La cuestión municipal en Silvio Frondizi y José Aricó: un punto de convergencia en la teoría social en la Argentina contemporánea

Autores
Barbero, Juan Jorge; Camou, Antonio Adolfo Marcial
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Con el paso de los años, en la evolución de nuestras lecturas de teoría social en la Argentina contemporánea, se nos ha ido develando un punto de convergencia entre diferentes momentos del legado intelectual-político de los argentinos Silvio Frondizi (1907-1974) y José María "Pancho" Aricó (1931-1991). Dicho punto de convergencia, que aparece a medida que en ambos avanzan las tentativas de producir cambios matriciales tanto en la cultura socialista como en las condiciones histórico-sociales de la Argentina y de la América Latina de su tiempo, está compuesto por un puñado de planteamientos/replanteamientos tendiente a la activación del potencial dormido de la soberanía popular. Al interior de estos planteamientos/replanteamientos, el territorio municipal es señalado como ámbito estratégico de despegue de dicha activación: Frondizi y Aricó ven en el escenario ofrecido por las municipalidades el espacio más inmediato de construcción hegemónica popular, la instancia, a la vez económica, política y cultural, desde la cual dar el primer y fundamental impulso a un desarrollo integral e inmanentista de la personalidad humana. En la evolución de nuestro argumento consideramos estratégico establecer, no importa si implícita o explícitamente, un vínculo estructural entre el punto de convergencia de Frondizi y Aricó y determinados tramos del legado del italiano Antonio Gramsci y del francés Pierre Bourdieu, tramos que en el transcurso de las últimas décadas se han ido insertando en el centro del pensamiento social contemporáneo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Silvio Frondizi
José María Aricó
Teoría social
Territorio municipal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152203

id SEDICI_5c3c6684fb636e38bc059e37400cef7d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152203
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cuestión municipal en Silvio Frondizi y José Aricó: un punto de convergencia en la teoría social en la Argentina contemporáneaBarbero, Juan JorgeCamou, Antonio Adolfo MarcialSociologíaSilvio FrondiziJosé María AricóTeoría socialTerritorio municipalCon el paso de los años, en la evolución de nuestras lecturas de teoría social en la Argentina contemporánea, se nos ha ido develando un punto de convergencia entre diferentes momentos del legado intelectual-político de los argentinos Silvio Frondizi (1907-1974) y José María "Pancho" Aricó (1931-1991). Dicho punto de convergencia, que aparece a medida que en ambos avanzan las tentativas de producir cambios matriciales tanto en la cultura socialista como en las condiciones histórico-sociales de la Argentina y de la América Latina de su tiempo, está compuesto por un puñado de planteamientos/replanteamientos tendiente a la activación del potencial dormido de la soberanía popular. Al interior de estos planteamientos/replanteamientos, el territorio municipal es señalado como ámbito estratégico de despegue de dicha activación: Frondizi y Aricó ven en el escenario ofrecido por las municipalidades el espacio más inmediato de construcción hegemónica popular, la instancia, a la vez económica, política y cultural, desde la cual dar el primer y fundamental impulso a un desarrollo integral e inmanentista de la personalidad humana. En la evolución de nuestro argumento consideramos estratégico establecer, no importa si implícita o explícitamente, un vínculo estructural entre el punto de convergencia de Frondizi y Aricó y determinados tramos del legado del italiano Antonio Gramsci y del francés Pierre Bourdieu, tramos que en el transcurso de las últimas décadas se han ido insertando en el centro del pensamiento social contemporáneo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf977-1021http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152203spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2157-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152117info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152203Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:19.413SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuestión municipal en Silvio Frondizi y José Aricó: un punto de convergencia en la teoría social en la Argentina contemporánea
title La cuestión municipal en Silvio Frondizi y José Aricó: un punto de convergencia en la teoría social en la Argentina contemporánea
spellingShingle La cuestión municipal en Silvio Frondizi y José Aricó: un punto de convergencia en la teoría social en la Argentina contemporánea
Barbero, Juan Jorge
Sociología
Silvio Frondizi
José María Aricó
Teoría social
Territorio municipal
title_short La cuestión municipal en Silvio Frondizi y José Aricó: un punto de convergencia en la teoría social en la Argentina contemporánea
title_full La cuestión municipal en Silvio Frondizi y José Aricó: un punto de convergencia en la teoría social en la Argentina contemporánea
title_fullStr La cuestión municipal en Silvio Frondizi y José Aricó: un punto de convergencia en la teoría social en la Argentina contemporánea
title_full_unstemmed La cuestión municipal en Silvio Frondizi y José Aricó: un punto de convergencia en la teoría social en la Argentina contemporánea
title_sort La cuestión municipal en Silvio Frondizi y José Aricó: un punto de convergencia en la teoría social en la Argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Barbero, Juan Jorge
Camou, Antonio Adolfo Marcial
author Barbero, Juan Jorge
author_facet Barbero, Juan Jorge
Camou, Antonio Adolfo Marcial
author_role author
author2 Camou, Antonio Adolfo Marcial
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Silvio Frondizi
José María Aricó
Teoría social
Territorio municipal
topic Sociología
Silvio Frondizi
José María Aricó
Teoría social
Territorio municipal
dc.description.none.fl_txt_mv Con el paso de los años, en la evolución de nuestras lecturas de teoría social en la Argentina contemporánea, se nos ha ido develando un punto de convergencia entre diferentes momentos del legado intelectual-político de los argentinos Silvio Frondizi (1907-1974) y José María "Pancho" Aricó (1931-1991). Dicho punto de convergencia, que aparece a medida que en ambos avanzan las tentativas de producir cambios matriciales tanto en la cultura socialista como en las condiciones histórico-sociales de la Argentina y de la América Latina de su tiempo, está compuesto por un puñado de planteamientos/replanteamientos tendiente a la activación del potencial dormido de la soberanía popular. Al interior de estos planteamientos/replanteamientos, el territorio municipal es señalado como ámbito estratégico de despegue de dicha activación: Frondizi y Aricó ven en el escenario ofrecido por las municipalidades el espacio más inmediato de construcción hegemónica popular, la instancia, a la vez económica, política y cultural, desde la cual dar el primer y fundamental impulso a un desarrollo integral e inmanentista de la personalidad humana. En la evolución de nuestro argumento consideramos estratégico establecer, no importa si implícita o explícitamente, un vínculo estructural entre el punto de convergencia de Frondizi y Aricó y determinados tramos del legado del italiano Antonio Gramsci y del francés Pierre Bourdieu, tramos que en el transcurso de las últimas décadas se han ido insertando en el centro del pensamiento social contemporáneo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Con el paso de los años, en la evolución de nuestras lecturas de teoría social en la Argentina contemporánea, se nos ha ido develando un punto de convergencia entre diferentes momentos del legado intelectual-político de los argentinos Silvio Frondizi (1907-1974) y José María "Pancho" Aricó (1931-1991). Dicho punto de convergencia, que aparece a medida que en ambos avanzan las tentativas de producir cambios matriciales tanto en la cultura socialista como en las condiciones histórico-sociales de la Argentina y de la América Latina de su tiempo, está compuesto por un puñado de planteamientos/replanteamientos tendiente a la activación del potencial dormido de la soberanía popular. Al interior de estos planteamientos/replanteamientos, el territorio municipal es señalado como ámbito estratégico de despegue de dicha activación: Frondizi y Aricó ven en el escenario ofrecido por las municipalidades el espacio más inmediato de construcción hegemónica popular, la instancia, a la vez económica, política y cultural, desde la cual dar el primer y fundamental impulso a un desarrollo integral e inmanentista de la personalidad humana. En la evolución de nuestro argumento consideramos estratégico establecer, no importa si implícita o explícitamente, un vínculo estructural entre el punto de convergencia de Frondizi y Aricó y determinados tramos del legado del italiano Antonio Gramsci y del francés Pierre Bourdieu, tramos que en el transcurso de las últimas décadas se han ido insertando en el centro del pensamiento social contemporáneo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152203
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2157-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
977-1021
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260616904966144
score 13.13397