Estilo discursivo y planeamiento comunicacional

Autores
Fernández, José Luis
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cualquier plan de comunicación, sea público o privado, institucional o de producto, que pretenda proponer cambios de conducta o incentivar un consumo, trabaja a partir de criterios aproximativos. No existe la certeza absoluta de éxito. Para hacer más racionales esos criterios de aproximación al resultado deseado y perfeccionar los mecanismos de control sobre el plan, se recurre a distintos tipos de investigación. Cada tipo de investigación está apoyado, a su vez, en los desarrollos teóricos y metodológicos que proveen las distintas disciplinas que abordan lo social. En este artículo se plantea un camino, que todavía hace falta explorar en profundidad, para aprovechar los conocimientos desarrollados por la semiótica en general, principalmente en el estudio de los estilos discursivos sociales. El interés por el campo de los estilos discursivos sociales es doble. Por un lado, porque a través de sus mecanismos se clasifican textos, la "materia prima" de todo trabajo comunicacional. Por el otro, porque esas clasificaciones de textos contribuyen a constituir segmentos de población diferenciados en el mismo nivel, el discursivo, sobre el que se pretende incidir.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
semióica
estilos discursivos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158843

id SEDICI_779c1ef3fb6d9d0cfe818d6a6ff8dd4b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158843
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estilo discursivo y planeamiento comunicacionalFernández, José LuisComunicaciónsemióicaestilos discursivos socialesCualquier plan de comunicación, sea público o privado, institucional o de producto, que pretenda proponer cambios de conducta o incentivar un consumo, trabaja a partir de criterios aproximativos. No existe la certeza absoluta de éxito. Para hacer más racionales esos criterios de aproximación al resultado deseado y perfeccionar los mecanismos de control sobre el plan, se recurre a distintos tipos de investigación. Cada tipo de investigación está apoyado, a su vez, en los desarrollos teóricos y metodológicos que proveen las distintas disciplinas que abordan lo social. En este artículo se plantea un camino, que todavía hace falta explorar en profundidad, para aprovechar los conocimientos desarrollados por la semiótica en general, principalmente en el estudio de los estilos discursivos sociales. El interés por el campo de los estilos discursivos sociales es doble. Por un lado, porque a través de sus mecanismos se clasifican textos, la "materia prima" de todo trabajo comunicacional. Por el otro, porque esas clasificaciones de textos contribuyen a constituir segmentos de población diferenciados en el mismo nivel, el discursivo, sobre el que se pretende incidir.Facultad de Periodismo y Comunicación Social1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf20-25http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158843spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158843Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:22.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilo discursivo y planeamiento comunicacional
title Estilo discursivo y planeamiento comunicacional
spellingShingle Estilo discursivo y planeamiento comunicacional
Fernández, José Luis
Comunicación
semióica
estilos discursivos sociales
title_short Estilo discursivo y planeamiento comunicacional
title_full Estilo discursivo y planeamiento comunicacional
title_fullStr Estilo discursivo y planeamiento comunicacional
title_full_unstemmed Estilo discursivo y planeamiento comunicacional
title_sort Estilo discursivo y planeamiento comunicacional
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, José Luis
author Fernández, José Luis
author_facet Fernández, José Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
semióica
estilos discursivos sociales
topic Comunicación
semióica
estilos discursivos sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Cualquier plan de comunicación, sea público o privado, institucional o de producto, que pretenda proponer cambios de conducta o incentivar un consumo, trabaja a partir de criterios aproximativos. No existe la certeza absoluta de éxito. Para hacer más racionales esos criterios de aproximación al resultado deseado y perfeccionar los mecanismos de control sobre el plan, se recurre a distintos tipos de investigación. Cada tipo de investigación está apoyado, a su vez, en los desarrollos teóricos y metodológicos que proveen las distintas disciplinas que abordan lo social. En este artículo se plantea un camino, que todavía hace falta explorar en profundidad, para aprovechar los conocimientos desarrollados por la semiótica en general, principalmente en el estudio de los estilos discursivos sociales. El interés por el campo de los estilos discursivos sociales es doble. Por un lado, porque a través de sus mecanismos se clasifican textos, la "materia prima" de todo trabajo comunicacional. Por el otro, porque esas clasificaciones de textos contribuyen a constituir segmentos de población diferenciados en el mismo nivel, el discursivo, sobre el que se pretende incidir.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Cualquier plan de comunicación, sea público o privado, institucional o de producto, que pretenda proponer cambios de conducta o incentivar un consumo, trabaja a partir de criterios aproximativos. No existe la certeza absoluta de éxito. Para hacer más racionales esos criterios de aproximación al resultado deseado y perfeccionar los mecanismos de control sobre el plan, se recurre a distintos tipos de investigación. Cada tipo de investigación está apoyado, a su vez, en los desarrollos teóricos y metodológicos que proveen las distintas disciplinas que abordan lo social. En este artículo se plantea un camino, que todavía hace falta explorar en profundidad, para aprovechar los conocimientos desarrollados por la semiótica en general, principalmente en el estudio de los estilos discursivos sociales. El interés por el campo de los estilos discursivos sociales es doble. Por un lado, porque a través de sus mecanismos se clasifican textos, la "materia prima" de todo trabajo comunicacional. Por el otro, porque esas clasificaciones de textos contribuyen a constituir segmentos de población diferenciados en el mismo nivel, el discursivo, sobre el que se pretende incidir.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158843
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
20-25
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783661679050752
score 12.982451