Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615

Autores
Gerber, Clea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza la última burla que se les hace a don Quijote y Sancho en el palacio ducal: la farsa de la muerte y resurrección de Altisidora (Quijote II, 69-70). A partir de las conexiones que se pueden trazar entre esta secuencia y otros pasajes del texto, se muestra cómo la temática de la resurrección aparece insistentemente vinculada a la reflexión poética cervantina. A su vez, se evoca cómo el episodio de Altisidora resulta central para evaluar el papel que ocupa la continuación de Avellaneda en la sección final del Quijote de 1615. Finalmente, se postula cómo esta zona del texto implica un planteo sobre las condiciones de pervivencia del texto de Cervantes para la posteridad.
Fil: Gerber, Clea. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
QUIJOTE
IMITACIÓN
AVELLANEDA
ALTISIDORA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114426

id CONICETDig_1e9ae6cc5e294b0dcf38aa23045b07b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114426
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615Gerber, CleaQUIJOTEIMITACIÓNAVELLANEDAALTISIDORAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza la última burla que se les hace a don Quijote y Sancho en el palacio ducal: la farsa de la muerte y resurrección de Altisidora (Quijote II, 69-70). A partir de las conexiones que se pueden trazar entre esta secuencia y otros pasajes del texto, se muestra cómo la temática de la resurrección aparece insistentemente vinculada a la reflexión poética cervantina. A su vez, se evoca cómo el episodio de Altisidora resulta central para evaluar el papel que ocupa la continuación de Avellaneda en la sección final del Quijote de 1615. Finalmente, se postula cómo esta zona del texto implica un planteo sobre las condiciones de pervivencia del texto de Cervantes para la posteridad.Fil: Gerber, Clea. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114426Gerber, Clea; Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 46; 7-2016; 23-391668-7426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1353info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:42.299CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615
title Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615
spellingShingle Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615
Gerber, Clea
QUIJOTE
IMITACIÓN
AVELLANEDA
ALTISIDORA
title_short Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615
title_full Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615
title_fullStr Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615
title_full_unstemmed Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615
title_sort Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615
dc.creator.none.fl_str_mv Gerber, Clea
author Gerber, Clea
author_facet Gerber, Clea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv QUIJOTE
IMITACIÓN
AVELLANEDA
ALTISIDORA
topic QUIJOTE
IMITACIÓN
AVELLANEDA
ALTISIDORA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la última burla que se les hace a don Quijote y Sancho en el palacio ducal: la farsa de la muerte y resurrección de Altisidora (Quijote II, 69-70). A partir de las conexiones que se pueden trazar entre esta secuencia y otros pasajes del texto, se muestra cómo la temática de la resurrección aparece insistentemente vinculada a la reflexión poética cervantina. A su vez, se evoca cómo el episodio de Altisidora resulta central para evaluar el papel que ocupa la continuación de Avellaneda en la sección final del Quijote de 1615. Finalmente, se postula cómo esta zona del texto implica un planteo sobre las condiciones de pervivencia del texto de Cervantes para la posteridad.
Fil: Gerber, Clea. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo analiza la última burla que se les hace a don Quijote y Sancho en el palacio ducal: la farsa de la muerte y resurrección de Altisidora (Quijote II, 69-70). A partir de las conexiones que se pueden trazar entre esta secuencia y otros pasajes del texto, se muestra cómo la temática de la resurrección aparece insistentemente vinculada a la reflexión poética cervantina. A su vez, se evoca cómo el episodio de Altisidora resulta central para evaluar el papel que ocupa la continuación de Avellaneda en la sección final del Quijote de 1615. Finalmente, se postula cómo esta zona del texto implica un planteo sobre las condiciones de pervivencia del texto de Cervantes para la posteridad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114426
Gerber, Clea; Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 46; 7-2016; 23-39
1668-7426
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114426
identifier_str_mv Gerber, Clea; Cervantes contra la mala imitación: Altisidora, Avellaneda y las resurrecciones infernales del Quijote de 1615; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 46; 7-2016; 23-39
1668-7426
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1353
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269712179789824
score 13.13397