Corporalidad y docencia universitaria de la antropología social

Autores
Puglisi, Rodolfo Salvador
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo aborda la corporalidad en la docencia universitaria de la antropología social en distintas Facultades de la UNLP, disciplina en la que me desempeño como docente. En esta dirección, primero recuperamos antecedentes teóricos sobre los vínculos entre cuerpo y educación, señalando que en esta disciplina humanística la modalidad preponderante de enseñanza-aprendizaje se agencia corporalmente a través de los sentidos de la vista y el oído (presentación oral y lectura de texto escritos), en el marco general de un cuerpo quieto, sentado y callado fundamentalmente por parte de les alumnes. En este sentido, el dualismo cuerpo-mente cartesiano se ve reproducido en este esquema hegemónico de enseñanza, en tanto el cuerpo tiende a ser reducido a su mínima expresión, apuntando al intelecto. A continuación caracterizamos empíricamente algunas dimensiones corporales fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje de la antropología social. Para ello, realizamos registros de campo observacionales de clases así como entrevistas a docentes en diferentes unidades académicas de la UNLP donde se enseña esta disciplina. En esta dirección, se empleó una guía de registro para efectuar una descripción sistematizada de una serie de variables centradas en el cuerpo tales como imagen y postura corporal, tipos de movimientos, modalidades perceptivas interpeladas pedagógicamente y proxémica y kinésica corporal áulica. Asimismo, indagamos a través de entrevistas a docentes acerca de sus trayectorias de vida docente, sus preferencias en el aula y el contexto, la percepción que tienen de diferentes aspectos de su corporalidad en el contexto de la clase, las relaciones de distancia o acercamiento que mantienen con sus alumnos, la materialidad áulica y sus efectos en la dinámica de la clase, etc.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
corporalidad
docencia universitaria
antropología social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179127

id SEDICI_59bd8687f0ab14d6504392d381a4c2b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179127
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Corporalidad y docencia universitaria de la antropología socialPuglisi, Rodolfo SalvadorEducacióncorporalidaddocencia universitariaantropología socialEste trabajo aborda la corporalidad en la docencia universitaria de la antropología social en distintas Facultades de la UNLP, disciplina en la que me desempeño como docente. En esta dirección, primero recuperamos antecedentes teóricos sobre los vínculos entre cuerpo y educación, señalando que en esta disciplina humanística la modalidad preponderante de enseñanza-aprendizaje se agencia corporalmente a través de los sentidos de la vista y el oído (presentación oral y lectura de texto escritos), en el marco general de un cuerpo quieto, sentado y callado fundamentalmente por parte de les alumnes. En este sentido, el dualismo cuerpo-mente cartesiano se ve reproducido en este esquema hegemónico de enseñanza, en tanto el cuerpo tiende a ser reducido a su mínima expresión, apuntando al intelecto. A continuación caracterizamos empíricamente algunas dimensiones corporales fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje de la antropología social. Para ello, realizamos registros de campo observacionales de clases así como entrevistas a docentes en diferentes unidades académicas de la UNLP donde se enseña esta disciplina. En esta dirección, se empleó una guía de registro para efectuar una descripción sistematizada de una serie de variables centradas en el cuerpo tales como imagen y postura corporal, tipos de movimientos, modalidades perceptivas interpeladas pedagógicamente y proxémica y kinésica corporal áulica. Asimismo, indagamos a través de entrevistas a docentes acerca de sus trayectorias de vida docente, sus preferencias en el aula y el contexto, la percepción que tienen de diferentes aspectos de su corporalidad en el contexto de la clase, las relaciones de distancia o acercamiento que mantienen con sus alumnos, la materialidad áulica y sus efectos en la dinámica de la clase, etc.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179127spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240523095226656383/@@display-file/file/PuglisiPONmesa3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:33.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Corporalidad y docencia universitaria de la antropología social
title Corporalidad y docencia universitaria de la antropología social
spellingShingle Corporalidad y docencia universitaria de la antropología social
Puglisi, Rodolfo Salvador
Educación
corporalidad
docencia universitaria
antropología social
title_short Corporalidad y docencia universitaria de la antropología social
title_full Corporalidad y docencia universitaria de la antropología social
title_fullStr Corporalidad y docencia universitaria de la antropología social
title_full_unstemmed Corporalidad y docencia universitaria de la antropología social
title_sort Corporalidad y docencia universitaria de la antropología social
dc.creator.none.fl_str_mv Puglisi, Rodolfo Salvador
author Puglisi, Rodolfo Salvador
author_facet Puglisi, Rodolfo Salvador
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
corporalidad
docencia universitaria
antropología social
topic Educación
corporalidad
docencia universitaria
antropología social
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda la corporalidad en la docencia universitaria de la antropología social en distintas Facultades de la UNLP, disciplina en la que me desempeño como docente. En esta dirección, primero recuperamos antecedentes teóricos sobre los vínculos entre cuerpo y educación, señalando que en esta disciplina humanística la modalidad preponderante de enseñanza-aprendizaje se agencia corporalmente a través de los sentidos de la vista y el oído (presentación oral y lectura de texto escritos), en el marco general de un cuerpo quieto, sentado y callado fundamentalmente por parte de les alumnes. En este sentido, el dualismo cuerpo-mente cartesiano se ve reproducido en este esquema hegemónico de enseñanza, en tanto el cuerpo tiende a ser reducido a su mínima expresión, apuntando al intelecto. A continuación caracterizamos empíricamente algunas dimensiones corporales fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje de la antropología social. Para ello, realizamos registros de campo observacionales de clases así como entrevistas a docentes en diferentes unidades académicas de la UNLP donde se enseña esta disciplina. En esta dirección, se empleó una guía de registro para efectuar una descripción sistematizada de una serie de variables centradas en el cuerpo tales como imagen y postura corporal, tipos de movimientos, modalidades perceptivas interpeladas pedagógicamente y proxémica y kinésica corporal áulica. Asimismo, indagamos a través de entrevistas a docentes acerca de sus trayectorias de vida docente, sus preferencias en el aula y el contexto, la percepción que tienen de diferentes aspectos de su corporalidad en el contexto de la clase, las relaciones de distancia o acercamiento que mantienen con sus alumnos, la materialidad áulica y sus efectos en la dinámica de la clase, etc.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo aborda la corporalidad en la docencia universitaria de la antropología social en distintas Facultades de la UNLP, disciplina en la que me desempeño como docente. En esta dirección, primero recuperamos antecedentes teóricos sobre los vínculos entre cuerpo y educación, señalando que en esta disciplina humanística la modalidad preponderante de enseñanza-aprendizaje se agencia corporalmente a través de los sentidos de la vista y el oído (presentación oral y lectura de texto escritos), en el marco general de un cuerpo quieto, sentado y callado fundamentalmente por parte de les alumnes. En este sentido, el dualismo cuerpo-mente cartesiano se ve reproducido en este esquema hegemónico de enseñanza, en tanto el cuerpo tiende a ser reducido a su mínima expresión, apuntando al intelecto. A continuación caracterizamos empíricamente algunas dimensiones corporales fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje de la antropología social. Para ello, realizamos registros de campo observacionales de clases así como entrevistas a docentes en diferentes unidades académicas de la UNLP donde se enseña esta disciplina. En esta dirección, se empleó una guía de registro para efectuar una descripción sistematizada de una serie de variables centradas en el cuerpo tales como imagen y postura corporal, tipos de movimientos, modalidades perceptivas interpeladas pedagógicamente y proxémica y kinésica corporal áulica. Asimismo, indagamos a través de entrevistas a docentes acerca de sus trayectorias de vida docente, sus preferencias en el aula y el contexto, la percepción que tienen de diferentes aspectos de su corporalidad en el contexto de la clase, las relaciones de distancia o acercamiento que mantienen con sus alumnos, la materialidad áulica y sus efectos en la dinámica de la clase, etc.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179127
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240523095226656383/@@display-file/file/PuglisiPONmesa3.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616347632271360
score 13.070432