La Plata, cuna del sistema musical de doce notas : Ángel Menchaca: teórico genial

Autores
Azzarini, Emilio
Año de publicación
1960
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En diversas andanzas e indagaciones, tuvimos oportunidad de toparnos, repetidas veces, con figuras de gravitación en la vida política, social o artística del país e incluso del exterior. Sus rasgos y virtudes al por menor rebasan los límites específicos del estudio que venimos abordando desde hace tiempo, en torno a determinados aspectos de la vida universitaria platense. En sendas notas y por separado, brindaremos, pues, crónicas de sucesos que resulta imposible incluirlas en aquél. En primer término, nos ocuparemos de la interesante y benemérita personalidad del Dr. Angel Menchaca. Nace en Asunción (Paraguay) en 1855 y estudia derecho en Montevideo. Más tarde se radica en Buenos Aires y, simultáneamente, actúa en La Plata a poco de fundarse. En la nueva capital de la Provincia, alterna con miembros de las famosas “colonias” estudiantiles allí existentes alrededor del 900. Fallece en la Capital Federal en 1924.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Música
músicos
Ángel Menchaca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133280

id SEDICI_5bd237f2dac60413971e8b670721094d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133280
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Plata, cuna del sistema musical de doce notas : Ángel Menchaca: teórico genialAzzarini, EmilioMúsicamúsicosÁngel MenchacaEn diversas andanzas e indagaciones, tuvimos oportunidad de toparnos, repetidas veces, con figuras de gravitación en la vida política, social o artística del país e incluso del exterior. Sus rasgos y virtudes al por menor rebasan los límites específicos del estudio que venimos abordando desde hace tiempo, en torno a determinados aspectos de la vida universitaria platense. En sendas notas y por separado, brindaremos, pues, crónicas de sucesos que resulta imposible incluirlas en aquél. En primer término, nos ocuparemos de la interesante y benemérita personalidad del Dr. Angel Menchaca. Nace en Asunción (Paraguay) en 1855 y estudia derecho en Montevideo. Más tarde se radica en Buenos Aires y, simultáneamente, actúa en La Plata a poco de fundarse. En la nueva capital de la Provincia, alterna con miembros de las famosas “colonias” estudiantiles allí existentes alrededor del 900. Fallece en la Capital Federal en 1924.Universidad Nacional de La Plata1960-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf156-163http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133280spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133280Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:35.187SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Plata, cuna del sistema musical de doce notas : Ángel Menchaca: teórico genial
title La Plata, cuna del sistema musical de doce notas : Ángel Menchaca: teórico genial
spellingShingle La Plata, cuna del sistema musical de doce notas : Ángel Menchaca: teórico genial
Azzarini, Emilio
Música
músicos
Ángel Menchaca
title_short La Plata, cuna del sistema musical de doce notas : Ángel Menchaca: teórico genial
title_full La Plata, cuna del sistema musical de doce notas : Ángel Menchaca: teórico genial
title_fullStr La Plata, cuna del sistema musical de doce notas : Ángel Menchaca: teórico genial
title_full_unstemmed La Plata, cuna del sistema musical de doce notas : Ángel Menchaca: teórico genial
title_sort La Plata, cuna del sistema musical de doce notas : Ángel Menchaca: teórico genial
dc.creator.none.fl_str_mv Azzarini, Emilio
author Azzarini, Emilio
author_facet Azzarini, Emilio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
músicos
Ángel Menchaca
topic Música
músicos
Ángel Menchaca
dc.description.none.fl_txt_mv En diversas andanzas e indagaciones, tuvimos oportunidad de toparnos, repetidas veces, con figuras de gravitación en la vida política, social o artística del país e incluso del exterior. Sus rasgos y virtudes al por menor rebasan los límites específicos del estudio que venimos abordando desde hace tiempo, en torno a determinados aspectos de la vida universitaria platense. En sendas notas y por separado, brindaremos, pues, crónicas de sucesos que resulta imposible incluirlas en aquél. En primer término, nos ocuparemos de la interesante y benemérita personalidad del Dr. Angel Menchaca. Nace en Asunción (Paraguay) en 1855 y estudia derecho en Montevideo. Más tarde se radica en Buenos Aires y, simultáneamente, actúa en La Plata a poco de fundarse. En la nueva capital de la Provincia, alterna con miembros de las famosas “colonias” estudiantiles allí existentes alrededor del 900. Fallece en la Capital Federal en 1924.
Universidad Nacional de La Plata
description En diversas andanzas e indagaciones, tuvimos oportunidad de toparnos, repetidas veces, con figuras de gravitación en la vida política, social o artística del país e incluso del exterior. Sus rasgos y virtudes al por menor rebasan los límites específicos del estudio que venimos abordando desde hace tiempo, en torno a determinados aspectos de la vida universitaria platense. En sendas notas y por separado, brindaremos, pues, crónicas de sucesos que resulta imposible incluirlas en aquél. En primer término, nos ocuparemos de la interesante y benemérita personalidad del Dr. Angel Menchaca. Nace en Asunción (Paraguay) en 1855 y estudia derecho en Montevideo. Más tarde se radica en Buenos Aires y, simultáneamente, actúa en La Plata a poco de fundarse. En la nueva capital de la Provincia, alterna con miembros de las famosas “colonias” estudiantiles allí existentes alrededor del 900. Fallece en la Capital Federal en 1924.
publishDate 1960
dc.date.none.fl_str_mv 1960-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133280
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
156-163
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260556754452480
score 13.13397