Recuperando las voces y las experiencias de los profesores acerca de la educación inclusiva
- Autores
- Domínguez, María Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La comunicación que se presenta se enmarca en la Diplomatura Universitaria Superior Enseñanza de la Física en el nivel secundario, -DEFES- de la UNCPBA. En esta oportunidad se da a conocer cómo se problematizó la incorporación de las nociones Educación inclusiva y estrategias de enseñanza a partir de un trabajo en ciclos de descripciones, narraciones y reelaboraciones, con docentes, en pos de hacer conscientes los significados asociados a ellos. En estas etapas se procuró transitar un camino de reflexión en las que las profesoras de la Diplomatura instamos a los estudiantes (docentes) a hurgar en sus memorias para resignificar sus experiencias. Se comparte el análisis realizado sobre cómo las instancias planteadas con los docentes permiten conocer el trabajo de ellos en aulas heterogéneas, de modo que se problematizan las concepciones o representaciones y eso se realiza con otros; con los profesores de la cátedra y también entre ellos, al leerse e intercambiar en determinados espacios diseñados. El análisis se realizó sobre tres dimensiones: el trabajo con otros; las estrategias de enseñanza y los significados para Educación inclusiva. A partir de un análisis de contenido y en una visión diacrónica, se construyeron categorías emergentes producto del análisis e interpretación de los escritos. En este primer abordaje se concluye que en las instituciones escolares siguen ausentes los espacios institucionalizados de encuentro y trabajo con otro en pos de repensar las prácticas de enseñanza en la diversidad. Sin embargo, producto del diálogo con algunos actores y de las lecturas realizadas en la Diplomatura, así como por iniciativa propia, los docentes amplían el abanico de estrategias y el concepto de evaluación. Asimismo, logran desarrollar estrategias para todo el grupo y reconstruir en algunos casos, sus concepciones acerca de para qué se enseña Física. Por último, construyen significados para las funciones de algunos actores del sistema educativo, amplían parcialmente el concepto de estudiante con discapacidad y logran vínculos con los estudiantes.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Educación inclusiva
Trabajo colaborativo
Estrategias de enseñanza
Profesores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106777
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5b62c28b67c7867a63cee44ca9e045a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106777 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Recuperando las voces y las experiencias de los profesores acerca de la educación inclusivaDomínguez, María AlejandraEducaciónEducación inclusivaTrabajo colaborativoEstrategias de enseñanzaProfesoresLa comunicación que se presenta se enmarca en la Diplomatura Universitaria Superior Enseñanza de la Física en el nivel secundario, -DEFES- de la UNCPBA. En esta oportunidad se da a conocer cómo se problematizó la incorporación de las nociones Educación inclusiva y estrategias de enseñanza a partir de un trabajo en ciclos de descripciones, narraciones y reelaboraciones, con docentes, en pos de hacer conscientes los significados asociados a ellos. En estas etapas se procuró transitar un camino de reflexión en las que las profesoras de la Diplomatura instamos a los estudiantes (docentes) a hurgar en sus memorias para resignificar sus experiencias. Se comparte el análisis realizado sobre cómo las instancias planteadas con los docentes permiten conocer el trabajo de ellos en aulas heterogéneas, de modo que se problematizan las concepciones o representaciones y eso se realiza con otros; con los profesores de la cátedra y también entre ellos, al leerse e intercambiar en determinados espacios diseñados. El análisis se realizó sobre tres dimensiones: el trabajo con otros; las estrategias de enseñanza y los significados para Educación inclusiva. A partir de un análisis de contenido y en una visión diacrónica, se construyeron categorías emergentes producto del análisis e interpretación de los escritos. En este primer abordaje se concluye que en las instituciones escolares siguen ausentes los espacios institucionalizados de encuentro y trabajo con otro en pos de repensar las prácticas de enseñanza en la diversidad. Sin embargo, producto del diálogo con algunos actores y de las lecturas realizadas en la Diplomatura, así como por iniciativa propia, los docentes amplían el abanico de estrategias y el concepto de evaluación. Asimismo, logran desarrollar estrategias para todo el grupo y reconstruir en algunos casos, sus concepciones acerca de para qué se enseña Física. Por último, construyen significados para las funciones de algunos actores del sistema educativo, amplían parcialmente el concepto de estudiante con discapacidad y logran vínculos con los estudiantes.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106777spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106777Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:57.89SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recuperando las voces y las experiencias de los profesores acerca de la educación inclusiva |
title |
Recuperando las voces y las experiencias de los profesores acerca de la educación inclusiva |
spellingShingle |
Recuperando las voces y las experiencias de los profesores acerca de la educación inclusiva Domínguez, María Alejandra Educación Educación inclusiva Trabajo colaborativo Estrategias de enseñanza Profesores |
title_short |
Recuperando las voces y las experiencias de los profesores acerca de la educación inclusiva |
title_full |
Recuperando las voces y las experiencias de los profesores acerca de la educación inclusiva |
title_fullStr |
Recuperando las voces y las experiencias de los profesores acerca de la educación inclusiva |
title_full_unstemmed |
Recuperando las voces y las experiencias de los profesores acerca de la educación inclusiva |
title_sort |
Recuperando las voces y las experiencias de los profesores acerca de la educación inclusiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, María Alejandra |
author |
Domínguez, María Alejandra |
author_facet |
Domínguez, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación inclusiva Trabajo colaborativo Estrategias de enseñanza Profesores |
topic |
Educación Educación inclusiva Trabajo colaborativo Estrategias de enseñanza Profesores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La comunicación que se presenta se enmarca en la Diplomatura Universitaria Superior Enseñanza de la Física en el nivel secundario, -DEFES- de la UNCPBA. En esta oportunidad se da a conocer cómo se problematizó la incorporación de las nociones Educación inclusiva y estrategias de enseñanza a partir de un trabajo en ciclos de descripciones, narraciones y reelaboraciones, con docentes, en pos de hacer conscientes los significados asociados a ellos. En estas etapas se procuró transitar un camino de reflexión en las que las profesoras de la Diplomatura instamos a los estudiantes (docentes) a hurgar en sus memorias para resignificar sus experiencias. Se comparte el análisis realizado sobre cómo las instancias planteadas con los docentes permiten conocer el trabajo de ellos en aulas heterogéneas, de modo que se problematizan las concepciones o representaciones y eso se realiza con otros; con los profesores de la cátedra y también entre ellos, al leerse e intercambiar en determinados espacios diseñados. El análisis se realizó sobre tres dimensiones: el trabajo con otros; las estrategias de enseñanza y los significados para Educación inclusiva. A partir de un análisis de contenido y en una visión diacrónica, se construyeron categorías emergentes producto del análisis e interpretación de los escritos. En este primer abordaje se concluye que en las instituciones escolares siguen ausentes los espacios institucionalizados de encuentro y trabajo con otro en pos de repensar las prácticas de enseñanza en la diversidad. Sin embargo, producto del diálogo con algunos actores y de las lecturas realizadas en la Diplomatura, así como por iniciativa propia, los docentes amplían el abanico de estrategias y el concepto de evaluación. Asimismo, logran desarrollar estrategias para todo el grupo y reconstruir en algunos casos, sus concepciones acerca de para qué se enseña Física. Por último, construyen significados para las funciones de algunos actores del sistema educativo, amplían parcialmente el concepto de estudiante con discapacidad y logran vínculos con los estudiantes. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
La comunicación que se presenta se enmarca en la Diplomatura Universitaria Superior Enseñanza de la Física en el nivel secundario, -DEFES- de la UNCPBA. En esta oportunidad se da a conocer cómo se problematizó la incorporación de las nociones Educación inclusiva y estrategias de enseñanza a partir de un trabajo en ciclos de descripciones, narraciones y reelaboraciones, con docentes, en pos de hacer conscientes los significados asociados a ellos. En estas etapas se procuró transitar un camino de reflexión en las que las profesoras de la Diplomatura instamos a los estudiantes (docentes) a hurgar en sus memorias para resignificar sus experiencias. Se comparte el análisis realizado sobre cómo las instancias planteadas con los docentes permiten conocer el trabajo de ellos en aulas heterogéneas, de modo que se problematizan las concepciones o representaciones y eso se realiza con otros; con los profesores de la cátedra y también entre ellos, al leerse e intercambiar en determinados espacios diseñados. El análisis se realizó sobre tres dimensiones: el trabajo con otros; las estrategias de enseñanza y los significados para Educación inclusiva. A partir de un análisis de contenido y en una visión diacrónica, se construyeron categorías emergentes producto del análisis e interpretación de los escritos. En este primer abordaje se concluye que en las instituciones escolares siguen ausentes los espacios institucionalizados de encuentro y trabajo con otro en pos de repensar las prácticas de enseñanza en la diversidad. Sin embargo, producto del diálogo con algunos actores y de las lecturas realizadas en la Diplomatura, así como por iniciativa propia, los docentes amplían el abanico de estrategias y el concepto de evaluación. Asimismo, logran desarrollar estrategias para todo el grupo y reconstruir en algunos casos, sus concepciones acerca de para qué se enseña Física. Por último, construyen significados para las funciones de algunos actores del sistema educativo, amplían parcialmente el concepto de estudiante con discapacidad y logran vínculos con los estudiantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106777 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106777 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616116474740736 |
score |
13.070432 |