La extensión universitaria como camino para repensar la docencia y la investigación hacia la inclusión social
- Autores
- Tricerri, María Alejandra; Rosu, Silvana Antonia; Gisonno, Romina Antonela; Bonelli, Verónica Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP) desarrolla exitosamente desde hace varios años un programa de pasantías para estudiantes próximos a egresar del colegio secundario. Está especialmente destinado a alumnos con vocación en el área de salud y cuyos medios sociales y económicos les implica un alejamiento al sentimiento de “posibilidad” de transitar un ambiente universitario. El objetivo del programa es colaborar para que estos alumnos se conciban capaces y esto les ayude a tomar la decisión de inscribirse en el nivel superior. La ejecución de una actividad de investigación es la excusa para convocar a un tránsito periódico en un ambiente de elaboración de pensamientos críticos, de aprehensión de destrezas prácticas y estímulo a la inserción en la academia. Dado el espíritu de este proyecto, los destinatarios por excelencia son estudiantes próximos a egresar del Centro de Especialización Bachillerato de Adultos en Salud (CEBAS No 1 Floreal Ferrara). La experiencia en estos años es altamente estimulante, ya que varios de ellos logran la percepción de inscribirse, algunos en Medicina, Obstetricia y gran parte en Enfermería. Consideramos por tanto que gran parte del logro de este proyecto es el fomentar la posibilidad de inserción en la educación superior en áreas de salud a un grupo poblacional con alta vocación y esfuerzo de superación, en especial en estos momentos históricos de reivindicación social de estas profesiones. El proyecto involucra articulación de distintos actores (Docentes, No docentes, investigadores, alumnos y graduados jóvenes) que participan como instructores. Todos ellos pertenecen al INIBIOLP ó a la Facultad de Ciencias Médicas (incluso alumnos avanzados de esta carrera). Se implementan experiencias que, si bien son parte del quehacer en su desempeño profesional ya sea en las prácticas docentes o de investigación, son resignificadas para que sean reconocidas y entendible por los alumnos mediante un lenguaje accesible, en un entorno contenedor, y que avalen el recrear como posible la futura práctica a la que estos pasantes puedan enfrentarse en su campo laboral. Por tanto consideramos que un segundo logro de este proyecto es el estimular en el plantel de instructores el espíritu solidario e integral de la educación y el desarrollo interrelacionado de los 3 pilares de la universidad: investigación, docencia y extensión.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Integración
Docencia
Investigación
Extensión universitaria
Inclusión social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106979
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9efa77c4ce7ece121bf7705ca2f2cb43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106979 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La extensión universitaria como camino para repensar la docencia y la investigación hacia la inclusión socialTricerri, María AlejandraRosu, Silvana AntoniaGisonno, Romina AntonelaBonelli, Verónica LauraEducaciónIntegraciónDocenciaInvestigaciónExtensión universitariaInclusión socialEl Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP) desarrolla exitosamente desde hace varios años un programa de pasantías para estudiantes próximos a egresar del colegio secundario. Está especialmente destinado a alumnos con vocación en el área de salud y cuyos medios sociales y económicos les implica un alejamiento al sentimiento de “posibilidad” de transitar un ambiente universitario. El objetivo del programa es colaborar para que estos alumnos se conciban capaces y esto les ayude a tomar la decisión de inscribirse en el nivel superior. La ejecución de una actividad de investigación es la excusa para convocar a un tránsito periódico en un ambiente de elaboración de pensamientos críticos, de aprehensión de destrezas prácticas y estímulo a la inserción en la academia. Dado el espíritu de este proyecto, los destinatarios por excelencia son estudiantes próximos a egresar del Centro de Especialización Bachillerato de Adultos en Salud (CEBAS No 1 Floreal Ferrara). La experiencia en estos años es altamente estimulante, ya que varios de ellos logran la percepción de inscribirse, algunos en Medicina, Obstetricia y gran parte en Enfermería. Consideramos por tanto que gran parte del logro de este proyecto es el fomentar la posibilidad de inserción en la educación superior en áreas de salud a un grupo poblacional con alta vocación y esfuerzo de superación, en especial en estos momentos históricos de reivindicación social de estas profesiones. El proyecto involucra articulación de distintos actores (Docentes, No docentes, investigadores, alumnos y graduados jóvenes) que participan como instructores. Todos ellos pertenecen al INIBIOLP ó a la Facultad de Ciencias Médicas (incluso alumnos avanzados de esta carrera). Se implementan experiencias que, si bien son parte del quehacer en su desempeño profesional ya sea en las prácticas docentes o de investigación, son resignificadas para que sean reconocidas y entendible por los alumnos mediante un lenguaje accesible, en un entorno contenedor, y que avalen el recrear como posible la futura práctica a la que estos pasantes puedan enfrentarse en su campo laboral. Por tanto consideramos que un segundo logro de este proyecto es el estimular en el plantel de instructores el espíritu solidario e integral de la educación y el desarrollo interrelacionado de los 3 pilares de la universidad: investigación, docencia y extensión.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106979spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106979Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:12.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La extensión universitaria como camino para repensar la docencia y la investigación hacia la inclusión social |
title |
La extensión universitaria como camino para repensar la docencia y la investigación hacia la inclusión social |
spellingShingle |
La extensión universitaria como camino para repensar la docencia y la investigación hacia la inclusión social Tricerri, María Alejandra Educación Integración Docencia Investigación Extensión universitaria Inclusión social |
title_short |
La extensión universitaria como camino para repensar la docencia y la investigación hacia la inclusión social |
title_full |
La extensión universitaria como camino para repensar la docencia y la investigación hacia la inclusión social |
title_fullStr |
La extensión universitaria como camino para repensar la docencia y la investigación hacia la inclusión social |
title_full_unstemmed |
La extensión universitaria como camino para repensar la docencia y la investigación hacia la inclusión social |
title_sort |
La extensión universitaria como camino para repensar la docencia y la investigación hacia la inclusión social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tricerri, María Alejandra Rosu, Silvana Antonia Gisonno, Romina Antonela Bonelli, Verónica Laura |
author |
Tricerri, María Alejandra |
author_facet |
Tricerri, María Alejandra Rosu, Silvana Antonia Gisonno, Romina Antonela Bonelli, Verónica Laura |
author_role |
author |
author2 |
Rosu, Silvana Antonia Gisonno, Romina Antonela Bonelli, Verónica Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Integración Docencia Investigación Extensión universitaria Inclusión social |
topic |
Educación Integración Docencia Investigación Extensión universitaria Inclusión social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP) desarrolla exitosamente desde hace varios años un programa de pasantías para estudiantes próximos a egresar del colegio secundario. Está especialmente destinado a alumnos con vocación en el área de salud y cuyos medios sociales y económicos les implica un alejamiento al sentimiento de “posibilidad” de transitar un ambiente universitario. El objetivo del programa es colaborar para que estos alumnos se conciban capaces y esto les ayude a tomar la decisión de inscribirse en el nivel superior. La ejecución de una actividad de investigación es la excusa para convocar a un tránsito periódico en un ambiente de elaboración de pensamientos críticos, de aprehensión de destrezas prácticas y estímulo a la inserción en la academia. Dado el espíritu de este proyecto, los destinatarios por excelencia son estudiantes próximos a egresar del Centro de Especialización Bachillerato de Adultos en Salud (CEBAS No 1 Floreal Ferrara). La experiencia en estos años es altamente estimulante, ya que varios de ellos logran la percepción de inscribirse, algunos en Medicina, Obstetricia y gran parte en Enfermería. Consideramos por tanto que gran parte del logro de este proyecto es el fomentar la posibilidad de inserción en la educación superior en áreas de salud a un grupo poblacional con alta vocación y esfuerzo de superación, en especial en estos momentos históricos de reivindicación social de estas profesiones. El proyecto involucra articulación de distintos actores (Docentes, No docentes, investigadores, alumnos y graduados jóvenes) que participan como instructores. Todos ellos pertenecen al INIBIOLP ó a la Facultad de Ciencias Médicas (incluso alumnos avanzados de esta carrera). Se implementan experiencias que, si bien son parte del quehacer en su desempeño profesional ya sea en las prácticas docentes o de investigación, son resignificadas para que sean reconocidas y entendible por los alumnos mediante un lenguaje accesible, en un entorno contenedor, y que avalen el recrear como posible la futura práctica a la que estos pasantes puedan enfrentarse en su campo laboral. Por tanto consideramos que un segundo logro de este proyecto es el estimular en el plantel de instructores el espíritu solidario e integral de la educación y el desarrollo interrelacionado de los 3 pilares de la universidad: investigación, docencia y extensión. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
El Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP) desarrolla exitosamente desde hace varios años un programa de pasantías para estudiantes próximos a egresar del colegio secundario. Está especialmente destinado a alumnos con vocación en el área de salud y cuyos medios sociales y económicos les implica un alejamiento al sentimiento de “posibilidad” de transitar un ambiente universitario. El objetivo del programa es colaborar para que estos alumnos se conciban capaces y esto les ayude a tomar la decisión de inscribirse en el nivel superior. La ejecución de una actividad de investigación es la excusa para convocar a un tránsito periódico en un ambiente de elaboración de pensamientos críticos, de aprehensión de destrezas prácticas y estímulo a la inserción en la academia. Dado el espíritu de este proyecto, los destinatarios por excelencia son estudiantes próximos a egresar del Centro de Especialización Bachillerato de Adultos en Salud (CEBAS No 1 Floreal Ferrara). La experiencia en estos años es altamente estimulante, ya que varios de ellos logran la percepción de inscribirse, algunos en Medicina, Obstetricia y gran parte en Enfermería. Consideramos por tanto que gran parte del logro de este proyecto es el fomentar la posibilidad de inserción en la educación superior en áreas de salud a un grupo poblacional con alta vocación y esfuerzo de superación, en especial en estos momentos históricos de reivindicación social de estas profesiones. El proyecto involucra articulación de distintos actores (Docentes, No docentes, investigadores, alumnos y graduados jóvenes) que participan como instructores. Todos ellos pertenecen al INIBIOLP ó a la Facultad de Ciencias Médicas (incluso alumnos avanzados de esta carrera). Se implementan experiencias que, si bien son parte del quehacer en su desempeño profesional ya sea en las prácticas docentes o de investigación, son resignificadas para que sean reconocidas y entendible por los alumnos mediante un lenguaje accesible, en un entorno contenedor, y que avalen el recrear como posible la futura práctica a la que estos pasantes puedan enfrentarse en su campo laboral. Por tanto consideramos que un segundo logro de este proyecto es el estimular en el plantel de instructores el espíritu solidario e integral de la educación y el desarrollo interrelacionado de los 3 pilares de la universidad: investigación, docencia y extensión. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106979 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106979 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260450133147648 |
score |
13.13397 |