Movililidad y organización territorial : Una nueva concepción en el contexto de los emergentes del cambio climático
- Autores
- Ravella, Olga Rosa
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los emergentes del cambio climático asociados a las tres crisis: energética, ambiental y alimentaria, requieren una nueva concepción del ordenamiento del territorio en general y de las ciudades en particular. El tratamiento de dichos emergentes se focaliza fundamentalmente en nuevos desarrollos tecnológicos. Sin embargo, la aplicación aislada de estas tecnologías no implicará un mejoramiento de la problemática ambiental, si no se modifica la lógica tradicional de abordar el desarrollo urbano-regional. Una nueva lógica de abordaje de la complejidad de los procesos que tienen lugar en el territorio requiere la necesidad de pensar una forma diferente de ordenamiento de las actividades y acciones. En este contexto la movilidad y los sistemas de transportes que la posibilitan se constituyen en un factor esencial para su concreción. Se presentan algunos criterios que debieran ser considerados a la hora de decidir políticas y medidas para afrontar la actual situación climático-ambiental.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Cambio Climático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97688
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5bb425dacb08592d36897acd387d20ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97688 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Movililidad y organización territorial : Una nueva concepción en el contexto de los emergentes del cambio climáticoRavella, Olga RosaEcologíaCambio ClimáticoLos emergentes del cambio climático asociados a las tres crisis: energética, ambiental y alimentaria, requieren una nueva concepción del ordenamiento del territorio en general y de las ciudades en particular. El tratamiento de dichos emergentes se focaliza fundamentalmente en nuevos desarrollos tecnológicos. Sin embargo, la aplicación aislada de estas tecnologías no implicará un mejoramiento de la problemática ambiental, si no se modifica la lógica tradicional de abordar el desarrollo urbano-regional. Una nueva lógica de abordaje de la complejidad de los procesos que tienen lugar en el territorio requiere la necesidad de pensar una forma diferente de ordenamiento de las actividades y acciones. En este contexto la movilidad y los sistemas de transportes que la posibilitan se constituyen en un factor esencial para su concreción. Se presentan algunos criterios que debieran ser considerados a la hora de decidir políticas y medidas para afrontar la actual situación climático-ambiental.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf790-790http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97688spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97688Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:11.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movililidad y organización territorial : Una nueva concepción en el contexto de los emergentes del cambio climático |
title |
Movililidad y organización territorial : Una nueva concepción en el contexto de los emergentes del cambio climático |
spellingShingle |
Movililidad y organización territorial : Una nueva concepción en el contexto de los emergentes del cambio climático Ravella, Olga Rosa Ecología Cambio Climático |
title_short |
Movililidad y organización territorial : Una nueva concepción en el contexto de los emergentes del cambio climático |
title_full |
Movililidad y organización territorial : Una nueva concepción en el contexto de los emergentes del cambio climático |
title_fullStr |
Movililidad y organización territorial : Una nueva concepción en el contexto de los emergentes del cambio climático |
title_full_unstemmed |
Movililidad y organización territorial : Una nueva concepción en el contexto de los emergentes del cambio climático |
title_sort |
Movililidad y organización territorial : Una nueva concepción en el contexto de los emergentes del cambio climático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ravella, Olga Rosa |
author |
Ravella, Olga Rosa |
author_facet |
Ravella, Olga Rosa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Cambio Climático |
topic |
Ecología Cambio Climático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los emergentes del cambio climático asociados a las tres crisis: energética, ambiental y alimentaria, requieren una nueva concepción del ordenamiento del territorio en general y de las ciudades en particular. El tratamiento de dichos emergentes se focaliza fundamentalmente en nuevos desarrollos tecnológicos. Sin embargo, la aplicación aislada de estas tecnologías no implicará un mejoramiento de la problemática ambiental, si no se modifica la lógica tradicional de abordar el desarrollo urbano-regional. Una nueva lógica de abordaje de la complejidad de los procesos que tienen lugar en el territorio requiere la necesidad de pensar una forma diferente de ordenamiento de las actividades y acciones. En este contexto la movilidad y los sistemas de transportes que la posibilitan se constituyen en un factor esencial para su concreción. Se presentan algunos criterios que debieran ser considerados a la hora de decidir políticas y medidas para afrontar la actual situación climático-ambiental. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Los emergentes del cambio climático asociados a las tres crisis: energética, ambiental y alimentaria, requieren una nueva concepción del ordenamiento del territorio en general y de las ciudades en particular. El tratamiento de dichos emergentes se focaliza fundamentalmente en nuevos desarrollos tecnológicos. Sin embargo, la aplicación aislada de estas tecnologías no implicará un mejoramiento de la problemática ambiental, si no se modifica la lógica tradicional de abordar el desarrollo urbano-regional. Una nueva lógica de abordaje de la complejidad de los procesos que tienen lugar en el territorio requiere la necesidad de pensar una forma diferente de ordenamiento de las actividades y acciones. En este contexto la movilidad y los sistemas de transportes que la posibilitan se constituyen en un factor esencial para su concreción. Se presentan algunos criterios que debieran ser considerados a la hora de decidir políticas y medidas para afrontar la actual situación climático-ambiental. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97688 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97688 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 790-790 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616087247781888 |
score |
13.070432 |