Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo

Autores
Vilar Payá, Luisa; Montecristo Pérez, Jannu
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vilar Payá, Luisa. Universidad de las Américas; México
Fil: Montecristo Pérez, Jannu. Universidad de las Américas; México
Resumen: La música vocal de Ángela Peralta ha sido descrita en numerosas ocasiones como ‘sencilla’ y ‘de salón’ aunque sus actuales intérpretes la perciben como ‘canciones de concierto’ o ‘música de cámara’. La demarcación entre estos campos es compleja y las divisiones, que se hicieron más profundas en la historiografía del siglo XX, continúan hasta el día de hoy. El artículo analiza el papel que han tenido estas diferencias en la recepción de Peralta a la luz de algunas de las controversias que rodean la construcción de la cantante como personaje mítico, con enemigos y defensores que no siempre han partido del estudio de documentos o del análisis musical de sus obras. El artículo comienza con un recorrido historiográfico y concluye con el análisis de la canción El Deseo compuesta por Peralta y publicada en 1875.
Abstract: Ángela Peralta’s music is often considered ‘simple’ and described as ‘salon music’, although its current performers perceive it as ‘concert songs’ or ‘chamber music’. The complex demarcation between these conceptions, which notably became deeper as result of twentieth-century historiographical practices, continue in today’s scholarship. The article analyzes the role of the these differences in the reception of Peralta’s music, as well as some of the controversies surrounding the construction of the singer as a mythical persona, with enemies and defenders who have not always supported their arguments by means of documentation or the musical analysis of her works. The article compares different historiographical approaches to Peralta and concludes with an analysis of her song El Deseo, published in 1875.
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Año 34, Vol.34, No.1, 2020
Materia
Peralta, Angela (1845-1883)
COMPOSITORES
MUSICA VOCAL
ANALISIS MUSICAL
HISTORIOGRAFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11190

id RIUCA_500099942a8902fd8be562942e02040d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11190
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseoAngela Peralta (1845-1883) as composer. historiography and analysis of the song el deseo.Vilar Payá, LuisaMontecristo Pérez, JannuPeralta, Angela (1845-1883)COMPOSITORESMUSICA VOCALANALISIS MUSICALHISTORIOGRAFIAFil: Vilar Payá, Luisa. Universidad de las Américas; MéxicoFil: Montecristo Pérez, Jannu. Universidad de las Américas; MéxicoResumen: La música vocal de Ángela Peralta ha sido descrita en numerosas ocasiones como ‘sencilla’ y ‘de salón’ aunque sus actuales intérpretes la perciben como ‘canciones de concierto’ o ‘música de cámara’. La demarcación entre estos campos es compleja y las divisiones, que se hicieron más profundas en la historiografía del siglo XX, continúan hasta el día de hoy. El artículo analiza el papel que han tenido estas diferencias en la recepción de Peralta a la luz de algunas de las controversias que rodean la construcción de la cantante como personaje mítico, con enemigos y defensores que no siempre han partido del estudio de documentos o del análisis musical de sus obras. El artículo comienza con un recorrido historiográfico y concluye con el análisis de la canción El Deseo compuesta por Peralta y publicada en 1875.Abstract: Ángela Peralta’s music is often considered ‘simple’ and described as ‘salon music’, although its current performers perceive it as ‘concert songs’ or ‘chamber music’. The complex demarcation between these conceptions, which notably became deeper as result of twentieth-century historiographical practices, continue in today’s scholarship. The article analyzes the role of the these differences in the reception of Peralta’s music, as well as some of the controversies surrounding the construction of the singer as a mythical persona, with enemies and defenders who have not always supported their arguments by means of documentation or the musical analysis of her works. The article compares different historiographical approaches to Peralta and concludes with an analysis of her song El Deseo, published in 1875.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/111902683-7145Vilar Payá, L., Montecristo Pérez, J. Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2020, 34 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11190Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Año 34, Vol.34, No.1, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaMéxicoSiglo XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:41Zoai:ucacris:123456789/11190instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:41.319Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo
Angela Peralta (1845-1883) as composer. historiography and analysis of the song el deseo.
title Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo
spellingShingle Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo
Vilar Payá, Luisa
Peralta, Angela (1845-1883)
COMPOSITORES
MUSICA VOCAL
ANALISIS MUSICAL
HISTORIOGRAFIA
title_short Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo
title_full Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo
title_fullStr Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo
title_full_unstemmed Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo
title_sort Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo
dc.creator.none.fl_str_mv Vilar Payá, Luisa
Montecristo Pérez, Jannu
author Vilar Payá, Luisa
author_facet Vilar Payá, Luisa
Montecristo Pérez, Jannu
author_role author
author2 Montecristo Pérez, Jannu
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peralta, Angela (1845-1883)
COMPOSITORES
MUSICA VOCAL
ANALISIS MUSICAL
HISTORIOGRAFIA
topic Peralta, Angela (1845-1883)
COMPOSITORES
MUSICA VOCAL
ANALISIS MUSICAL
HISTORIOGRAFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vilar Payá, Luisa. Universidad de las Américas; México
Fil: Montecristo Pérez, Jannu. Universidad de las Américas; México
Resumen: La música vocal de Ángela Peralta ha sido descrita en numerosas ocasiones como ‘sencilla’ y ‘de salón’ aunque sus actuales intérpretes la perciben como ‘canciones de concierto’ o ‘música de cámara’. La demarcación entre estos campos es compleja y las divisiones, que se hicieron más profundas en la historiografía del siglo XX, continúan hasta el día de hoy. El artículo analiza el papel que han tenido estas diferencias en la recepción de Peralta a la luz de algunas de las controversias que rodean la construcción de la cantante como personaje mítico, con enemigos y defensores que no siempre han partido del estudio de documentos o del análisis musical de sus obras. El artículo comienza con un recorrido historiográfico y concluye con el análisis de la canción El Deseo compuesta por Peralta y publicada en 1875.
Abstract: Ángela Peralta’s music is often considered ‘simple’ and described as ‘salon music’, although its current performers perceive it as ‘concert songs’ or ‘chamber music’. The complex demarcation between these conceptions, which notably became deeper as result of twentieth-century historiographical practices, continue in today’s scholarship. The article analyzes the role of the these differences in the reception of Peralta’s music, as well as some of the controversies surrounding the construction of the singer as a mythical persona, with enemies and defenders who have not always supported their arguments by means of documentation or the musical analysis of her works. The article compares different historiographical approaches to Peralta and concludes with an analysis of her song El Deseo, published in 1875.
description Fil: Vilar Payá, Luisa. Universidad de las Américas; México
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11190
2683-7145
Vilar Payá, L., Montecristo Pérez, J. Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2020, 34 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11190
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11190
identifier_str_mv 2683-7145
Vilar Payá, L., Montecristo Pérez, J. Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2020, 34 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv México
Siglo XIX
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Año 34, Vol.34, No.1, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638354416861184
score 13.001348