Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable

Autores
Buguñá, Patricia; Agusto, Fabiana; Barbosa, Marcos
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en las XXX Jornadas de Investigación. XII Encuentro Regional SI + Configuraciones, Acciones y Relatos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2016
Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Agusto, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Barbosa, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
En este artículo se presentan algunos avances del trabajo de investigación Gestión sustentable enuniversidades. Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable.La investigación está radicada en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional deCórdoba, corresponde a los Proyectos SECyT 2016.1Este trabajo es continuidad de otros producidos este grupo de investigadores que ha trabajado la temática deUniversidad Sustentable en varios de sus aspectos, tales como la construcción sustentable en campusuniversitarios, la gestión de los campus sustentables, la incorporación de la noción de sustentabilidad en laeducación universitaria, la adecuación tipológica de las sedes para un nuevo paradigma asentado en lasustentabilidad.En esta etapa el enfoque del trabajo está orientado hacia la movilidad sustentable en los campus, El objetivoprincipal del programa de investigación es profundizar y consolidar los desarrollos teóricos y conceptuales acercade hábitat humano, calidad de vida, sustentabilidad, resiliencia y construcción sustentable. Este proyecto enparticular, se plantea profundizar acerca de la noción y aplicación del concepto de Movilidad Sustentable,asumiendo que los avances logrados y las aportaciones a realizar retroalimenten las líneas de investigación, eldebate y los intercambios con otros espacios académicos, políticos y sociales.Este proyecto se basa en el análisis, evaluación y formulación de propuestas en términos de orientaciones paralas transformaciones ambientales en relación a movilidad urbana sustentable, explorando el caso específico de lamovilidad en ámbitos universitarios, entendiéndolos como espacios representativos para el imaginario social, entanto que paisajes culturales, en vistas a la durabilidad y resiliencia de las prácticas delhabitar/transformar/construir en el hábitat.Cabe aquí aclarar que el equipo de investigación está conformado por arquitectos y diseñadores industriales, queaportan a la comprensión del problema desde distintas estrategias. El artículo que presentamos aborda laproblemática general de la movilidad urbana y los conflictos ambientales asociados, se trata luego de reconocer elorigen del problema en una rápida revisión histórica que sitúa la problemática en relación a las teóricasurbanísticas de distintas épocas. Ya que el recorte que propone el trabajo es sobre el problema de movilidaddado en la Universidad, se revisa la situación de los campus universitarios y su relación con los espacios y usosurbanos.Finalmente este trabajo presenta un avance en la exploración de escenarios posibles de movilidad sustentable,desarrollado en forma de taller proyectual realizado con alumnos de la Universidad Nacional de Córdoba, de laFacultad de Arquitectura y de Diseño Industrial y alumnos Facultad de Arquitectura de la Universidad Uni Ritter dePorto Alegre , Brasil .Como actividad exploratoria?, la experiencia permite indagar sobre los aspectos de movilidadacadémica universitaria y el intercambio interdisciplinario de contenidos, enfoques y metodologías.
http://www.fadu.uba.ar/post/1035-220-ao-2016-actas-de-jornadas-anuales-si-configuraciones-acciones-y-relatos
Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Agusto, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Barbosa, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Sustentabilidad
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Diseño
Movilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18707

id RDUUNC_1194ce0c624bdabda144de600136189c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18707
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentableBuguñá, PatriciaAgusto, FabianaBarbosa, MarcosSustentabilidadArquitecturaEnseñanza de la arquitecturaDiseñoMovilidadPonencia presentada en las XXX Jornadas de Investigación. XII Encuentro Regional SI + Configuraciones, Acciones y Relatos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2016Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Agusto, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Barbosa, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaEn este artículo se presentan algunos avances del trabajo de investigación Gestión sustentable enuniversidades. Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable.La investigación está radicada en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional deCórdoba, corresponde a los Proyectos SECyT 2016.1Este trabajo es continuidad de otros producidos este grupo de investigadores que ha trabajado la temática deUniversidad Sustentable en varios de sus aspectos, tales como la construcción sustentable en campusuniversitarios, la gestión de los campus sustentables, la incorporación de la noción de sustentabilidad en laeducación universitaria, la adecuación tipológica de las sedes para un nuevo paradigma asentado en lasustentabilidad.En esta etapa el enfoque del trabajo está orientado hacia la movilidad sustentable en los campus, El objetivoprincipal del programa de investigación es profundizar y consolidar los desarrollos teóricos y conceptuales acercade hábitat humano, calidad de vida, sustentabilidad, resiliencia y construcción sustentable. Este proyecto enparticular, se plantea profundizar acerca de la noción y aplicación del concepto de Movilidad Sustentable,asumiendo que los avances logrados y las aportaciones a realizar retroalimenten las líneas de investigación, eldebate y los intercambios con otros espacios académicos, políticos y sociales.Este proyecto se basa en el análisis, evaluación y formulación de propuestas en términos de orientaciones paralas transformaciones ambientales en relación a movilidad urbana sustentable, explorando el caso específico de lamovilidad en ámbitos universitarios, entendiéndolos como espacios representativos para el imaginario social, entanto que paisajes culturales, en vistas a la durabilidad y resiliencia de las prácticas delhabitar/transformar/construir en el hábitat.Cabe aquí aclarar que el equipo de investigación está conformado por arquitectos y diseñadores industriales, queaportan a la comprensión del problema desde distintas estrategias. El artículo que presentamos aborda laproblemática general de la movilidad urbana y los conflictos ambientales asociados, se trata luego de reconocer elorigen del problema en una rápida revisión histórica que sitúa la problemática en relación a las teóricasurbanísticas de distintas épocas. Ya que el recorte que propone el trabajo es sobre el problema de movilidaddado en la Universidad, se revisa la situación de los campus universitarios y su relación con los espacios y usosurbanos.Finalmente este trabajo presenta un avance en la exploración de escenarios posibles de movilidad sustentable,desarrollado en forma de taller proyectual realizado con alumnos de la Universidad Nacional de Córdoba, de laFacultad de Arquitectura y de Diseño Industrial y alumnos Facultad de Arquitectura de la Universidad Uni Ritter dePorto Alegre , Brasil .Como actividad exploratoria?, la experiencia permite indagar sobre los aspectos de movilidadacadémica universitaria y el intercambio interdisciplinario de contenidos, enfoques y metodologías.http://www.fadu.uba.ar/post/1035-220-ao-2016-actas-de-jornadas-anuales-si-configuraciones-acciones-y-relatosFil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Agusto, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Barbosa, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789502916378http://hdl.handle.net/11086/18707spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18707Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:31.818Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable
title Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable
spellingShingle Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable
Buguñá, Patricia
Sustentabilidad
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Diseño
Movilidad
title_short Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable
title_full Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable
title_fullStr Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable
title_full_unstemmed Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable
title_sort Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Buguñá, Patricia
Agusto, Fabiana
Barbosa, Marcos
author Buguñá, Patricia
author_facet Buguñá, Patricia
Agusto, Fabiana
Barbosa, Marcos
author_role author
author2 Agusto, Fabiana
Barbosa, Marcos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sustentabilidad
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Diseño
Movilidad
topic Sustentabilidad
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Diseño
Movilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en las XXX Jornadas de Investigación. XII Encuentro Regional SI + Configuraciones, Acciones y Relatos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2016
Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Agusto, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Barbosa, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
En este artículo se presentan algunos avances del trabajo de investigación Gestión sustentable enuniversidades. Evolución y cambios en los programas de movilidad sustentable.La investigación está radicada en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional deCórdoba, corresponde a los Proyectos SECyT 2016.1Este trabajo es continuidad de otros producidos este grupo de investigadores que ha trabajado la temática deUniversidad Sustentable en varios de sus aspectos, tales como la construcción sustentable en campusuniversitarios, la gestión de los campus sustentables, la incorporación de la noción de sustentabilidad en laeducación universitaria, la adecuación tipológica de las sedes para un nuevo paradigma asentado en lasustentabilidad.En esta etapa el enfoque del trabajo está orientado hacia la movilidad sustentable en los campus, El objetivoprincipal del programa de investigación es profundizar y consolidar los desarrollos teóricos y conceptuales acercade hábitat humano, calidad de vida, sustentabilidad, resiliencia y construcción sustentable. Este proyecto enparticular, se plantea profundizar acerca de la noción y aplicación del concepto de Movilidad Sustentable,asumiendo que los avances logrados y las aportaciones a realizar retroalimenten las líneas de investigación, eldebate y los intercambios con otros espacios académicos, políticos y sociales.Este proyecto se basa en el análisis, evaluación y formulación de propuestas en términos de orientaciones paralas transformaciones ambientales en relación a movilidad urbana sustentable, explorando el caso específico de lamovilidad en ámbitos universitarios, entendiéndolos como espacios representativos para el imaginario social, entanto que paisajes culturales, en vistas a la durabilidad y resiliencia de las prácticas delhabitar/transformar/construir en el hábitat.Cabe aquí aclarar que el equipo de investigación está conformado por arquitectos y diseñadores industriales, queaportan a la comprensión del problema desde distintas estrategias. El artículo que presentamos aborda laproblemática general de la movilidad urbana y los conflictos ambientales asociados, se trata luego de reconocer elorigen del problema en una rápida revisión histórica que sitúa la problemática en relación a las teóricasurbanísticas de distintas épocas. Ya que el recorte que propone el trabajo es sobre el problema de movilidaddado en la Universidad, se revisa la situación de los campus universitarios y su relación con los espacios y usosurbanos.Finalmente este trabajo presenta un avance en la exploración de escenarios posibles de movilidad sustentable,desarrollado en forma de taller proyectual realizado con alumnos de la Universidad Nacional de Córdoba, de laFacultad de Arquitectura y de Diseño Industrial y alumnos Facultad de Arquitectura de la Universidad Uni Ritter dePorto Alegre , Brasil .Como actividad exploratoria?, la experiencia permite indagar sobre los aspectos de movilidadacadémica universitaria y el intercambio interdisciplinario de contenidos, enfoques y metodologías.
http://www.fadu.uba.ar/post/1035-220-ao-2016-actas-de-jornadas-anuales-si-configuraciones-acciones-y-relatos
Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Agusto, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Barbosa, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Ponencia presentada en las XXX Jornadas de Investigación. XII Encuentro Regional SI + Configuraciones, Acciones y Relatos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789502916378
http://hdl.handle.net/11086/18707
identifier_str_mv 9789502916378
url http://hdl.handle.net/11086/18707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618958409302016
score 13.070432