Usos del lenguaje escrito: significaciones del mundo
- Autores
- García, Mariana; Rothstein, Ana Martina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morabes, Paula
Valentino, Alejandra - Descripción
- El presente trabajo de investigación indaga sobre la manera en que los usos del lenguaje escrito repercuten en la formación de subjetividad de los jóvenes de entre 15 y 17 años. Utilizando el ámbito escolar para acceder a la población en estudio, se ahonda sobre los usos del lenguaje escrito generados por la inserción en la vida cotidiana de las tecnologías multimediáticas, como son la Internet (que en nuestros días se posiciona como ‘espacio’ de socialización) y los teléfonos celulares. Estas tecnologías funcionan como un lugar que desde lo virtual les ofrece a estos sujetos los ámbitos donde relacionarse a través de sus propios códigos y normas, que van construyendo en y por las prácticas que comparten. El uso que los jóvenes hacen del lenguaje escrito mantiene una estrecha relación con la forma en que construyen su subjetividad, en función de la pertenencia a un grupo y la separación de otros.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Joven
lenguaje escrito
tecnologías multimediáticas
subjetividad
prácticas
pertenencia
Norma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144780
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_5ac762addd2402eb742712a409017e32 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144780 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Usos del lenguaje escrito: significaciones del mundoGarcía, MarianaRothstein, Ana MartinaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoJovenlenguaje escritotecnologías multimediáticassubjetividadprácticaspertenenciaNormaEl presente trabajo de investigación indaga sobre la manera en que los usos del lenguaje escrito repercuten en la formación de subjetividad de los jóvenes de entre 15 y 17 años. Utilizando el ámbito escolar para acceder a la población en estudio, se ahonda sobre los usos del lenguaje escrito generados por la inserción en la vida cotidiana de las tecnologías multimediáticas, como son la Internet (que en nuestros días se posiciona como ‘espacio’ de socialización) y los teléfonos celulares. Estas tecnologías funcionan como un lugar que desde lo virtual les ofrece a estos sujetos los ámbitos donde relacionarse a través de sus propios códigos y normas, que van construyendo en y por las prácticas que comparten. El uso que los jóvenes hacen del lenguaje escrito mantiene una estrecha relación con la forma en que construyen su subjetividad, en función de la pertenencia a un grupo y la separación de otros.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMorabes, PaulaValentino, Alejandra2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144780spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:00:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144780Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:00:10.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Usos del lenguaje escrito: significaciones del mundo |
| title |
Usos del lenguaje escrito: significaciones del mundo |
| spellingShingle |
Usos del lenguaje escrito: significaciones del mundo García, Mariana Comunicación Social Comunicación Periodismo Joven lenguaje escrito tecnologías multimediáticas subjetividad prácticas pertenencia Norma |
| title_short |
Usos del lenguaje escrito: significaciones del mundo |
| title_full |
Usos del lenguaje escrito: significaciones del mundo |
| title_fullStr |
Usos del lenguaje escrito: significaciones del mundo |
| title_full_unstemmed |
Usos del lenguaje escrito: significaciones del mundo |
| title_sort |
Usos del lenguaje escrito: significaciones del mundo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Mariana Rothstein, Ana Martina |
| author |
García, Mariana |
| author_facet |
García, Mariana Rothstein, Ana Martina |
| author_role |
author |
| author2 |
Rothstein, Ana Martina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morabes, Paula Valentino, Alejandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Joven lenguaje escrito tecnologías multimediáticas subjetividad prácticas pertenencia Norma |
| topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Joven lenguaje escrito tecnologías multimediáticas subjetividad prácticas pertenencia Norma |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación indaga sobre la manera en que los usos del lenguaje escrito repercuten en la formación de subjetividad de los jóvenes de entre 15 y 17 años. Utilizando el ámbito escolar para acceder a la población en estudio, se ahonda sobre los usos del lenguaje escrito generados por la inserción en la vida cotidiana de las tecnologías multimediáticas, como son la Internet (que en nuestros días se posiciona como ‘espacio’ de socialización) y los teléfonos celulares. Estas tecnologías funcionan como un lugar que desde lo virtual les ofrece a estos sujetos los ámbitos donde relacionarse a través de sus propios códigos y normas, que van construyendo en y por las prácticas que comparten. El uso que los jóvenes hacen del lenguaje escrito mantiene una estrecha relación con la forma en que construyen su subjetividad, en función de la pertenencia a un grupo y la separación de otros. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El presente trabajo de investigación indaga sobre la manera en que los usos del lenguaje escrito repercuten en la formación de subjetividad de los jóvenes de entre 15 y 17 años. Utilizando el ámbito escolar para acceder a la población en estudio, se ahonda sobre los usos del lenguaje escrito generados por la inserción en la vida cotidiana de las tecnologías multimediáticas, como son la Internet (que en nuestros días se posiciona como ‘espacio’ de socialización) y los teléfonos celulares. Estas tecnologías funcionan como un lugar que desde lo virtual les ofrece a estos sujetos los ámbitos donde relacionarse a través de sus propios códigos y normas, que van construyendo en y por las prácticas que comparten. El uso que los jóvenes hacen del lenguaje escrito mantiene una estrecha relación con la forma en que construyen su subjetividad, en función de la pertenencia a un grupo y la separación de otros. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144780 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144780 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605714350604288 |
| score |
13.25334 |