Dispositivo, medios, géneros y estilos

Autores
Cremonte, Ulises Salvador; Lutczak, Oscar; Martins, María Susana; Cremonte, Ulises Salvador
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar el concepto de “dispositivo técnico” desde las carreras de Periodismo y Comunicación implica una articulación inmediata con la noción de “medio”. En tal sentido, conviene comenzar citando la definición elaborada en 1994 por José Luis Fernández, quien entendía al medio como: “todo dispositivo técnico o conjunto de ellos que, con sus prácticas sociales vinculadas, permiten la relación discursiva entre individuos y sectores sociales, más allá del cara a cara” (p. 37). Justamente, los dispositivos tienen la capacidad de “permitir” la relación discursiva entre dos instancias, ya sean individuos o grupos de ellos, que pueden no ser presenciales. En tal sentido, los dispositivos técnicos se vuelven medios cuando las prácticas son extendidas tanto en su alcance como en su historicidad y uso. Eliseo Verón (2004 [1998]) lo grafica claramente: “El término ‘medios’ designa para mí no solamente un dispositivo tecnológico particular (…) sino la conjunción de un soporte y de un sistema de prácticas de utilización (producción/reconocimiento)” (p. 194). Un mismo dispositivo puede ser, al mismo tiempo, distintos medios. Aunque ambos utilizan el mismo dispositivo, un video casero con imágenes de unas vacaciones y un programa de televisión no pueden considerarse como el mismo medio.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Educación sobre medios de comunicación
Géneros
Estilo
Metadiscurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179554

id SEDICI_5d76d7ac2cb3e23e3e00558618959502
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179554
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dispositivo, medios, géneros y estilosCremonte, Ulises SalvadorLutczak, OscarMartins, María SusanaCremonte, Ulises SalvadorComunicación SocialEducación sobre medios de comunicaciónGénerosEstiloMetadiscursoPensar el concepto de “dispositivo técnico” desde las carreras de Periodismo y Comunicación implica una articulación inmediata con la noción de “medio”. En tal sentido, conviene comenzar citando la definición elaborada en 1994 por José Luis Fernández, quien entendía al medio como: “todo dispositivo técnico o conjunto de ellos que, con sus prácticas sociales vinculadas, permiten la relación discursiva entre individuos y sectores sociales, más allá del cara a cara” (p. 37). Justamente, los dispositivos tienen la capacidad de “permitir” la relación discursiva entre dos instancias, ya sean individuos o grupos de ellos, que pueden no ser presenciales. En tal sentido, los dispositivos técnicos se vuelven medios cuando las prácticas son extendidas tanto en su alcance como en su historicidad y uso. Eliseo Verón (2004 [1998]) lo grafica claramente: “El término ‘medios’ designa para mí no solamente un dispositivo tecnológico particular (…) sino la conjunción de un soporte y de un sistema de prácticas de utilización (producción/reconocimiento)” (p. 194). Un mismo dispositivo puede ser, al mismo tiempo, distintos medios. Aunque ambos utilizan el mismo dispositivo, un video casero con imágenes de unas vacaciones y un programa de televisión no pueden considerarse como el mismo medio.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf44-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179554spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2541-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179428info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:51.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dispositivo, medios, géneros y estilos
title Dispositivo, medios, géneros y estilos
spellingShingle Dispositivo, medios, géneros y estilos
Cremonte, Ulises Salvador
Comunicación Social
Educación sobre medios de comunicación
Géneros
Estilo
Metadiscurso
title_short Dispositivo, medios, géneros y estilos
title_full Dispositivo, medios, géneros y estilos
title_fullStr Dispositivo, medios, géneros y estilos
title_full_unstemmed Dispositivo, medios, géneros y estilos
title_sort Dispositivo, medios, géneros y estilos
dc.creator.none.fl_str_mv Cremonte, Ulises Salvador
Lutczak, Oscar
Martins, María Susana
Cremonte, Ulises Salvador
author Cremonte, Ulises Salvador
author_facet Cremonte, Ulises Salvador
Lutczak, Oscar
Martins, María Susana
author_role author
author2 Lutczak, Oscar
Martins, María Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Educación sobre medios de comunicación
Géneros
Estilo
Metadiscurso
topic Comunicación Social
Educación sobre medios de comunicación
Géneros
Estilo
Metadiscurso
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar el concepto de “dispositivo técnico” desde las carreras de Periodismo y Comunicación implica una articulación inmediata con la noción de “medio”. En tal sentido, conviene comenzar citando la definición elaborada en 1994 por José Luis Fernández, quien entendía al medio como: “todo dispositivo técnico o conjunto de ellos que, con sus prácticas sociales vinculadas, permiten la relación discursiva entre individuos y sectores sociales, más allá del cara a cara” (p. 37). Justamente, los dispositivos tienen la capacidad de “permitir” la relación discursiva entre dos instancias, ya sean individuos o grupos de ellos, que pueden no ser presenciales. En tal sentido, los dispositivos técnicos se vuelven medios cuando las prácticas son extendidas tanto en su alcance como en su historicidad y uso. Eliseo Verón (2004 [1998]) lo grafica claramente: “El término ‘medios’ designa para mí no solamente un dispositivo tecnológico particular (…) sino la conjunción de un soporte y de un sistema de prácticas de utilización (producción/reconocimiento)” (p. 194). Un mismo dispositivo puede ser, al mismo tiempo, distintos medios. Aunque ambos utilizan el mismo dispositivo, un video casero con imágenes de unas vacaciones y un programa de televisión no pueden considerarse como el mismo medio.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Pensar el concepto de “dispositivo técnico” desde las carreras de Periodismo y Comunicación implica una articulación inmediata con la noción de “medio”. En tal sentido, conviene comenzar citando la definición elaborada en 1994 por José Luis Fernández, quien entendía al medio como: “todo dispositivo técnico o conjunto de ellos que, con sus prácticas sociales vinculadas, permiten la relación discursiva entre individuos y sectores sociales, más allá del cara a cara” (p. 37). Justamente, los dispositivos tienen la capacidad de “permitir” la relación discursiva entre dos instancias, ya sean individuos o grupos de ellos, que pueden no ser presenciales. En tal sentido, los dispositivos técnicos se vuelven medios cuando las prácticas son extendidas tanto en su alcance como en su historicidad y uso. Eliseo Verón (2004 [1998]) lo grafica claramente: “El término ‘medios’ designa para mí no solamente un dispositivo tecnológico particular (…) sino la conjunción de un soporte y de un sistema de prácticas de utilización (producción/reconocimiento)” (p. 194). Un mismo dispositivo puede ser, al mismo tiempo, distintos medios. Aunque ambos utilizan el mismo dispositivo, un video casero con imágenes de unas vacaciones y un programa de televisión no pueden considerarse como el mismo medio.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179554
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2541-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179428
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
44-54
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783795304333312
score 12.982451