Políticas sociales, inclusión y ciudadanía : Análisis del programa Ayudas Urgentes- Emprendimientos Productivos-Subsidios Institucionales y Potenciar Trabajo

Autores
Inciarte, María Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Velurtas, Marcela Claudia
Descripción
En el presente trabajo y a partir de mi inserción profesional, intentamos analizar diferentes aspectos de los programas implementados, profundizando el análisis en dos de ellos: Resolución N° 2458: Ayudas Urgentes-Subsidios Institucionales- Emprendimientos Productivos y Potenciar Trabajo - Resolución N° 121/2020. Ambos en el marco de la intervención del Centro de Referencia de Chascomús, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, durante el período mencionado. Si bien es una política que se implementa a nivel Nacional. El primero de los programas mencionados para analizar, es un programa de larga data, en el Ministerio de Desarrollo Social, enmarcado en la Resolución N° 2458: Ayudas Urgentes -Subsidios Institucionales- Emprendimientos Productivos creado e implementado en el año 2003. El mismo consta de un subsidio de carácter económico para la adquisición de Insumos y/o equipamiento a personas físicas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, que se encuentren atravesando situaciones de emergencia y/o urgencia. Con el objetivo de acudir a paliar situaciones especiales o emergentes, o para el desarrollo de emprendimientos familiares o servicios asistidos, ello dentro de las posibilidades operativas y financieras del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En segundo lugar se abordará con mayor detalle, el programa Potenciar Trabajo, implementado a partir del año 2020, en tanto implica un gran avance en términos discursivos, en principio, en relación al primer programa mencionado (Ayudas Urgentes- Subsidios Institucionales- Emprendimientos Productivos). El tipo de estudio a abordar, se inscribe en el análisis sobre políticas sociales, contemplando el momento de la formulación y aspectos relevantes en el momento de la implementación de los programas sociales elegidos, dada la inserción laboral mencionada.
Especialista en Políticas Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Políticas sociales
Inclusión
Ciudadanía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163985

id SEDICI_59d701ffac8d48638a1b9410a4eb6028
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163985
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas sociales, inclusión y ciudadanía : Análisis del programa Ayudas Urgentes- Emprendimientos Productivos-Subsidios Institucionales y Potenciar TrabajoInciarte, María CeciliaTrabajo SocialPolíticas socialesInclusiónCiudadaníaEn el presente trabajo y a partir de mi inserción profesional, intentamos analizar diferentes aspectos de los programas implementados, profundizando el análisis en dos de ellos: Resolución N° 2458: Ayudas Urgentes-Subsidios Institucionales- Emprendimientos Productivos y Potenciar Trabajo - Resolución N° 121/2020. Ambos en el marco de la intervención del Centro de Referencia de Chascomús, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, durante el período mencionado. Si bien es una política que se implementa a nivel Nacional. El primero de los programas mencionados para analizar, es un programa de larga data, en el Ministerio de Desarrollo Social, enmarcado en la Resolución N° 2458: Ayudas Urgentes -Subsidios Institucionales- Emprendimientos Productivos creado e implementado en el año 2003. El mismo consta de un subsidio de carácter económico para la adquisición de Insumos y/o equipamiento a personas físicas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, que se encuentren atravesando situaciones de emergencia y/o urgencia. Con el objetivo de acudir a paliar situaciones especiales o emergentes, o para el desarrollo de emprendimientos familiares o servicios asistidos, ello dentro de las posibilidades operativas y financieras del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En segundo lugar se abordará con mayor detalle, el programa Potenciar Trabajo, implementado a partir del año 2020, en tanto implica un gran avance en términos discursivos, en principio, en relación al primer programa mencionado (Ayudas Urgentes- Subsidios Institucionales- Emprendimientos Productivos). El tipo de estudio a abordar, se inscribe en el análisis sobre políticas sociales, contemplando el momento de la formulación y aspectos relevantes en el momento de la implementación de los programas sociales elegidos, dada la inserción laboral mencionada.Especialista en Políticas SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialVelurtas, Marcela Claudia2023-12-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163985spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:25:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:25:48.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas sociales, inclusión y ciudadanía : Análisis del programa Ayudas Urgentes- Emprendimientos Productivos-Subsidios Institucionales y Potenciar Trabajo
title Políticas sociales, inclusión y ciudadanía : Análisis del programa Ayudas Urgentes- Emprendimientos Productivos-Subsidios Institucionales y Potenciar Trabajo
spellingShingle Políticas sociales, inclusión y ciudadanía : Análisis del programa Ayudas Urgentes- Emprendimientos Productivos-Subsidios Institucionales y Potenciar Trabajo
Inciarte, María Cecilia
Trabajo Social
Políticas sociales
Inclusión
Ciudadanía
title_short Políticas sociales, inclusión y ciudadanía : Análisis del programa Ayudas Urgentes- Emprendimientos Productivos-Subsidios Institucionales y Potenciar Trabajo
title_full Políticas sociales, inclusión y ciudadanía : Análisis del programa Ayudas Urgentes- Emprendimientos Productivos-Subsidios Institucionales y Potenciar Trabajo
title_fullStr Políticas sociales, inclusión y ciudadanía : Análisis del programa Ayudas Urgentes- Emprendimientos Productivos-Subsidios Institucionales y Potenciar Trabajo
title_full_unstemmed Políticas sociales, inclusión y ciudadanía : Análisis del programa Ayudas Urgentes- Emprendimientos Productivos-Subsidios Institucionales y Potenciar Trabajo
title_sort Políticas sociales, inclusión y ciudadanía : Análisis del programa Ayudas Urgentes- Emprendimientos Productivos-Subsidios Institucionales y Potenciar Trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Inciarte, María Cecilia
author Inciarte, María Cecilia
author_facet Inciarte, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Velurtas, Marcela Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Políticas sociales
Inclusión
Ciudadanía
topic Trabajo Social
Políticas sociales
Inclusión
Ciudadanía
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo y a partir de mi inserción profesional, intentamos analizar diferentes aspectos de los programas implementados, profundizando el análisis en dos de ellos: Resolución N° 2458: Ayudas Urgentes-Subsidios Institucionales- Emprendimientos Productivos y Potenciar Trabajo - Resolución N° 121/2020. Ambos en el marco de la intervención del Centro de Referencia de Chascomús, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, durante el período mencionado. Si bien es una política que se implementa a nivel Nacional. El primero de los programas mencionados para analizar, es un programa de larga data, en el Ministerio de Desarrollo Social, enmarcado en la Resolución N° 2458: Ayudas Urgentes -Subsidios Institucionales- Emprendimientos Productivos creado e implementado en el año 2003. El mismo consta de un subsidio de carácter económico para la adquisición de Insumos y/o equipamiento a personas físicas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, que se encuentren atravesando situaciones de emergencia y/o urgencia. Con el objetivo de acudir a paliar situaciones especiales o emergentes, o para el desarrollo de emprendimientos familiares o servicios asistidos, ello dentro de las posibilidades operativas y financieras del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En segundo lugar se abordará con mayor detalle, el programa Potenciar Trabajo, implementado a partir del año 2020, en tanto implica un gran avance en términos discursivos, en principio, en relación al primer programa mencionado (Ayudas Urgentes- Subsidios Institucionales- Emprendimientos Productivos). El tipo de estudio a abordar, se inscribe en el análisis sobre políticas sociales, contemplando el momento de la formulación y aspectos relevantes en el momento de la implementación de los programas sociales elegidos, dada la inserción laboral mencionada.
Especialista en Políticas Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description En el presente trabajo y a partir de mi inserción profesional, intentamos analizar diferentes aspectos de los programas implementados, profundizando el análisis en dos de ellos: Resolución N° 2458: Ayudas Urgentes-Subsidios Institucionales- Emprendimientos Productivos y Potenciar Trabajo - Resolución N° 121/2020. Ambos en el marco de la intervención del Centro de Referencia de Chascomús, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, durante el período mencionado. Si bien es una política que se implementa a nivel Nacional. El primero de los programas mencionados para analizar, es un programa de larga data, en el Ministerio de Desarrollo Social, enmarcado en la Resolución N° 2458: Ayudas Urgentes -Subsidios Institucionales- Emprendimientos Productivos creado e implementado en el año 2003. El mismo consta de un subsidio de carácter económico para la adquisición de Insumos y/o equipamiento a personas físicas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, que se encuentren atravesando situaciones de emergencia y/o urgencia. Con el objetivo de acudir a paliar situaciones especiales o emergentes, o para el desarrollo de emprendimientos familiares o servicios asistidos, ello dentro de las posibilidades operativas y financieras del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En segundo lugar se abordará con mayor detalle, el programa Potenciar Trabajo, implementado a partir del año 2020, en tanto implica un gran avance en términos discursivos, en principio, en relación al primer programa mencionado (Ayudas Urgentes- Subsidios Institucionales- Emprendimientos Productivos). El tipo de estudio a abordar, se inscribe en el análisis sobre políticas sociales, contemplando el momento de la formulación y aspectos relevantes en el momento de la implementación de los programas sociales elegidos, dada la inserción laboral mencionada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163985
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163985
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533005132398592
score 13.000565