Los Avellaneda: herencia y poder en la élite tucumana
- Autores
- Herrera, Claudia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar el entramado de decisiones individuales de la familia Avellaneda para conocer el origen y destino del patrimonio familiar a través de las generaciones y los mecanismos de sucesión y transmisión utilizados. Además se pretende explicar: - Las principales tendencias en cuanto a la transmisión del patrimonio en general y de la tierra en particular. - La vía de acumulación de capital reinvertida en la industria azucarera a fines del siglo XIX. - La compra de extensas y ricas propiedades en la Patagonia que habían formado parte de los Territorios Nacionales. - Los negocios familiares y los favores nacionales que se consiguieron para la provincia (subsidios, créditos, subvenciones, etc.) exigían del buen manejo de relaciones clientelares maximizadas por una tupida red de poder y parentesco que los Avellaneda supieron hábilmente utilizar. - La importancia del capital relacional de una extensa red de parentesco con múltiples vinculaciones en su seno para configurar el protagonismo de la familia en ámbito local y nacional. - La distribución y complementación de funciones políticas y actividades económicas en el seno familiar. Lo que se intenta responder es: si las formas jurídicas priorizaban la igualdad entre los hermanos, ¿las prácticas sucesorias provocaron la destrucción del patrimonio por la fragmentación de la propiedad en una gran cantidad de herederos? o por el contrario, ¿se encontraron figuras para mantener la integridad de la propiedad?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
familia Avellaneda
transmisión del patrimonio
Capital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113532
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5c6b85e972f97974a31a694804a08908 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113532 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Los Avellaneda: herencia y poder en la élite tucumanaHerrera, ClaudiaHistoriafamilia Avellanedatransmisión del patrimonioCapitalEl objetivo de este trabajo es analizar el entramado de decisiones individuales de la familia Avellaneda para conocer el origen y destino del patrimonio familiar a través de las generaciones y los mecanismos de sucesión y transmisión utilizados. Además se pretende explicar: - Las principales tendencias en cuanto a la transmisión del patrimonio en general y de la tierra en particular. - La vía de acumulación de capital reinvertida en la industria azucarera a fines del siglo XIX. - La compra de extensas y ricas propiedades en la Patagonia que habían formado parte de los Territorios Nacionales. - Los negocios familiares y los favores nacionales que se consiguieron para la provincia (subsidios, créditos, subvenciones, etc.) exigían del buen manejo de relaciones clientelares maximizadas por una tupida red de poder y parentesco que los Avellaneda supieron hábilmente utilizar. - La importancia del capital relacional de una extensa red de parentesco con múltiples vinculaciones en su seno para configurar el protagonismo de la familia en ámbito local y nacional. - La distribución y complementación de funciones políticas y actividades económicas en el seno familiar. Lo que se intenta responder es: si las formas jurídicas priorizaban la igualdad entre los hermanos, ¿las prácticas sucesorias provocaron la destrucción del patrimonio por la fragmentación de la propiedad en una gran cantidad de herederos? o por el contrario, ¿se encontraron figuras para mantener la integridad de la propiedad?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113532<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9692/ev.9692.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:06:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:58.793SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los Avellaneda: herencia y poder en la élite tucumana |
| title |
Los Avellaneda: herencia y poder en la élite tucumana |
| spellingShingle |
Los Avellaneda: herencia y poder en la élite tucumana Herrera, Claudia Historia familia Avellaneda transmisión del patrimonio Capital |
| title_short |
Los Avellaneda: herencia y poder en la élite tucumana |
| title_full |
Los Avellaneda: herencia y poder en la élite tucumana |
| title_fullStr |
Los Avellaneda: herencia y poder en la élite tucumana |
| title_full_unstemmed |
Los Avellaneda: herencia y poder en la élite tucumana |
| title_sort |
Los Avellaneda: herencia y poder en la élite tucumana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Claudia |
| author |
Herrera, Claudia |
| author_facet |
Herrera, Claudia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia familia Avellaneda transmisión del patrimonio Capital |
| topic |
Historia familia Avellaneda transmisión del patrimonio Capital |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar el entramado de decisiones individuales de la familia Avellaneda para conocer el origen y destino del patrimonio familiar a través de las generaciones y los mecanismos de sucesión y transmisión utilizados. Además se pretende explicar: - Las principales tendencias en cuanto a la transmisión del patrimonio en general y de la tierra en particular. - La vía de acumulación de capital reinvertida en la industria azucarera a fines del siglo XIX. - La compra de extensas y ricas propiedades en la Patagonia que habían formado parte de los Territorios Nacionales. - Los negocios familiares y los favores nacionales que se consiguieron para la provincia (subsidios, créditos, subvenciones, etc.) exigían del buen manejo de relaciones clientelares maximizadas por una tupida red de poder y parentesco que los Avellaneda supieron hábilmente utilizar. - La importancia del capital relacional de una extensa red de parentesco con múltiples vinculaciones en su seno para configurar el protagonismo de la familia en ámbito local y nacional. - La distribución y complementación de funciones políticas y actividades económicas en el seno familiar. Lo que se intenta responder es: si las formas jurídicas priorizaban la igualdad entre los hermanos, ¿las prácticas sucesorias provocaron la destrucción del patrimonio por la fragmentación de la propiedad en una gran cantidad de herederos? o por el contrario, ¿se encontraron figuras para mantener la integridad de la propiedad? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El objetivo de este trabajo es analizar el entramado de decisiones individuales de la familia Avellaneda para conocer el origen y destino del patrimonio familiar a través de las generaciones y los mecanismos de sucesión y transmisión utilizados. Además se pretende explicar: - Las principales tendencias en cuanto a la transmisión del patrimonio en general y de la tierra en particular. - La vía de acumulación de capital reinvertida en la industria azucarera a fines del siglo XIX. - La compra de extensas y ricas propiedades en la Patagonia que habían formado parte de los Territorios Nacionales. - Los negocios familiares y los favores nacionales que se consiguieron para la provincia (subsidios, créditos, subvenciones, etc.) exigían del buen manejo de relaciones clientelares maximizadas por una tupida red de poder y parentesco que los Avellaneda supieron hábilmente utilizar. - La importancia del capital relacional de una extensa red de parentesco con múltiples vinculaciones en su seno para configurar el protagonismo de la familia en ámbito local y nacional. - La distribución y complementación de funciones políticas y actividades económicas en el seno familiar. Lo que se intenta responder es: si las formas jurídicas priorizaban la igualdad entre los hermanos, ¿las prácticas sucesorias provocaron la destrucción del patrimonio por la fragmentación de la propiedad en una gran cantidad de herederos? o por el contrario, ¿se encontraron figuras para mantener la integridad de la propiedad? |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113532 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113532 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9692/ev.9692.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783368766685184 |
| score |
12.982451 |