Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del Paraná

Autores
González, Joel Hernán; Elias, Guillermina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos planteamos en el presente trabajo indagar sobre la vincula-ción entre lo acaecido en el Delta del Paraná y el crimen ecocidio, consistente en «causar daño severo o destruir el medioambiente para alterar de forma significativa y duradera los bienes comunes o servicios del ecosistema de los cuales ciertos grupos humanos dependen» (Tribunal Internacional Monsanto, 2017). El presente artículo se estructura del siguiente modo: el primer apartado está destinado a analizar el concepto de ecocidio, su origen, alcances e implicancias. Posteriormente, se aborda el marco internacional para la protección de los humedales. En un tercer y cuarto momento observamos la situación de los humedales en Argentina y el caso puntual del Delta del Paraná. Finalmente, realizamos las reflexiones pertinentes del presente trabajo.
Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Ecología
Ecocidio
Humedales
Delta del Paraná
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129440

id SEDICI_5ad23c851140d2023247a887527fc90d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129440
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del ParanáGonzález, Joel HernánElias, GuillerminaRelaciones InternacionalesEcologíaEcocidioHumedalesDelta del ParanáNos planteamos en el presente trabajo indagar sobre la vincula-ción entre lo acaecido en el Delta del Paraná y el crimen ecocidio, consistente en «causar daño severo o destruir el medioambiente para alterar de forma significativa y duradera los bienes comunes o servicios del ecosistema de los cuales ciertos grupos humanos dependen» (Tribunal Internacional Monsanto, 2017). El presente artículo se estructura del siguiente modo: el primer apartado está destinado a analizar el concepto de ecocidio, su origen, alcances e implicancias. Posteriormente, se aborda el marco internacional para la protección de los humedales. En un tercer y cuarto momento observamos la situación de los humedales en Argentina y el caso puntual del Delta del Paraná. Finalmente, realizamos las reflexiones pertinentes del presente trabajo.Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129440spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129440Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:24.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del Paraná
title Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del Paraná
spellingShingle Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del Paraná
González, Joel Hernán
Relaciones Internacionales
Ecología
Ecocidio
Humedales
Delta del Paraná
title_short Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del Paraná
title_full Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del Paraná
title_fullStr Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del Paraná
title_full_unstemmed Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del Paraná
title_sort Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv González, Joel Hernán
Elias, Guillermina
author González, Joel Hernán
author_facet González, Joel Hernán
Elias, Guillermina
author_role author
author2 Elias, Guillermina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Ecología
Ecocidio
Humedales
Delta del Paraná
topic Relaciones Internacionales
Ecología
Ecocidio
Humedales
Delta del Paraná
dc.description.none.fl_txt_mv Nos planteamos en el presente trabajo indagar sobre la vincula-ción entre lo acaecido en el Delta del Paraná y el crimen ecocidio, consistente en «causar daño severo o destruir el medioambiente para alterar de forma significativa y duradera los bienes comunes o servicios del ecosistema de los cuales ciertos grupos humanos dependen» (Tribunal Internacional Monsanto, 2017). El presente artículo se estructura del siguiente modo: el primer apartado está destinado a analizar el concepto de ecocidio, su origen, alcances e implicancias. Posteriormente, se aborda el marco internacional para la protección de los humedales. En un tercer y cuarto momento observamos la situación de los humedales en Argentina y el caso puntual del Delta del Paraná. Finalmente, realizamos las reflexiones pertinentes del presente trabajo.
Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Nos planteamos en el presente trabajo indagar sobre la vincula-ción entre lo acaecido en el Delta del Paraná y el crimen ecocidio, consistente en «causar daño severo o destruir el medioambiente para alterar de forma significativa y duradera los bienes comunes o servicios del ecosistema de los cuales ciertos grupos humanos dependen» (Tribunal Internacional Monsanto, 2017). El presente artículo se estructura del siguiente modo: el primer apartado está destinado a analizar el concepto de ecocidio, su origen, alcances e implicancias. Posteriormente, se aborda el marco internacional para la protección de los humedales. En un tercer y cuarto momento observamos la situación de los humedales en Argentina y el caso puntual del Delta del Paraná. Finalmente, realizamos las reflexiones pertinentes del presente trabajo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129440
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064289289338880
score 13.22299