Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en Italia

Autores
Serra Busaniche, Maria Nazaret
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo conocer –a través de los relatos de un grupo de mujeres inmigrantes ecuatorianas en Italia– cómo se manifiesta un nuevo orden de inestabilidad en la producción de subjetividades contemporáneas. En un contexto en el que las posibilidades de conocimiento y contacto con lo otro permiten la proliferación –aparentemente indefinida– de vivencias y recorridos, se intentan vislumbrar algunas dinámicas claves para comprender las modalidades y características que adquiere la construcción del sentido de pertenencia (o no pertenencia) que los sujetos desarrollan en relación con los espacios sociales en los que participan. Por un lado, las “fronteras” concretas y de sentido establecidas por el Estado-Nación y, por el otro, la pluralidad de vivencias posibles y la pérdida de estabilidad y previsibilidad en los recorridos personales abiertos por la crisis actual de los mecanismos de integración que caracterizaron el régimen político y social definido – convencionalmente– de bienestar. En este horizonte de inestabilidades se abre la posibilidad de estar en lugares, imaginaria y virtualmente, como una búsqueda de espacios de relaciones duraderos y estables en los que sentirse parte.
This article aims to learn –interviewing a group of Ecuadorian immigrant women in Italy– how a new order of instability in the contemporary production of subjectivities is manifested. In a context where the possibilities of knowledge and contact with the “other” allow proliferation of experiences –apparently indefinite– we can try to discern some social dynamics keys. They would allow us to understand the characteristics acquired by the construction of a sense of belonging (or not) that subjects develop in relation to the social spaces in which they participate. On the one hand, the concrete and meaningful “borders” established by institutions like the National-State, and on the other, the plurality of possible experiences and loss of stability and predictability which the current crisis in the mechanisms of integration –characterized by political and social regime conventionally-defined “welfare state”– opens. We will try to understand how this horizon of uncertainty produces conditions of possibility where some people “could be” in imaginary places, while they are attempting to be part of “durable and stable” social relationships.
Fil: Serra Busaniche, Maria Nazaret. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Materia
INMIGRANTES
ECUATORIANAS
PERTENENCIAS
SUBJETIVIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189590

id CONICETDig_3090b7ba917a45299750ab3298bb6f95
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189590
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en ItaliaFlexible belongings and imaginary geographies: thinking about ways to build “place” from the account of Ecuadorian immigrants in ItalySerra Busaniche, Maria NazaretINMIGRANTESECUATORIANASPERTENENCIASSUBJETIVIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo conocer –a través de los relatos de un grupo de mujeres inmigrantes ecuatorianas en Italia– cómo se manifiesta un nuevo orden de inestabilidad en la producción de subjetividades contemporáneas. En un contexto en el que las posibilidades de conocimiento y contacto con lo otro permiten la proliferación –aparentemente indefinida– de vivencias y recorridos, se intentan vislumbrar algunas dinámicas claves para comprender las modalidades y características que adquiere la construcción del sentido de pertenencia (o no pertenencia) que los sujetos desarrollan en relación con los espacios sociales en los que participan. Por un lado, las “fronteras” concretas y de sentido establecidas por el Estado-Nación y, por el otro, la pluralidad de vivencias posibles y la pérdida de estabilidad y previsibilidad en los recorridos personales abiertos por la crisis actual de los mecanismos de integración que caracterizaron el régimen político y social definido – convencionalmente– de bienestar. En este horizonte de inestabilidades se abre la posibilidad de estar en lugares, imaginaria y virtualmente, como una búsqueda de espacios de relaciones duraderos y estables en los que sentirse parte.This article aims to learn –interviewing a group of Ecuadorian immigrant women in Italy– how a new order of instability in the contemporary production of subjectivities is manifested. In a context where the possibilities of knowledge and contact with the “other” allow proliferation of experiences –apparently indefinite– we can try to discern some social dynamics keys. They would allow us to understand the characteristics acquired by the construction of a sense of belonging (or not) that subjects develop in relation to the social spaces in which they participate. On the one hand, the concrete and meaningful “borders” established by institutions like the National-State, and on the other, the plurality of possible experiences and loss of stability and predictability which the current crisis in the mechanisms of integration –characterized by political and social regime conventionally-defined “welfare state”– opens. We will try to understand how this horizon of uncertainty produces conditions of possibility where some people “could be” in imaginary places, while they are attempting to be part of “durable and stable” social relationships.Fil: Serra Busaniche, Maria Nazaret. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaUniversidad Autónoma de Tamaulipas2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189590Serra Busaniche, Maria Nazaret; Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en Italia; Universidad Autónoma de Tamaulipas; Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades; 20; 2; 7-2010; 145-1711405-3543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:40.679CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en Italia
Flexible belongings and imaginary geographies: thinking about ways to build “place” from the account of Ecuadorian immigrants in Italy
title Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en Italia
spellingShingle Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en Italia
Serra Busaniche, Maria Nazaret
INMIGRANTES
ECUATORIANAS
PERTENENCIAS
SUBJETIVIDADES
title_short Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en Italia
title_full Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en Italia
title_fullStr Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en Italia
title_full_unstemmed Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en Italia
title_sort Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en Italia
dc.creator.none.fl_str_mv Serra Busaniche, Maria Nazaret
author Serra Busaniche, Maria Nazaret
author_facet Serra Busaniche, Maria Nazaret
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INMIGRANTES
ECUATORIANAS
PERTENENCIAS
SUBJETIVIDADES
topic INMIGRANTES
ECUATORIANAS
PERTENENCIAS
SUBJETIVIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo conocer –a través de los relatos de un grupo de mujeres inmigrantes ecuatorianas en Italia– cómo se manifiesta un nuevo orden de inestabilidad en la producción de subjetividades contemporáneas. En un contexto en el que las posibilidades de conocimiento y contacto con lo otro permiten la proliferación –aparentemente indefinida– de vivencias y recorridos, se intentan vislumbrar algunas dinámicas claves para comprender las modalidades y características que adquiere la construcción del sentido de pertenencia (o no pertenencia) que los sujetos desarrollan en relación con los espacios sociales en los que participan. Por un lado, las “fronteras” concretas y de sentido establecidas por el Estado-Nación y, por el otro, la pluralidad de vivencias posibles y la pérdida de estabilidad y previsibilidad en los recorridos personales abiertos por la crisis actual de los mecanismos de integración que caracterizaron el régimen político y social definido – convencionalmente– de bienestar. En este horizonte de inestabilidades se abre la posibilidad de estar en lugares, imaginaria y virtualmente, como una búsqueda de espacios de relaciones duraderos y estables en los que sentirse parte.
This article aims to learn –interviewing a group of Ecuadorian immigrant women in Italy– how a new order of instability in the contemporary production of subjectivities is manifested. In a context where the possibilities of knowledge and contact with the “other” allow proliferation of experiences –apparently indefinite– we can try to discern some social dynamics keys. They would allow us to understand the characteristics acquired by the construction of a sense of belonging (or not) that subjects develop in relation to the social spaces in which they participate. On the one hand, the concrete and meaningful “borders” established by institutions like the National-State, and on the other, the plurality of possible experiences and loss of stability and predictability which the current crisis in the mechanisms of integration –characterized by political and social regime conventionally-defined “welfare state”– opens. We will try to understand how this horizon of uncertainty produces conditions of possibility where some people “could be” in imaginary places, while they are attempting to be part of “durable and stable” social relationships.
Fil: Serra Busaniche, Maria Nazaret. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo conocer –a través de los relatos de un grupo de mujeres inmigrantes ecuatorianas en Italia– cómo se manifiesta un nuevo orden de inestabilidad en la producción de subjetividades contemporáneas. En un contexto en el que las posibilidades de conocimiento y contacto con lo otro permiten la proliferación –aparentemente indefinida– de vivencias y recorridos, se intentan vislumbrar algunas dinámicas claves para comprender las modalidades y características que adquiere la construcción del sentido de pertenencia (o no pertenencia) que los sujetos desarrollan en relación con los espacios sociales en los que participan. Por un lado, las “fronteras” concretas y de sentido establecidas por el Estado-Nación y, por el otro, la pluralidad de vivencias posibles y la pérdida de estabilidad y previsibilidad en los recorridos personales abiertos por la crisis actual de los mecanismos de integración que caracterizaron el régimen político y social definido – convencionalmente– de bienestar. En este horizonte de inestabilidades se abre la posibilidad de estar en lugares, imaginaria y virtualmente, como una búsqueda de espacios de relaciones duraderos y estables en los que sentirse parte.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189590
Serra Busaniche, Maria Nazaret; Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en Italia; Universidad Autónoma de Tamaulipas; Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades; 20; 2; 7-2010; 145-171
1405-3543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189590
identifier_str_mv Serra Busaniche, Maria Nazaret; Pertenencias flexibles y geografías imaginarias: una reflexión sobre los modos de construir “lugar” a partir del relato de inmigrantes ecuatorianas en Italia; Universidad Autónoma de Tamaulipas; Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades; 20; 2; 7-2010; 145-171
1405-3543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Tamaulipas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Tamaulipas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269868703875072
score 13.13397