La orquesta celestial : Tipologías angélicas en América colonial
- Autores
- Del Curto, Macarena; Sciorra, Jorgelina Araceli
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente investigación se plantea el abordaje de la tabla mexicana de Juan Correa “Niño Jesús con ángeles músicos”, fechada en 1688, identificando su procedencia iconográfica y los regionalismos implantados en su realización. Se evalúan de esta manera sus particularidades contextuales considerando el proceso de transculturación presente en la obra, más la recurrencia a la tipología del ángel músico como respuesta a una cosmogonía y como táctica de evangelización. Se espera entonces poder indagar en el rol del motivo angélico dentro de la iconografía cristiana, su relación con la música y su incidencia en el mundo novohispano, evidenciando en la obra elegida dichos procesos y características.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
México colonial
ángeles músicos
transculturación
Juan Correa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149091
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cbaebc5c7b7f6c0f507bb982b3abe0a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149091 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La orquesta celestial : Tipologías angélicas en América colonialDel Curto, MacarenaSciorra, Jorgelina AraceliBellas ArtesMéxico colonialángeles músicostransculturaciónJuan CorreaEn la presente investigación se plantea el abordaje de la tabla mexicana de Juan Correa “Niño Jesús con ángeles músicos”, fechada en 1688, identificando su procedencia iconográfica y los regionalismos implantados en su realización. Se evalúan de esta manera sus particularidades contextuales considerando el proceso de transculturación presente en la obra, más la recurrencia a la tipología del ángel músico como respuesta a una cosmogonía y como táctica de evangelización. Se espera entonces poder indagar en el rol del motivo angélico dentro de la iconografía cristiana, su relación con la música y su incidencia en el mundo novohispano, evidenciando en la obra elegida dichos procesos y características.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149091spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:13.07SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La orquesta celestial : Tipologías angélicas en América colonial |
title |
La orquesta celestial : Tipologías angélicas en América colonial |
spellingShingle |
La orquesta celestial : Tipologías angélicas en América colonial Del Curto, Macarena Bellas Artes México colonial ángeles músicos transculturación Juan Correa |
title_short |
La orquesta celestial : Tipologías angélicas en América colonial |
title_full |
La orquesta celestial : Tipologías angélicas en América colonial |
title_fullStr |
La orquesta celestial : Tipologías angélicas en América colonial |
title_full_unstemmed |
La orquesta celestial : Tipologías angélicas en América colonial |
title_sort |
La orquesta celestial : Tipologías angélicas en América colonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Curto, Macarena Sciorra, Jorgelina Araceli |
author |
Del Curto, Macarena |
author_facet |
Del Curto, Macarena Sciorra, Jorgelina Araceli |
author_role |
author |
author2 |
Sciorra, Jorgelina Araceli |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes México colonial ángeles músicos transculturación Juan Correa |
topic |
Bellas Artes México colonial ángeles músicos transculturación Juan Correa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente investigación se plantea el abordaje de la tabla mexicana de Juan Correa “Niño Jesús con ángeles músicos”, fechada en 1688, identificando su procedencia iconográfica y los regionalismos implantados en su realización. Se evalúan de esta manera sus particularidades contextuales considerando el proceso de transculturación presente en la obra, más la recurrencia a la tipología del ángel músico como respuesta a una cosmogonía y como táctica de evangelización. Se espera entonces poder indagar en el rol del motivo angélico dentro de la iconografía cristiana, su relación con la música y su incidencia en el mundo novohispano, evidenciando en la obra elegida dichos procesos y características. Facultad de Artes |
description |
En la presente investigación se plantea el abordaje de la tabla mexicana de Juan Correa “Niño Jesús con ángeles músicos”, fechada en 1688, identificando su procedencia iconográfica y los regionalismos implantados en su realización. Se evalúan de esta manera sus particularidades contextuales considerando el proceso de transculturación presente en la obra, más la recurrencia a la tipología del ángel músico como respuesta a una cosmogonía y como táctica de evangelización. Se espera entonces poder indagar en el rol del motivo angélico dentro de la iconografía cristiana, su relación con la música y su incidencia en el mundo novohispano, evidenciando en la obra elegida dichos procesos y características. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149091 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616257640333312 |
score |
13.070432 |