José Aricó y la "crisis de civilización": La búsqueda de una imbricación democrático-socialista para un desarrollo de la "dilatación de la subjetividad" (1979-1986)

Autores
Barbero, Juan Jorge
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Moviéndonos entre la sociología política y la historia intelectual, abordaremos en este trabajo aspectos de la obra del "gramsciano argentino" José María Aricó (1931-1991). Con una reconocida actividad político-intelectual desarrollada en su país durante tres décadas, el golpe militar de 1976 obliga a Aricó a marchar al exilio. Anclado en México, la temática de la transición a la democracia, acuciante en distintos países de América Latina y de Europa, lo hace desembocar en una serie de estudios sobre vínculos entre la tradición democrática y la socialista, sobre la noción de progreso y sobre el preocupante divorcio que entre cultura y política se viene profundizando desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Siempre con los escritos de Gramsci latiendo en el núcleo de sus preocupaciones, Aricó regresa a la Argentina en 1983. Considerando que ni el liberalismo, ni el marxismo-leninismo, ni el populismo, ni la socialdemocracia pueden ya contribuir al montaje de un "pensamiento fuerte" de expectativas emancipatorias, profundizando además en la temática de la "dilatación de la subjetividad" y en un manejo desprejuiciado de la obra del intelectual reaccionario alemán Carl Schmitt, Aricó ensaya un recorrido inédito, estimulado por la idea-fuerza de una "democracia social avanzada", capaz de dar respuestas ambiciosas a aquello que viene señalando como una crisis de civilización.
Moving between political sociology and intellectual history, we will approach aspects of the work of the so called "gramscian argentine" José María Aricó (1931-1991). With a renown political and intellectual activity developed in his country for as long as three decades, the military coup d'état in 1976 forced Aricó to exile. Anchored in Mexico, the theme of democratic transition, present throughout Latin America and Europe, throws him into a series of studies concerning the ties between socialist and democratic traditions, the notion of progress and the disturbing divorce between politics and culture which since the times of World War II continues to deepen. Always with Gramsci work at the core of his questionings, Aricó returns to Argentina in 1983. Considering that not even liberalism, nor marxism-leninism, nor populism, nor social democracy can contribute to the conformation of a "strong thinking" of emancipatory expectations, deepening within the theme of "subjectivity dilatation" and in an unbiased study of the work of reactionary german intellectual Carl Schmitt, Aricó rehearses an original path, stimulated by the force-idea of a "social advanced democracy", able to give ambitious answers to what he continues to point out as a crisis of civilization.
Fil: Barbero, Juan Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Cuestiones de Sociología(13). (2015)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
José María Aricó
Transición democrática
Hegemonía
Democracia social avanzada
Carl Schmitt
José María Aricó
Democratic transition
Hegemony
Advanced social democracy
Carl Schmitt
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7448

id MemAca_c530907a549c2e19362aa115740ce13e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7448
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling José Aricó y la "crisis de civilización": La búsqueda de una imbricación democrático-socialista para un desarrollo de la "dilatación de la subjetividad" (1979-1986)José Aricó and the "crisis of civilization": The search for a socialist-democratic imbrication for the development of "subjectivity dilatation" (1979-1986)Barbero, Juan JorgeSociologíaJosé María AricóTransición democráticaHegemoníaDemocracia social avanzadaCarl SchmittJosé María AricóDemocratic transitionHegemonyAdvanced social democracyCarl SchmittMoviéndonos entre la sociología política y la historia intelectual, abordaremos en este trabajo aspectos de la obra del "gramsciano argentino" José María Aricó (1931-1991). Con una reconocida actividad político-intelectual desarrollada en su país durante tres décadas, el golpe militar de 1976 obliga a Aricó a marchar al exilio. Anclado en México, la temática de la transición a la democracia, acuciante en distintos países de América Latina y de Europa, lo hace desembocar en una serie de estudios sobre vínculos entre la tradición democrática y la socialista, sobre la noción de progreso y sobre el preocupante divorcio que entre cultura y política se viene profundizando desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Siempre con los escritos de Gramsci latiendo en el núcleo de sus preocupaciones, Aricó regresa a la Argentina en 1983. Considerando que ni el liberalismo, ni el marxismo-leninismo, ni el populismo, ni la socialdemocracia pueden ya contribuir al montaje de un "pensamiento fuerte" de expectativas emancipatorias, profundizando además en la temática de la "dilatación de la subjetividad" y en un manejo desprejuiciado de la obra del intelectual reaccionario alemán Carl Schmitt, Aricó ensaya un recorrido inédito, estimulado por la idea-fuerza de una "democracia social avanzada", capaz de dar respuestas ambiciosas a aquello que viene señalando como una crisis de civilización.Moving between political sociology and intellectual history, we will approach aspects of the work of the so called "gramscian argentine" José María Aricó (1931-1991). With a renown political and intellectual activity developed in his country for as long as three decades, the military coup d'état in 1976 forced Aricó to exile. Anchored in Mexico, the theme of democratic transition, present throughout Latin America and Europe, throws him into a series of studies concerning the ties between socialist and democratic traditions, the notion of progress and the disturbing divorce between politics and culture which since the times of World War II continues to deepen. Always with Gramsci work at the core of his questionings, Aricó returns to Argentina in 1983. Considering that not even liberalism, nor marxism-leninism, nor populism, nor social democracy can contribute to the conformation of a "strong thinking" of emancipatory expectations, deepening within the theme of "subjectivity dilatation" and in an unbiased study of the work of reactionary german intellectual Carl Schmitt, Aricó rehearses an original path, stimulated by the force-idea of a "social advanced democracy", able to give ambitious answers to what he continues to point out as a crisis of civilization.Fil: Barbero, Juan Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7448/pr.7448.pdfCuestiones de Sociología(13). (2015)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:58:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7448Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:08.722Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv José Aricó y la "crisis de civilización": La búsqueda de una imbricación democrático-socialista para un desarrollo de la "dilatación de la subjetividad" (1979-1986)
José Aricó and the "crisis of civilization": The search for a socialist-democratic imbrication for the development of "subjectivity dilatation" (1979-1986)
title José Aricó y la "crisis de civilización": La búsqueda de una imbricación democrático-socialista para un desarrollo de la "dilatación de la subjetividad" (1979-1986)
spellingShingle José Aricó y la "crisis de civilización": La búsqueda de una imbricación democrático-socialista para un desarrollo de la "dilatación de la subjetividad" (1979-1986)
Barbero, Juan Jorge
Sociología
José María Aricó
Transición democrática
Hegemonía
Democracia social avanzada
Carl Schmitt
José María Aricó
Democratic transition
Hegemony
Advanced social democracy
Carl Schmitt
title_short José Aricó y la "crisis de civilización": La búsqueda de una imbricación democrático-socialista para un desarrollo de la "dilatación de la subjetividad" (1979-1986)
title_full José Aricó y la "crisis de civilización": La búsqueda de una imbricación democrático-socialista para un desarrollo de la "dilatación de la subjetividad" (1979-1986)
title_fullStr José Aricó y la "crisis de civilización": La búsqueda de una imbricación democrático-socialista para un desarrollo de la "dilatación de la subjetividad" (1979-1986)
title_full_unstemmed José Aricó y la "crisis de civilización": La búsqueda de una imbricación democrático-socialista para un desarrollo de la "dilatación de la subjetividad" (1979-1986)
title_sort José Aricó y la "crisis de civilización": La búsqueda de una imbricación democrático-socialista para un desarrollo de la "dilatación de la subjetividad" (1979-1986)
dc.creator.none.fl_str_mv Barbero, Juan Jorge
author Barbero, Juan Jorge
author_facet Barbero, Juan Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
José María Aricó
Transición democrática
Hegemonía
Democracia social avanzada
Carl Schmitt
José María Aricó
Democratic transition
Hegemony
Advanced social democracy
Carl Schmitt
topic Sociología
José María Aricó
Transición democrática
Hegemonía
Democracia social avanzada
Carl Schmitt
José María Aricó
Democratic transition
Hegemony
Advanced social democracy
Carl Schmitt
dc.description.none.fl_txt_mv Moviéndonos entre la sociología política y la historia intelectual, abordaremos en este trabajo aspectos de la obra del "gramsciano argentino" José María Aricó (1931-1991). Con una reconocida actividad político-intelectual desarrollada en su país durante tres décadas, el golpe militar de 1976 obliga a Aricó a marchar al exilio. Anclado en México, la temática de la transición a la democracia, acuciante en distintos países de América Latina y de Europa, lo hace desembocar en una serie de estudios sobre vínculos entre la tradición democrática y la socialista, sobre la noción de progreso y sobre el preocupante divorcio que entre cultura y política se viene profundizando desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Siempre con los escritos de Gramsci latiendo en el núcleo de sus preocupaciones, Aricó regresa a la Argentina en 1983. Considerando que ni el liberalismo, ni el marxismo-leninismo, ni el populismo, ni la socialdemocracia pueden ya contribuir al montaje de un "pensamiento fuerte" de expectativas emancipatorias, profundizando además en la temática de la "dilatación de la subjetividad" y en un manejo desprejuiciado de la obra del intelectual reaccionario alemán Carl Schmitt, Aricó ensaya un recorrido inédito, estimulado por la idea-fuerza de una "democracia social avanzada", capaz de dar respuestas ambiciosas a aquello que viene señalando como una crisis de civilización.
Moving between political sociology and intellectual history, we will approach aspects of the work of the so called "gramscian argentine" José María Aricó (1931-1991). With a renown political and intellectual activity developed in his country for as long as three decades, the military coup d'état in 1976 forced Aricó to exile. Anchored in Mexico, the theme of democratic transition, present throughout Latin America and Europe, throws him into a series of studies concerning the ties between socialist and democratic traditions, the notion of progress and the disturbing divorce between politics and culture which since the times of World War II continues to deepen. Always with Gramsci work at the core of his questionings, Aricó returns to Argentina in 1983. Considering that not even liberalism, nor marxism-leninism, nor populism, nor social democracy can contribute to the conformation of a "strong thinking" of emancipatory expectations, deepening within the theme of "subjectivity dilatation" and in an unbiased study of the work of reactionary german intellectual Carl Schmitt, Aricó rehearses an original path, stimulated by the force-idea of a "social advanced democracy", able to give ambitious answers to what he continues to point out as a crisis of civilization.
Fil: Barbero, Juan Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Moviéndonos entre la sociología política y la historia intelectual, abordaremos en este trabajo aspectos de la obra del "gramsciano argentino" José María Aricó (1931-1991). Con una reconocida actividad político-intelectual desarrollada en su país durante tres décadas, el golpe militar de 1976 obliga a Aricó a marchar al exilio. Anclado en México, la temática de la transición a la democracia, acuciante en distintos países de América Latina y de Europa, lo hace desembocar en una serie de estudios sobre vínculos entre la tradición democrática y la socialista, sobre la noción de progreso y sobre el preocupante divorcio que entre cultura y política se viene profundizando desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Siempre con los escritos de Gramsci latiendo en el núcleo de sus preocupaciones, Aricó regresa a la Argentina en 1983. Considerando que ni el liberalismo, ni el marxismo-leninismo, ni el populismo, ni la socialdemocracia pueden ya contribuir al montaje de un "pensamiento fuerte" de expectativas emancipatorias, profundizando además en la temática de la "dilatación de la subjetividad" y en un manejo desprejuiciado de la obra del intelectual reaccionario alemán Carl Schmitt, Aricó ensaya un recorrido inédito, estimulado por la idea-fuerza de una "democracia social avanzada", capaz de dar respuestas ambiciosas a aquello que viene señalando como una crisis de civilización.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7448/pr.7448.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7448/pr.7448.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(13). (2015)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616570256490496
score 13.070432