Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná
- Autores
- Totino, Mariana; Quintana, Ruben Dario
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas tres décadas Argentina ha sufrido importantes transformaciones en su modelo productivo con la consiguiente alteración de sus ecosistemas naturales debido a cambios en el uso del suelo. La región del Delta del Paraná, un socioecosistema de humedales que conforma una unidad tanto hidrológica como ecológica, económica, cultural y poblacional, ha sido fuertemente afectada. A partir del arribo de actores externos a estos territorios, con concepciones muy diferentes respecto del ambiente y las actividades productivas, se han generado múltiples conflictos con los habitantes isleños y ribereños. Analizamos estos conflictos desde la perspectiva de los bienes comunes, la cual nos permite entender los valores en disputa y las asimetrías de poder en el uso y manejo de estos socioecosistemas complejos. Por otro lado, se discuten los aportes de una posible Ley de Humedales y la necesidad de incluir las perspectivas de todas las personas que habitan el Delta para contemplar las posturas y visiones presentes en el territorio.
Since the last three decades, the Argentinean productive model has been under a deep transformation with the consequent impacts on its natural ecosystems due to land use changes. In particular, the Delta of the Paraná River, a wetland socio-ecosystem which shapes an hydric, ecological, economic, cultural and population unit, has been strongly affected. In consequence, many socio-environmental conflicts have arisen because of the arrival of external stakeholders with different conceptions about the environmental features of wetlands and the ways of carrying out productive activities in them. In this paper we analyze these conflicts in the framework of commons, in order to understand values in dispute and power asymmetries related to use and management of complex socio-ecosystems. In addition, we discuss how a Wetland Law could help to solve these conflicts and the necessity to include the islanders´ perspectives for considering the territorial postures and visions.
Fil: Totino, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina - Materia
-
HUMEDALES
BIENES COMUNES
SOCIOECOSISTEMAS
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES
DELTA DEL PARANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204646
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_96b2ef4e4860a1aa292b1e4cee688e8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204646 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del ParanáTotino, MarianaQuintana, Ruben DarioHUMEDALESBIENES COMUNESSOCIOECOSISTEMASCONFLICTOS SOCIOAMBIENTALESDELTA DEL PARANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En las últimas tres décadas Argentina ha sufrido importantes transformaciones en su modelo productivo con la consiguiente alteración de sus ecosistemas naturales debido a cambios en el uso del suelo. La región del Delta del Paraná, un socioecosistema de humedales que conforma una unidad tanto hidrológica como ecológica, económica, cultural y poblacional, ha sido fuertemente afectada. A partir del arribo de actores externos a estos territorios, con concepciones muy diferentes respecto del ambiente y las actividades productivas, se han generado múltiples conflictos con los habitantes isleños y ribereños. Analizamos estos conflictos desde la perspectiva de los bienes comunes, la cual nos permite entender los valores en disputa y las asimetrías de poder en el uso y manejo de estos socioecosistemas complejos. Por otro lado, se discuten los aportes de una posible Ley de Humedales y la necesidad de incluir las perspectivas de todas las personas que habitan el Delta para contemplar las posturas y visiones presentes en el territorio.Since the last three decades, the Argentinean productive model has been under a deep transformation with the consequent impacts on its natural ecosystems due to land use changes. In particular, the Delta of the Paraná River, a wetland socio-ecosystem which shapes an hydric, ecological, economic, cultural and population unit, has been strongly affected. In consequence, many socio-environmental conflicts have arisen because of the arrival of external stakeholders with different conceptions about the environmental features of wetlands and the ways of carrying out productive activities in them. In this paper we analyze these conflicts in the framework of commons, in order to understand values in dispute and power asymmetries related to use and management of complex socio-ecosystems. In addition, we discuss how a Wetland Law could help to solve these conflicts and the necessity to include the islanders´ perspectives for considering the territorial postures and visions.Fil: Totino, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaInstituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo América Latina2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204646Totino, Mariana; Quintana, Ruben Dario; Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná; Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo América Latina; Medio Ambiente y Urbanizacion; 96-97; 6-2022; 63-860326-7857CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ingentaconnect.com/contentone/iieal/meda/2022/00000096/00000001/art00004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:26.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná |
title |
Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná |
spellingShingle |
Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná Totino, Mariana HUMEDALES BIENES COMUNES SOCIOECOSISTEMAS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES DELTA DEL PARANA |
title_short |
Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná |
title_full |
Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná |
title_fullStr |
Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná |
title_full_unstemmed |
Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná |
title_sort |
Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Totino, Mariana Quintana, Ruben Dario |
author |
Totino, Mariana |
author_facet |
Totino, Mariana Quintana, Ruben Dario |
author_role |
author |
author2 |
Quintana, Ruben Dario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMEDALES BIENES COMUNES SOCIOECOSISTEMAS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES DELTA DEL PARANA |
topic |
HUMEDALES BIENES COMUNES SOCIOECOSISTEMAS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES DELTA DEL PARANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas tres décadas Argentina ha sufrido importantes transformaciones en su modelo productivo con la consiguiente alteración de sus ecosistemas naturales debido a cambios en el uso del suelo. La región del Delta del Paraná, un socioecosistema de humedales que conforma una unidad tanto hidrológica como ecológica, económica, cultural y poblacional, ha sido fuertemente afectada. A partir del arribo de actores externos a estos territorios, con concepciones muy diferentes respecto del ambiente y las actividades productivas, se han generado múltiples conflictos con los habitantes isleños y ribereños. Analizamos estos conflictos desde la perspectiva de los bienes comunes, la cual nos permite entender los valores en disputa y las asimetrías de poder en el uso y manejo de estos socioecosistemas complejos. Por otro lado, se discuten los aportes de una posible Ley de Humedales y la necesidad de incluir las perspectivas de todas las personas que habitan el Delta para contemplar las posturas y visiones presentes en el territorio. Since the last three decades, the Argentinean productive model has been under a deep transformation with the consequent impacts on its natural ecosystems due to land use changes. In particular, the Delta of the Paraná River, a wetland socio-ecosystem which shapes an hydric, ecological, economic, cultural and population unit, has been strongly affected. In consequence, many socio-environmental conflicts have arisen because of the arrival of external stakeholders with different conceptions about the environmental features of wetlands and the ways of carrying out productive activities in them. In this paper we analyze these conflicts in the framework of commons, in order to understand values in dispute and power asymmetries related to use and management of complex socio-ecosystems. In addition, we discuss how a Wetland Law could help to solve these conflicts and the necessity to include the islanders´ perspectives for considering the territorial postures and visions. Fil: Totino, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Quintana, Ruben Dario. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina |
description |
En las últimas tres décadas Argentina ha sufrido importantes transformaciones en su modelo productivo con la consiguiente alteración de sus ecosistemas naturales debido a cambios en el uso del suelo. La región del Delta del Paraná, un socioecosistema de humedales que conforma una unidad tanto hidrológica como ecológica, económica, cultural y poblacional, ha sido fuertemente afectada. A partir del arribo de actores externos a estos territorios, con concepciones muy diferentes respecto del ambiente y las actividades productivas, se han generado múltiples conflictos con los habitantes isleños y ribereños. Analizamos estos conflictos desde la perspectiva de los bienes comunes, la cual nos permite entender los valores en disputa y las asimetrías de poder en el uso y manejo de estos socioecosistemas complejos. Por otro lado, se discuten los aportes de una posible Ley de Humedales y la necesidad de incluir las perspectivas de todas las personas que habitan el Delta para contemplar las posturas y visiones presentes en el territorio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204646 Totino, Mariana; Quintana, Ruben Dario; Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná; Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo América Latina; Medio Ambiente y Urbanizacion; 96-97; 6-2022; 63-86 0326-7857 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204646 |
identifier_str_mv |
Totino, Mariana; Quintana, Ruben Dario; Valores en disputa, asimetrías de poder y pérdida de bienes comunes en humedales: el caso del Delta del Paraná; Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo América Latina; Medio Ambiente y Urbanizacion; 96-97; 6-2022; 63-86 0326-7857 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ingentaconnect.com/contentone/iieal/meda/2022/00000096/00000001/art00004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613425023418368 |
score |
13.069144 |