UNDAV o la transformación del imaginario urbano industrial de Avellaneda

Autores
Carranza, Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Avellaneda ha dejado de ser un suburbio portuario e industrial de Buenos Aires? Va de suyo que la ciudad ha estado atravesada por un proceso de globalización post-industrial de alcance planetario. Sin embargo, aceptamos como supuesto que aún persiste una invisible resistencia cultural a partir de sus visibles “duendes de hormigón”, patrimonio que en la actualidad sigue identificando la vida cotidiana del ciudadano de a pie. Un ejemplo notable en esta clave es la nueva Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) a través de la huella material que nos lega su estructura edilicia de origen fabril, representado simbólicamente a través de sus cuatro sedes: 1.- el ex “Mercado de Abasto” (Sede España, Rectorado), 2.- los ex “Lavaderos Alonso” (Sede Piñeyro), 3.- la ex Compañía Argentina de Electricidad “Italo” (Sede 12 de Octubre) y 4.- el ex “Frigorífico El Cóndor” (Sede Arenales). En este sentido, producto de la reprogramación funcional de este nuevo escenario emerge con fuerza la carrera de Arquitectura, Diseño y Urbanismo como “otra factoría”, en este caso, abocada a la construcción de conocimiento. Esta investigación en curso, metodológicamente, busca relevar, inventariar e indagar estos hitos urbanos a través del acopio y registro de diversas fuentes documentales y orales, a fin de poder elaborar un mapa georeferenciado y/o producto audiovisual sobre la memoria urbana local. A través de estas marcas testigo se busca (re)construir de forma colectiva el actual imaginario urbano de Avellaneda con el objeto de reconocer el “habitar popular” de los vecinos del barrio donde su mirada en el tiempo pueda otorgarle un nuevo sentido de pertenecía que incluya en esa interacción una conciencia historiográfica del “ser habitante”. En otras palabras, lograr que estas líneas de indagación arriben a una síntesis integral que verbalice el saber tácito sobre lo real, lo simbólico y lo imaginario que signa hoy la UNDAV en el territorio, imprimiéndole una nueva identidad a Barracas del Sud-Avellaneda.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
imaginarios urbanos
Patrimonio industrial
Universidad
Avellaneda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150013

id SEDICI_034d23096acf178b34892588606e8adc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150013
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling UNDAV o la transformación del imaginario urbano industrial de AvellanedaCarranza, MartínArquitecturaimaginarios urbanosPatrimonio industrialUniversidadAvellaneda¿Avellaneda ha dejado de ser un suburbio portuario e industrial de Buenos Aires? Va de suyo que la ciudad ha estado atravesada por un proceso de globalización post-industrial de alcance planetario. Sin embargo, aceptamos como supuesto que aún persiste una invisible resistencia cultural a partir de sus visibles “duendes de hormigón”, patrimonio que en la actualidad sigue identificando la vida cotidiana del ciudadano de a pie. Un ejemplo notable en esta clave es la nueva Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) a través de la huella material que nos lega su estructura edilicia de origen fabril, representado simbólicamente a través de sus cuatro sedes: 1.- el ex “Mercado de Abasto” (Sede España, Rectorado), 2.- los ex “Lavaderos Alonso” (Sede Piñeyro), 3.- la ex Compañía Argentina de Electricidad “Italo” (Sede 12 de Octubre) y 4.- el ex “Frigorífico El Cóndor” (Sede Arenales). En este sentido, producto de la reprogramación funcional de este nuevo escenario emerge con fuerza la carrera de Arquitectura, Diseño y Urbanismo como “otra factoría”, en este caso, abocada a la construcción de conocimiento. Esta investigación en curso, metodológicamente, busca relevar, inventariar e indagar estos hitos urbanos a través del acopio y registro de diversas fuentes documentales y orales, a fin de poder elaborar un mapa georeferenciado y/o producto audiovisual sobre la memoria urbana local. A través de estas marcas testigo se busca (re)construir de forma colectiva el actual imaginario urbano de Avellaneda con el objeto de reconocer el “habitar popular” de los vecinos del barrio donde su mirada en el tiempo pueda otorgarle un nuevo sentido de pertenecía que incluya en esa interacción una conciencia historiográfica del “ser habitante”. En otras palabras, lograr que estas líneas de indagación arriben a una síntesis integral que verbalice el saber tácito sobre lo real, lo simbólico y lo imaginario que signa hoy la UNDAV en el territorio, imprimiéndole una nueva identidad a Barracas del Sud-Avellaneda.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150013spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:21:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:21:10.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv UNDAV o la transformación del imaginario urbano industrial de Avellaneda
title UNDAV o la transformación del imaginario urbano industrial de Avellaneda
spellingShingle UNDAV o la transformación del imaginario urbano industrial de Avellaneda
Carranza, Martín
Arquitectura
imaginarios urbanos
Patrimonio industrial
Universidad
Avellaneda
title_short UNDAV o la transformación del imaginario urbano industrial de Avellaneda
title_full UNDAV o la transformación del imaginario urbano industrial de Avellaneda
title_fullStr UNDAV o la transformación del imaginario urbano industrial de Avellaneda
title_full_unstemmed UNDAV o la transformación del imaginario urbano industrial de Avellaneda
title_sort UNDAV o la transformación del imaginario urbano industrial de Avellaneda
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, Martín
author Carranza, Martín
author_facet Carranza, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
imaginarios urbanos
Patrimonio industrial
Universidad
Avellaneda
topic Arquitectura
imaginarios urbanos
Patrimonio industrial
Universidad
Avellaneda
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Avellaneda ha dejado de ser un suburbio portuario e industrial de Buenos Aires? Va de suyo que la ciudad ha estado atravesada por un proceso de globalización post-industrial de alcance planetario. Sin embargo, aceptamos como supuesto que aún persiste una invisible resistencia cultural a partir de sus visibles “duendes de hormigón”, patrimonio que en la actualidad sigue identificando la vida cotidiana del ciudadano de a pie. Un ejemplo notable en esta clave es la nueva Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) a través de la huella material que nos lega su estructura edilicia de origen fabril, representado simbólicamente a través de sus cuatro sedes: 1.- el ex “Mercado de Abasto” (Sede España, Rectorado), 2.- los ex “Lavaderos Alonso” (Sede Piñeyro), 3.- la ex Compañía Argentina de Electricidad “Italo” (Sede 12 de Octubre) y 4.- el ex “Frigorífico El Cóndor” (Sede Arenales). En este sentido, producto de la reprogramación funcional de este nuevo escenario emerge con fuerza la carrera de Arquitectura, Diseño y Urbanismo como “otra factoría”, en este caso, abocada a la construcción de conocimiento. Esta investigación en curso, metodológicamente, busca relevar, inventariar e indagar estos hitos urbanos a través del acopio y registro de diversas fuentes documentales y orales, a fin de poder elaborar un mapa georeferenciado y/o producto audiovisual sobre la memoria urbana local. A través de estas marcas testigo se busca (re)construir de forma colectiva el actual imaginario urbano de Avellaneda con el objeto de reconocer el “habitar popular” de los vecinos del barrio donde su mirada en el tiempo pueda otorgarle un nuevo sentido de pertenecía que incluya en esa interacción una conciencia historiográfica del “ser habitante”. En otras palabras, lograr que estas líneas de indagación arriben a una síntesis integral que verbalice el saber tácito sobre lo real, lo simbólico y lo imaginario que signa hoy la UNDAV en el territorio, imprimiéndole una nueva identidad a Barracas del Sud-Avellaneda.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description ¿Avellaneda ha dejado de ser un suburbio portuario e industrial de Buenos Aires? Va de suyo que la ciudad ha estado atravesada por un proceso de globalización post-industrial de alcance planetario. Sin embargo, aceptamos como supuesto que aún persiste una invisible resistencia cultural a partir de sus visibles “duendes de hormigón”, patrimonio que en la actualidad sigue identificando la vida cotidiana del ciudadano de a pie. Un ejemplo notable en esta clave es la nueva Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) a través de la huella material que nos lega su estructura edilicia de origen fabril, representado simbólicamente a través de sus cuatro sedes: 1.- el ex “Mercado de Abasto” (Sede España, Rectorado), 2.- los ex “Lavaderos Alonso” (Sede Piñeyro), 3.- la ex Compañía Argentina de Electricidad “Italo” (Sede 12 de Octubre) y 4.- el ex “Frigorífico El Cóndor” (Sede Arenales). En este sentido, producto de la reprogramación funcional de este nuevo escenario emerge con fuerza la carrera de Arquitectura, Diseño y Urbanismo como “otra factoría”, en este caso, abocada a la construcción de conocimiento. Esta investigación en curso, metodológicamente, busca relevar, inventariar e indagar estos hitos urbanos a través del acopio y registro de diversas fuentes documentales y orales, a fin de poder elaborar un mapa georeferenciado y/o producto audiovisual sobre la memoria urbana local. A través de estas marcas testigo se busca (re)construir de forma colectiva el actual imaginario urbano de Avellaneda con el objeto de reconocer el “habitar popular” de los vecinos del barrio donde su mirada en el tiempo pueda otorgarle un nuevo sentido de pertenecía que incluya en esa interacción una conciencia historiográfica del “ser habitante”. En otras palabras, lograr que estas líneas de indagación arriben a una síntesis integral que verbalice el saber tácito sobre lo real, lo simbólico y lo imaginario que signa hoy la UNDAV en el territorio, imprimiéndole una nueva identidad a Barracas del Sud-Avellaneda.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532913005559808
score 13.001348