los desafíos ambientales del Hoy y Aquí.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Sustentabilidad
Diseño
Estrategias de enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148797
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5d7ec2e54f1b9b6619942f7862e65e81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148797 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Relatos contemporáneos: desafíos de la Bauhaus desde el hoy y aquíTerreno, CristianBuguñá, PatriciaMartínez, Florencia S.ArquitecturaSustentabilidadDiseñoEstrategias de enseñanzaEn el marco del Encuentro “Bauhaus 100 UNC” en conmemoración de los 100 años de la fundación de la escuela alemana de diseño, se llevaron a cabo una serie de propuestas temáticas en formato de espacios de micro-experimentación dentro del evento en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC. La propuesta aquí presentada se realizó en el espacio de micro-experimentación “¿Cómo aterrizar los Objetivos para el Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU en las prácticas del diseño del hábitat Hoy y Aquí? Hacia una lógica proyectual desde la vida”. El taller propuso una reinterpretación del programa de trabajo de la “Bauhaus”, entendido como “construcción de un nuevo hábitat para una nueva sociedad” a partir de integrar arte, artesanía e industria; siguiendo ese espíritu, nos planteamos que en nuestro contexto histórico, el reto fundamental es asegurar la sustentabilidad en nuestras acciones proyectuales. Para el desarrollo del taller experimental se convocó a alumnos de distintos niveles y carreras (Arquitectura, Gestión ambiental, Turismo) partiendo de la propuesta que tanto la “Bauhaus” y nuestra actualidad comparten el Ciclo Antropoceno. Desde esta premisa, propusimos reemplazar los talleres de la “Bauhaus” que trabajaban en relación a materiales (piedra, madera, metal) por talleres en relación a los ciclos de la naturaleza (agua, carbono, fósforo, nitrógeno, oxígeno). Así, se considera que la formación inicial ya no estará en relación a la interpretación de la forma y los materiales, si no en relación a la sustentabilidad. Para asegurar la comprensión y materialización de conceptos, se propuso trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), específicamente con el Objetivo 6 “Agua limpia y saneamiento” y el Objetivo 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, desarrollados en el taller experimental en relación al ciclo del agua. El resultado de miradas y saberes, entre expertos, docentes y alumnos, fue la aplicación de criterios de diseño sustentable en trabajos proyectuales de los alumnos. De esta experiencia, emerge la importancia de espacios de encuentro entre distintos saberes, que integren la sustentabilidad con proyectos de diseño del hábitat, es decir, la necesidad de nuevas prácticas interdisciplinarias para los desafíos ambientales del Hoy y Aquí.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148797spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148797Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:02.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relatos contemporáneos: desafíos de la Bauhaus desde el hoy y aquí |
| title |
Relatos contemporáneos: desafíos de la Bauhaus desde el hoy y aquí |
| spellingShingle |
Relatos contemporáneos: desafíos de la Bauhaus desde el hoy y aquí Terreno, Cristian Arquitectura Sustentabilidad Diseño Estrategias de enseñanza |
| title_short |
Relatos contemporáneos: desafíos de la Bauhaus desde el hoy y aquí |
| title_full |
Relatos contemporáneos: desafíos de la Bauhaus desde el hoy y aquí |
| title_fullStr |
Relatos contemporáneos: desafíos de la Bauhaus desde el hoy y aquí |
| title_full_unstemmed |
Relatos contemporáneos: desafíos de la Bauhaus desde el hoy y aquí |
| title_sort |
Relatos contemporáneos: desafíos de la Bauhaus desde el hoy y aquí |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Terreno, Cristian Buguñá, Patricia Martínez, Florencia S. |
| author |
Terreno, Cristian |
| author_facet |
Terreno, Cristian Buguñá, Patricia Martínez, Florencia S. |
| author_role |
author |
| author2 |
Buguñá, Patricia Martínez, Florencia S. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Sustentabilidad Diseño Estrategias de enseñanza |
| topic |
Arquitectura Sustentabilidad Diseño Estrategias de enseñanza |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del Encuentro “Bauhaus 100 UNC” en conmemoración de los 100 años de la fundación de la escuela alemana de diseño, se llevaron a cabo una serie de propuestas temáticas en formato de espacios de micro-experimentación dentro del evento en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC. La propuesta aquí presentada se realizó en el espacio de micro-experimentación “¿Cómo aterrizar los Objetivos para el Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU en las prácticas del diseño del hábitat Hoy y Aquí? Hacia una lógica proyectual desde la vida”. El taller propuso una reinterpretación del programa de trabajo de la “Bauhaus”, entendido como “construcción de un nuevo hábitat para una nueva sociedad” a partir de integrar arte, artesanía e industria; siguiendo ese espíritu, nos planteamos que en nuestro contexto histórico, el reto fundamental es asegurar la sustentabilidad en nuestras acciones proyectuales. Para el desarrollo del taller experimental se convocó a alumnos de distintos niveles y carreras (Arquitectura, Gestión ambiental, Turismo) partiendo de la propuesta que tanto la “Bauhaus” y nuestra actualidad comparten el Ciclo Antropoceno. Desde esta premisa, propusimos reemplazar los talleres de la “Bauhaus” que trabajaban en relación a materiales (piedra, madera, metal) por talleres en relación a los ciclos de la naturaleza (agua, carbono, fósforo, nitrógeno, oxígeno). Así, se considera que la formación inicial ya no estará en relación a la interpretación de la forma y los materiales, si no en relación a la sustentabilidad. Para asegurar la comprensión y materialización de conceptos, se propuso trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), específicamente con el Objetivo 6 “Agua limpia y saneamiento” y el Objetivo 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, desarrollados en el taller experimental en relación al ciclo del agua. El resultado de miradas y saberes, entre expertos, docentes y alumnos, fue la aplicación de criterios de diseño sustentable en trabajos proyectuales de los alumnos. De esta experiencia, emerge la importancia de espacios de encuentro entre distintos saberes, que integren la sustentabilidad con proyectos de diseño del hábitat, es decir, la necesidad de nuevas prácticas interdisciplinarias para los desafíos ambientales del Hoy y Aquí. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
En el marco del Encuentro “Bauhaus 100 UNC” en conmemoración de los 100 años de la fundación de la escuela alemana de diseño, se llevaron a cabo una serie de propuestas temáticas en formato de espacios de micro-experimentación dentro del evento en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC. La propuesta aquí presentada se realizó en el espacio de micro-experimentación “¿Cómo aterrizar los Objetivos para el Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU en las prácticas del diseño del hábitat Hoy y Aquí? Hacia una lógica proyectual desde la vida”. El taller propuso una reinterpretación del programa de trabajo de la “Bauhaus”, entendido como “construcción de un nuevo hábitat para una nueva sociedad” a partir de integrar arte, artesanía e industria; siguiendo ese espíritu, nos planteamos que en nuestro contexto histórico, el reto fundamental es asegurar la sustentabilidad en nuestras acciones proyectuales. Para el desarrollo del taller experimental se convocó a alumnos de distintos niveles y carreras (Arquitectura, Gestión ambiental, Turismo) partiendo de la propuesta que tanto la “Bauhaus” y nuestra actualidad comparten el Ciclo Antropoceno. Desde esta premisa, propusimos reemplazar los talleres de la “Bauhaus” que trabajaban en relación a materiales (piedra, madera, metal) por talleres en relación a los ciclos de la naturaleza (agua, carbono, fósforo, nitrógeno, oxígeno). Así, se considera que la formación inicial ya no estará en relación a la interpretación de la forma y los materiales, si no en relación a la sustentabilidad. Para asegurar la comprensión y materialización de conceptos, se propuso trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), específicamente con el Objetivo 6 “Agua limpia y saneamiento” y el Objetivo 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, desarrollados en el taller experimental en relación al ciclo del agua. El resultado de miradas y saberes, entre expertos, docentes y alumnos, fue la aplicación de criterios de diseño sustentable en trabajos proyectuales de los alumnos. De esta experiencia, emerge la importancia de espacios de encuentro entre distintos saberes, que integren la sustentabilidad con proyectos de diseño del hábitat, es decir, la necesidad de nuevas prácticas interdisciplinarias para los desafíos ambientales del Hoy y Aquí. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148797 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148797 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783603980107776 |
| score |
12.982451 |