Propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto post pandemia covid 19 en el marco de la asignatura derecho de la navegación

Autores
Raimondi, María Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia vivida a nivel mundial, producto del COVID-19, generó que la mayoría de las Universidades del mundo hayan tenido que cerrar sus puertas, abriendo paso a la formación universitaria impartida de manera virtual, denominada, educación a distancia. Ello conllevó que muchas de las universidades tradicionales, hayan tenido que adaptarse a esa nueva modalidad, para que los estudiantes no vieran interrumpida su educación. En Argentina las universidades estuvieron cerradas durante dos años, lo que significó una readecuación del sistema de enseñanza, no sólo en cuanto a los contenidos a dictarse, sino el modo de transmitir los mismos, y posteriormente el modo de evaluarlos. Al regresar a la presencialidad, el mayor desafío fue readaptar contenidos, métodos y evaluación, siendo requerido por el estudiante mantener la modalidad virtual. En dicho sentido, a través del presente trabajo se realizará una propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto que dejó la pandemia COVID-19, en el marco de la asignatura Derecho de la Navegación, dictada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Lo que se planteará es la convergencia de la modalidad virtual con la presencial, diseñando, como expresan Pardo K. y Cobo (2020), “la experiencia académica como una única línea de tiempo narrativa multimedia expendida donde el docente y los estudiantes puedan servirse de modo colaborativo de lo mejor de ambos mundos”. Maximizando las ventajas del sistema híbrido en la enseñanza universitaria, se indagará si el alumnado a través de un juego de rol, podrá superar el binomio presencial-virtual, adquiriendo diversas competencias durante el desarrollo del mismo, siendo evaluado posteriormente por el sistema de rúbrica.
Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Educación
Enseñanza en pandemia y post pandemia
modalidad híbrida
competencias
juego de rol
rúbrica
Derecho de la Navegación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165189

id SEDICI_59f424d291dd55f7d16b2732375bb725
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165189
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto post pandemia covid 19 en el marco de la asignatura derecho de la navegaciónRaimondi, María FlorenciaEducaciónEnseñanza en pandemia y post pandemiamodalidad híbridacompetenciasjuego de rolrúbricaDerecho de la NavegaciónLa pandemia vivida a nivel mundial, producto del COVID-19, generó que la mayoría de las Universidades del mundo hayan tenido que cerrar sus puertas, abriendo paso a la formación universitaria impartida de manera virtual, denominada, educación a distancia. Ello conllevó que muchas de las universidades tradicionales, hayan tenido que adaptarse a esa nueva modalidad, para que los estudiantes no vieran interrumpida su educación. En Argentina las universidades estuvieron cerradas durante dos años, lo que significó una readecuación del sistema de enseñanza, no sólo en cuanto a los contenidos a dictarse, sino el modo de transmitir los mismos, y posteriormente el modo de evaluarlos. Al regresar a la presencialidad, el mayor desafío fue readaptar contenidos, métodos y evaluación, siendo requerido por el estudiante mantener la modalidad virtual. En dicho sentido, a través del presente trabajo se realizará una propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto que dejó la pandemia COVID-19, en el marco de la asignatura Derecho de la Navegación, dictada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Lo que se planteará es la convergencia de la modalidad virtual con la presencial, diseñando, como expresan Pardo K. y Cobo (2020), “la experiencia académica como una única línea de tiempo narrativa multimedia expendida donde el docente y los estudiantes puedan servirse de modo colaborativo de lo mejor de ambos mundos”. Maximizando las ventajas del sistema híbrido en la enseñanza universitaria, se indagará si el alumnado a través de un juego de rol, podrá superar el binomio presencial-virtual, adquiriendo diversas competencias durante el desarrollo del mismo, siendo evaluado posteriormente por el sistema de rúbrica.Dirección General de Educación a Distancia y TecnologíasFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesUniversidad Nacional de La Plata2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf29-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2370-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165003info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:47.109SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto post pandemia covid 19 en el marco de la asignatura derecho de la navegación
title Propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto post pandemia covid 19 en el marco de la asignatura derecho de la navegación
spellingShingle Propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto post pandemia covid 19 en el marco de la asignatura derecho de la navegación
Raimondi, María Florencia
Educación
Enseñanza en pandemia y post pandemia
modalidad híbrida
competencias
juego de rol
rúbrica
Derecho de la Navegación
title_short Propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto post pandemia covid 19 en el marco de la asignatura derecho de la navegación
title_full Propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto post pandemia covid 19 en el marco de la asignatura derecho de la navegación
title_fullStr Propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto post pandemia covid 19 en el marco de la asignatura derecho de la navegación
title_full_unstemmed Propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto post pandemia covid 19 en el marco de la asignatura derecho de la navegación
title_sort Propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto post pandemia covid 19 en el marco de la asignatura derecho de la navegación
dc.creator.none.fl_str_mv Raimondi, María Florencia
author Raimondi, María Florencia
author_facet Raimondi, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza en pandemia y post pandemia
modalidad híbrida
competencias
juego de rol
rúbrica
Derecho de la Navegación
topic Educación
Enseñanza en pandemia y post pandemia
modalidad híbrida
competencias
juego de rol
rúbrica
Derecho de la Navegación
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia vivida a nivel mundial, producto del COVID-19, generó que la mayoría de las Universidades del mundo hayan tenido que cerrar sus puertas, abriendo paso a la formación universitaria impartida de manera virtual, denominada, educación a distancia. Ello conllevó que muchas de las universidades tradicionales, hayan tenido que adaptarse a esa nueva modalidad, para que los estudiantes no vieran interrumpida su educación. En Argentina las universidades estuvieron cerradas durante dos años, lo que significó una readecuación del sistema de enseñanza, no sólo en cuanto a los contenidos a dictarse, sino el modo de transmitir los mismos, y posteriormente el modo de evaluarlos. Al regresar a la presencialidad, el mayor desafío fue readaptar contenidos, métodos y evaluación, siendo requerido por el estudiante mantener la modalidad virtual. En dicho sentido, a través del presente trabajo se realizará una propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto que dejó la pandemia COVID-19, en el marco de la asignatura Derecho de la Navegación, dictada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Lo que se planteará es la convergencia de la modalidad virtual con la presencial, diseñando, como expresan Pardo K. y Cobo (2020), “la experiencia académica como una única línea de tiempo narrativa multimedia expendida donde el docente y los estudiantes puedan servirse de modo colaborativo de lo mejor de ambos mundos”. Maximizando las ventajas del sistema híbrido en la enseñanza universitaria, se indagará si el alumnado a través de un juego de rol, podrá superar el binomio presencial-virtual, adquiriendo diversas competencias durante el desarrollo del mismo, siendo evaluado posteriormente por el sistema de rúbrica.
Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La pandemia vivida a nivel mundial, producto del COVID-19, generó que la mayoría de las Universidades del mundo hayan tenido que cerrar sus puertas, abriendo paso a la formación universitaria impartida de manera virtual, denominada, educación a distancia. Ello conllevó que muchas de las universidades tradicionales, hayan tenido que adaptarse a esa nueva modalidad, para que los estudiantes no vieran interrumpida su educación. En Argentina las universidades estuvieron cerradas durante dos años, lo que significó una readecuación del sistema de enseñanza, no sólo en cuanto a los contenidos a dictarse, sino el modo de transmitir los mismos, y posteriormente el modo de evaluarlos. Al regresar a la presencialidad, el mayor desafío fue readaptar contenidos, métodos y evaluación, siendo requerido por el estudiante mantener la modalidad virtual. En dicho sentido, a través del presente trabajo se realizará una propuesta de intervención educativa en el nuevo contexto que dejó la pandemia COVID-19, en el marco de la asignatura Derecho de la Navegación, dictada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Lo que se planteará es la convergencia de la modalidad virtual con la presencial, diseñando, como expresan Pardo K. y Cobo (2020), “la experiencia académica como una única línea de tiempo narrativa multimedia expendida donde el docente y los estudiantes puedan servirse de modo colaborativo de lo mejor de ambos mundos”. Maximizando las ventajas del sistema híbrido en la enseñanza universitaria, se indagará si el alumnado a través de un juego de rol, podrá superar el binomio presencial-virtual, adquiriendo diversas competencias durante el desarrollo del mismo, siendo evaluado posteriormente por el sistema de rúbrica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165189
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2370-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-37
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616306054135808
score 13.070432