Crecimiento y desarrollo de una población infanto juvenil de la provincia de Chubut

Autores
Torres, María Fernanda; Oyhenart, Evelia Edith; Dahinten, Silvia Lucrecia; Carnese, Francisco R.; Pucciarelli, Héctor Mario
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La diferenciación y adaptación ontogenética son temas centrales en antropología biológica por cuanto su modificación puede afectar la dinámica evolutiva poblacional. Numerosos factores estresantes actúan provocando variación en la expresión fenotípica y nuevas respuestas adaptativas. En el presente trabajo se determinó el crecimiento de niños de 5 a 14 años contrastando con estándares internacionales. La muestra se constituyó con 473 escolares de Río Mayo (Chubut), de ambos sexos. Se relevaron y calcularon variables corporales. Para la comparación con los estándares los datos fueron convertidos a escores z y contrastados además mediante pruebas de Wilcoxon. La estadística empleada consistió en análisis multifactorial de la varianza y pruebas de LSD. Si bien hubo crecimiento en todos los grupos etáreos analizados, los valores obtenidos difirieron significativamente de los correspondientes al estándar. En varones, a excepción del pliegue subescapular, que presentó escores z superiores al estándar las restantes variables se ubicaron entre 0 y -2 DS, siendo más afectadas las estaturas total y sentado y el área muscular. En mujeres, se observó una situación similar a excepción del área adiposa y la masa corporal, con valores mayores al estándar. Estos resultados evidencian la presencia de una desnutrición que abarca toda la franja etárea. La disminución de la talla y el aumento del tejido adiposo constituyen sin duda, respuestas adaptativas que permiten la supervivencia de los individuos frente a la injuria nutricional.
The processes of ontogenetic adaptation and differentiation are main subjects in Biological Anthropology, since they can affect the dynamics of a population. Many environmental factors act evoking variation in the phenotypic expression of people, and affecting their adaptive responses. In the present study, growth in 473 schoolchildren from 5 to 14 years old belonging to Río Mayo (Province of Chubut, Argentina) was tested against internacional standards; data being, previously transformed into z-scores. Statistical comparisons included the non-parametric Wilcoxon test, the analysis of variance and multiple range post-hoc tests. Although growth was evident in all of the analyzed age groups, the obtained values differed significantly from the those of the standards. In males, with the exception of the subscapular skinfold which showed z-scores higher than the standards, the variables ranged between 0 and -2 SD; being the standing, and sitting heights, and the muscle area mostly affected. Similar results were seen in females, except that the adipose area and the body mass index showed higher values than those of the standards. These results showed that undenutrition was present in all of the studied age stages. The decreasing standing height and the increasing fat tissue found are adaptive responsos of growing people to survive in such a nutritionally stressed environment.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
antropología biológica
nutrición
Antropometría
Chubut (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5991

id SEDICI_5be8456388cc5c2ce7d58543e434d59e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5991
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crecimiento y desarrollo de una población infanto juvenil de la provincia de ChubutTorres, María FernandaOyhenart, Evelia EdithDahinten, Silvia LucreciaCarnese, Francisco R.Pucciarelli, Héctor MarioAntropologíaantropología biológicanutriciónAntropometríaChubut (Argentina)La diferenciación y adaptación ontogenética son temas centrales en antropología biológica por cuanto su modificación puede afectar la dinámica evolutiva poblacional. Numerosos factores estresantes actúan provocando variación en la expresión fenotípica y nuevas respuestas adaptativas. En el presente trabajo se determinó el crecimiento de niños de 5 a 14 años contrastando con estándares internacionales. La muestra se constituyó con 473 escolares de Río Mayo (Chubut), de ambos sexos. Se relevaron y calcularon variables corporales. Para la comparación con los estándares los datos fueron convertidos a escores z y contrastados además mediante pruebas de Wilcoxon. La estadística empleada consistió en análisis multifactorial de la varianza y pruebas de LSD. Si bien hubo crecimiento en todos los grupos etáreos analizados, los valores obtenidos difirieron significativamente de los correspondientes al estándar. En varones, a excepción del pliegue subescapular, que presentó escores z superiores al estándar las restantes variables se ubicaron entre 0 y -2 DS, siendo más afectadas las estaturas total y sentado y el área muscular. En mujeres, se observó una situación similar a excepción del área adiposa y la masa corporal, con valores mayores al estándar. Estos resultados evidencian la presencia de una desnutrición que abarca toda la franja etárea. La disminución de la talla y el aumento del tejido adiposo constituyen sin duda, respuestas adaptativas que permiten la supervivencia de los individuos frente a la injuria nutricional.The processes of ontogenetic adaptation and differentiation are main subjects in Biological Anthropology, since they can affect the dynamics of a population. Many environmental factors act evoking variation in the phenotypic expression of people, and affecting their adaptive responses. In the present study, growth in 473 schoolchildren from 5 to 14 years old belonging to Río Mayo (Province of Chubut, Argentina) was tested against internacional standards; data being, previously transformed into z-scores. Statistical comparisons included the non-parametric Wilcoxon test, the analysis of variance and multiple range post-hoc tests. Although growth was evident in all of the analyzed age groups, the obtained values differed significantly from the those of the standards. In males, with the exception of the subscapular skinfold which showed z-scores higher than the standards, the variables ranged between 0 and -2 SD; being the standing, and sitting heights, and the muscle area mostly affected. Similar results were seen in females, except that the adipose area and the body mass index showed higher values than those of the standards. These results showed that undenutrition was present in all of the studied age stages. The decreasing standing height and the increasing fat tissue found are adaptive responsos of growing people to survive in such a nutritionally stressed environment.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf107-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5991spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/294/141info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:21.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento y desarrollo de una población infanto juvenil de la provincia de Chubut
title Crecimiento y desarrollo de una población infanto juvenil de la provincia de Chubut
spellingShingle Crecimiento y desarrollo de una población infanto juvenil de la provincia de Chubut
Torres, María Fernanda
Antropología
antropología biológica
nutrición
Antropometría
Chubut (Argentina)
title_short Crecimiento y desarrollo de una población infanto juvenil de la provincia de Chubut
title_full Crecimiento y desarrollo de una población infanto juvenil de la provincia de Chubut
title_fullStr Crecimiento y desarrollo de una población infanto juvenil de la provincia de Chubut
title_full_unstemmed Crecimiento y desarrollo de una población infanto juvenil de la provincia de Chubut
title_sort Crecimiento y desarrollo de una población infanto juvenil de la provincia de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, María Fernanda
Oyhenart, Evelia Edith
Dahinten, Silvia Lucrecia
Carnese, Francisco R.
Pucciarelli, Héctor Mario
author Torres, María Fernanda
author_facet Torres, María Fernanda
Oyhenart, Evelia Edith
Dahinten, Silvia Lucrecia
Carnese, Francisco R.
Pucciarelli, Héctor Mario
author_role author
author2 Oyhenart, Evelia Edith
Dahinten, Silvia Lucrecia
Carnese, Francisco R.
Pucciarelli, Héctor Mario
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
antropología biológica
nutrición
Antropometría
Chubut (Argentina)
topic Antropología
antropología biológica
nutrición
Antropometría
Chubut (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La diferenciación y adaptación ontogenética son temas centrales en antropología biológica por cuanto su modificación puede afectar la dinámica evolutiva poblacional. Numerosos factores estresantes actúan provocando variación en la expresión fenotípica y nuevas respuestas adaptativas. En el presente trabajo se determinó el crecimiento de niños de 5 a 14 años contrastando con estándares internacionales. La muestra se constituyó con 473 escolares de Río Mayo (Chubut), de ambos sexos. Se relevaron y calcularon variables corporales. Para la comparación con los estándares los datos fueron convertidos a escores z y contrastados además mediante pruebas de Wilcoxon. La estadística empleada consistió en análisis multifactorial de la varianza y pruebas de LSD. Si bien hubo crecimiento en todos los grupos etáreos analizados, los valores obtenidos difirieron significativamente de los correspondientes al estándar. En varones, a excepción del pliegue subescapular, que presentó escores z superiores al estándar las restantes variables se ubicaron entre 0 y -2 DS, siendo más afectadas las estaturas total y sentado y el área muscular. En mujeres, se observó una situación similar a excepción del área adiposa y la masa corporal, con valores mayores al estándar. Estos resultados evidencian la presencia de una desnutrición que abarca toda la franja etárea. La disminución de la talla y el aumento del tejido adiposo constituyen sin duda, respuestas adaptativas que permiten la supervivencia de los individuos frente a la injuria nutricional.
The processes of ontogenetic adaptation and differentiation are main subjects in Biological Anthropology, since they can affect the dynamics of a population. Many environmental factors act evoking variation in the phenotypic expression of people, and affecting their adaptive responses. In the present study, growth in 473 schoolchildren from 5 to 14 years old belonging to Río Mayo (Province of Chubut, Argentina) was tested against internacional standards; data being, previously transformed into z-scores. Statistical comparisons included the non-parametric Wilcoxon test, the analysis of variance and multiple range post-hoc tests. Although growth was evident in all of the analyzed age groups, the obtained values differed significantly from the those of the standards. In males, with the exception of the subscapular skinfold which showed z-scores higher than the standards, the variables ranged between 0 and -2 SD; being the standing, and sitting heights, and the muscle area mostly affected. Similar results were seen in females, except that the adipose area and the body mass index showed higher values than those of the standards. These results showed that undenutrition was present in all of the studied age stages. The decreasing standing height and the increasing fat tissue found are adaptive responsos of growing people to survive in such a nutritionally stressed environment.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description La diferenciación y adaptación ontogenética son temas centrales en antropología biológica por cuanto su modificación puede afectar la dinámica evolutiva poblacional. Numerosos factores estresantes actúan provocando variación en la expresión fenotípica y nuevas respuestas adaptativas. En el presente trabajo se determinó el crecimiento de niños de 5 a 14 años contrastando con estándares internacionales. La muestra se constituyó con 473 escolares de Río Mayo (Chubut), de ambos sexos. Se relevaron y calcularon variables corporales. Para la comparación con los estándares los datos fueron convertidos a escores z y contrastados además mediante pruebas de Wilcoxon. La estadística empleada consistió en análisis multifactorial de la varianza y pruebas de LSD. Si bien hubo crecimiento en todos los grupos etáreos analizados, los valores obtenidos difirieron significativamente de los correspondientes al estándar. En varones, a excepción del pliegue subescapular, que presentó escores z superiores al estándar las restantes variables se ubicaron entre 0 y -2 DS, siendo más afectadas las estaturas total y sentado y el área muscular. En mujeres, se observó una situación similar a excepción del área adiposa y la masa corporal, con valores mayores al estándar. Estos resultados evidencian la presencia de una desnutrición que abarca toda la franja etárea. La disminución de la talla y el aumento del tejido adiposo constituyen sin duda, respuestas adaptativas que permiten la supervivencia de los individuos frente a la injuria nutricional.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5991
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/294/141
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
107-122
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063841295728640
score 13.22299