El Pueblo Avellaneda como ensamble
- Autores
- Eliges, Adolfo Carlos
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente ensayo se aborda la emergencia de un pequeño pueblo de frontera de corta duración en el contexto del proceso expansionista encarado por el Estado argentino en el último cuarto del siglo XIX, asumiendo algunas de las principales categorías analíticas asociadas al denominado giro ontológico en arqueología. Se presenta un estudio del Pueblo Avellaneda, fundado en el valle medio del Río Negro en 1879 y abandonado en 1882, desde la teoría de ensambles para dar cuenta del carácter emergente de su especificidad histórica y de la complejidad del proceso que reunió en un espacio y tiempo muy acotado una compleja maraña de personas, ideas y cosas sumamente heterogéneas, todas estas cargadas de intencionalidad y agencia. A partir de estas ideas y de la propia historicidad del pueblo, se postula un modelo tipológico para intentar comprender la materialidad del sitio Pampa de los Molinos y generar expectativas arqueológicas que integren comprensiva y relacionalmente las distintas líneas de evidencia allí ensambladas.
This work develops an ontological approach to the emergence of a small border town of short duration in the context of the expansionist process faced by the argentine State in the end of the 19th century. It is proposed to study the Avellaneda Village, founded in the middle valley of the Río Negro in 1879 and abandoned in 1882, from the theory of assemblages, to explain the emergent character of its historical specificity and the complexity of the process that gathered in a space and very limited time, a complex tangle of highly heterogeneous people, ideas and things, all carried with intentionality and agency. Based on these ideas and the historicity of the town itself, a typological model is postulated to try to understand the materiality of the Pampa de los Molinos site and generate archaeological expectations that comprehensively and relationally integrate the different lines of evidence assembled there.
Fil: Eliges, Adolfo Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Pueblo Avellaneda
Ensambles
Arqueología histórica
Campaña del Desierto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164151
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3aefc62aa840dcee2b156fd30402516b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164151 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El Pueblo Avellaneda como ensambleThe Avellaneda village as an assemblageEliges, Adolfo CarlosPueblo AvellanedaEnsamblesArqueología históricaCampaña del Desiertohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente ensayo se aborda la emergencia de un pequeño pueblo de frontera de corta duración en el contexto del proceso expansionista encarado por el Estado argentino en el último cuarto del siglo XIX, asumiendo algunas de las principales categorías analíticas asociadas al denominado giro ontológico en arqueología. Se presenta un estudio del Pueblo Avellaneda, fundado en el valle medio del Río Negro en 1879 y abandonado en 1882, desde la teoría de ensambles para dar cuenta del carácter emergente de su especificidad histórica y de la complejidad del proceso que reunió en un espacio y tiempo muy acotado una compleja maraña de personas, ideas y cosas sumamente heterogéneas, todas estas cargadas de intencionalidad y agencia. A partir de estas ideas y de la propia historicidad del pueblo, se postula un modelo tipológico para intentar comprender la materialidad del sitio Pampa de los Molinos y generar expectativas arqueológicas que integren comprensiva y relacionalmente las distintas líneas de evidencia allí ensambladas.This work develops an ontological approach to the emergence of a small border town of short duration in the context of the expansionist process faced by the argentine State in the end of the 19th century. It is proposed to study the Avellaneda Village, founded in the middle valley of the Río Negro in 1879 and abandoned in 1882, from the theory of assemblages, to explain the emergent character of its historical specificity and the complexity of the process that gathered in a space and very limited time, a complex tangle of highly heterogeneous people, ideas and things, all carried with intentionality and agency. Based on these ideas and the historicity of the town itself, a typological model is postulated to try to understand the materiality of the Pampa de los Molinos site and generate archaeological expectations that comprehensively and relationally integrate the different lines of evidence assembled there.Fil: Eliges, Adolfo Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164151Eliges, Adolfo Carlos; El Pueblo Avellaneda como ensamble; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; La Zaranda de Ideas; 19; 2; 12-2021; 59-711853-1296CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/928info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:21:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:21:44.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Pueblo Avellaneda como ensamble The Avellaneda village as an assemblage |
| title |
El Pueblo Avellaneda como ensamble |
| spellingShingle |
El Pueblo Avellaneda como ensamble Eliges, Adolfo Carlos Pueblo Avellaneda Ensambles Arqueología histórica Campaña del Desierto |
| title_short |
El Pueblo Avellaneda como ensamble |
| title_full |
El Pueblo Avellaneda como ensamble |
| title_fullStr |
El Pueblo Avellaneda como ensamble |
| title_full_unstemmed |
El Pueblo Avellaneda como ensamble |
| title_sort |
El Pueblo Avellaneda como ensamble |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Eliges, Adolfo Carlos |
| author |
Eliges, Adolfo Carlos |
| author_facet |
Eliges, Adolfo Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pueblo Avellaneda Ensambles Arqueología histórica Campaña del Desierto |
| topic |
Pueblo Avellaneda Ensambles Arqueología histórica Campaña del Desierto |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente ensayo se aborda la emergencia de un pequeño pueblo de frontera de corta duración en el contexto del proceso expansionista encarado por el Estado argentino en el último cuarto del siglo XIX, asumiendo algunas de las principales categorías analíticas asociadas al denominado giro ontológico en arqueología. Se presenta un estudio del Pueblo Avellaneda, fundado en el valle medio del Río Negro en 1879 y abandonado en 1882, desde la teoría de ensambles para dar cuenta del carácter emergente de su especificidad histórica y de la complejidad del proceso que reunió en un espacio y tiempo muy acotado una compleja maraña de personas, ideas y cosas sumamente heterogéneas, todas estas cargadas de intencionalidad y agencia. A partir de estas ideas y de la propia historicidad del pueblo, se postula un modelo tipológico para intentar comprender la materialidad del sitio Pampa de los Molinos y generar expectativas arqueológicas que integren comprensiva y relacionalmente las distintas líneas de evidencia allí ensambladas. This work develops an ontological approach to the emergence of a small border town of short duration in the context of the expansionist process faced by the argentine State in the end of the 19th century. It is proposed to study the Avellaneda Village, founded in the middle valley of the Río Negro in 1879 and abandoned in 1882, from the theory of assemblages, to explain the emergent character of its historical specificity and the complexity of the process that gathered in a space and very limited time, a complex tangle of highly heterogeneous people, ideas and things, all carried with intentionality and agency. Based on these ideas and the historicity of the town itself, a typological model is postulated to try to understand the materiality of the Pampa de los Molinos site and generate archaeological expectations that comprehensively and relationally integrate the different lines of evidence assembled there. Fil: Eliges, Adolfo Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
| description |
En el presente ensayo se aborda la emergencia de un pequeño pueblo de frontera de corta duración en el contexto del proceso expansionista encarado por el Estado argentino en el último cuarto del siglo XIX, asumiendo algunas de las principales categorías analíticas asociadas al denominado giro ontológico en arqueología. Se presenta un estudio del Pueblo Avellaneda, fundado en el valle medio del Río Negro en 1879 y abandonado en 1882, desde la teoría de ensambles para dar cuenta del carácter emergente de su especificidad histórica y de la complejidad del proceso que reunió en un espacio y tiempo muy acotado una compleja maraña de personas, ideas y cosas sumamente heterogéneas, todas estas cargadas de intencionalidad y agencia. A partir de estas ideas y de la propia historicidad del pueblo, se postula un modelo tipológico para intentar comprender la materialidad del sitio Pampa de los Molinos y generar expectativas arqueológicas que integren comprensiva y relacionalmente las distintas líneas de evidencia allí ensambladas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164151 Eliges, Adolfo Carlos; El Pueblo Avellaneda como ensamble; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; La Zaranda de Ideas; 19; 2; 12-2021; 59-71 1853-1296 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/164151 |
| identifier_str_mv |
Eliges, Adolfo Carlos; El Pueblo Avellaneda como ensamble; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; La Zaranda de Ideas; 19; 2; 12-2021; 59-71 1853-1296 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/928 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782665728983040 |
| score |
12.982451 |