Trayectorias profesionales y su impronta en la docencia universitaria : Estudio de caso en la carrera de Diseño Industrial de la FAUD-UNC

Autores
Palacios Martínez, Fabiana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio tiene por objeto caracterizar el trabajo docente universitario poniendo la mirada sobre las trayectorias profesionales de los sujetos en el sentido de recuperar y atribuir significados a las relaciones entre campos disciplinares y docencia universitaria. En nuestro país, la docencia universitaria despierta interés como objeto de estudio a partir de la década de 1990, investigaciones sobre las prácticas de enseñanza y los efectos de las políticas universitarias operaron como dos vías de entrada para la configuración de la docencia universitaria como objeto de estudio válido con rasgos singulares que requiere formas de abordaje particulares (Walker, 2020, p.65). La mirada puesta sobre las trayectorias profesionales en el ámbito universitario da cuenta que las mismas se construyen sobre una gran variedad de supuestos teóricos y empíricos, experiencias y recorridos biográficos que las transforman en una parte significativa de la vida académica. El trabajo académico tiene su raíz en la evolución de las disciplinas y las profesiones, cada una de las cuales es portadora de ideas, estilos intelectuales y tradiciones particulares que orientan sus esfuerzos. (Clark1991, p. 7) La docencia en el ámbito universitario se configura en el encuentro entre dos campos: el de la docencia y el de las profesiones de origen (Walker, 2020, p.70) involucra características diversas que se manifiestan comunes en las distintas carreras y al mismo tiempo adquieren un sello particular en cada unidad académica, de acuerdo al campo específico, contexto social y cultural en el que se han producido las prácticas de enseñanza, investigación y extensión. Burton Clark (1983) definió al académico como miembro de una comunidad o profesión cuya razón de ser es su capacidad de generar y transmitir conocimiento en la universidad y señaló que es la disciplina y no la institución la fuerza dominante de su vida laboral. La elección de una carrera puede tener un elemento estructurante de tipo vocacional o su origen puede estar relacionado a la proyección del yo, expectativas laborales o componentes relacionados con mandatos familiares o sociales entre otros. En el recorrido profesional, la elección por la docencia en el ámbito universitario interpela, en ocasiones irrumpe en las historias de vida y allí los sujetos se encuentran frente a la elección de un nuevo campo disciplinar en otro tiempo y espacio personal y social.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Docencia universitaria
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181687

id SEDICI_74d648622b3612285364338f460bdef1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181687
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trayectorias profesionales y su impronta en la docencia universitaria : Estudio de caso en la carrera de Diseño Industrial de la FAUD-UNCPalacios Martínez, FabianaEducaciónDocencia universitariaArquitecturaEl presente estudio tiene por objeto caracterizar el trabajo docente universitario poniendo la mirada sobre las trayectorias profesionales de los sujetos en el sentido de recuperar y atribuir significados a las relaciones entre campos disciplinares y docencia universitaria. En nuestro país, la docencia universitaria despierta interés como objeto de estudio a partir de la década de 1990, investigaciones sobre las prácticas de enseñanza y los efectos de las políticas universitarias operaron como dos vías de entrada para la configuración de la docencia universitaria como objeto de estudio válido con rasgos singulares que requiere formas de abordaje particulares (Walker, 2020, p.65). La mirada puesta sobre las trayectorias profesionales en el ámbito universitario da cuenta que las mismas se construyen sobre una gran variedad de supuestos teóricos y empíricos, experiencias y recorridos biográficos que las transforman en una parte significativa de la vida académica. El trabajo académico tiene su raíz en la evolución de las disciplinas y las profesiones, cada una de las cuales es portadora de ideas, estilos intelectuales y tradiciones particulares que orientan sus esfuerzos. (Clark1991, p. 7) La docencia en el ámbito universitario se configura en el encuentro entre dos campos: el de la docencia y el de las profesiones de origen (Walker, 2020, p.70) involucra características diversas que se manifiestan comunes en las distintas carreras y al mismo tiempo adquieren un sello particular en cada unidad académica, de acuerdo al campo específico, contexto social y cultural en el que se han producido las prácticas de enseñanza, investigación y extensión. Burton Clark (1983) definió al académico como miembro de una comunidad o profesión cuya razón de ser es su capacidad de generar y transmitir conocimiento en la universidad y señaló que es la disciplina y no la institución la fuerza dominante de su vida laboral. La elección de una carrera puede tener un elemento estructurante de tipo vocacional o su origen puede estar relacionado a la proyección del yo, expectativas laborales o componentes relacionados con mandatos familiares o sociales entre otros. En el recorrido profesional, la elección por la docencia en el ámbito universitario interpela, en ocasiones irrumpe en las historias de vida y allí los sujetos se encuentran frente a la elección de un nuevo campo disciplinar en otro tiempo y espacio personal y social.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181687spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240704065927875748/@@display-file/file/PALACIOS MARTINEZ (PONMesa3).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:13.996SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias profesionales y su impronta en la docencia universitaria : Estudio de caso en la carrera de Diseño Industrial de la FAUD-UNC
title Trayectorias profesionales y su impronta en la docencia universitaria : Estudio de caso en la carrera de Diseño Industrial de la FAUD-UNC
spellingShingle Trayectorias profesionales y su impronta en la docencia universitaria : Estudio de caso en la carrera de Diseño Industrial de la FAUD-UNC
Palacios Martínez, Fabiana
Educación
Docencia universitaria
Arquitectura
title_short Trayectorias profesionales y su impronta en la docencia universitaria : Estudio de caso en la carrera de Diseño Industrial de la FAUD-UNC
title_full Trayectorias profesionales y su impronta en la docencia universitaria : Estudio de caso en la carrera de Diseño Industrial de la FAUD-UNC
title_fullStr Trayectorias profesionales y su impronta en la docencia universitaria : Estudio de caso en la carrera de Diseño Industrial de la FAUD-UNC
title_full_unstemmed Trayectorias profesionales y su impronta en la docencia universitaria : Estudio de caso en la carrera de Diseño Industrial de la FAUD-UNC
title_sort Trayectorias profesionales y su impronta en la docencia universitaria : Estudio de caso en la carrera de Diseño Industrial de la FAUD-UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios Martínez, Fabiana
author Palacios Martínez, Fabiana
author_facet Palacios Martínez, Fabiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Docencia universitaria
Arquitectura
topic Educación
Docencia universitaria
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tiene por objeto caracterizar el trabajo docente universitario poniendo la mirada sobre las trayectorias profesionales de los sujetos en el sentido de recuperar y atribuir significados a las relaciones entre campos disciplinares y docencia universitaria. En nuestro país, la docencia universitaria despierta interés como objeto de estudio a partir de la década de 1990, investigaciones sobre las prácticas de enseñanza y los efectos de las políticas universitarias operaron como dos vías de entrada para la configuración de la docencia universitaria como objeto de estudio válido con rasgos singulares que requiere formas de abordaje particulares (Walker, 2020, p.65). La mirada puesta sobre las trayectorias profesionales en el ámbito universitario da cuenta que las mismas se construyen sobre una gran variedad de supuestos teóricos y empíricos, experiencias y recorridos biográficos que las transforman en una parte significativa de la vida académica. El trabajo académico tiene su raíz en la evolución de las disciplinas y las profesiones, cada una de las cuales es portadora de ideas, estilos intelectuales y tradiciones particulares que orientan sus esfuerzos. (Clark1991, p. 7) La docencia en el ámbito universitario se configura en el encuentro entre dos campos: el de la docencia y el de las profesiones de origen (Walker, 2020, p.70) involucra características diversas que se manifiestan comunes en las distintas carreras y al mismo tiempo adquieren un sello particular en cada unidad académica, de acuerdo al campo específico, contexto social y cultural en el que se han producido las prácticas de enseñanza, investigación y extensión. Burton Clark (1983) definió al académico como miembro de una comunidad o profesión cuya razón de ser es su capacidad de generar y transmitir conocimiento en la universidad y señaló que es la disciplina y no la institución la fuerza dominante de su vida laboral. La elección de una carrera puede tener un elemento estructurante de tipo vocacional o su origen puede estar relacionado a la proyección del yo, expectativas laborales o componentes relacionados con mandatos familiares o sociales entre otros. En el recorrido profesional, la elección por la docencia en el ámbito universitario interpela, en ocasiones irrumpe en las historias de vida y allí los sujetos se encuentran frente a la elección de un nuevo campo disciplinar en otro tiempo y espacio personal y social.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente estudio tiene por objeto caracterizar el trabajo docente universitario poniendo la mirada sobre las trayectorias profesionales de los sujetos en el sentido de recuperar y atribuir significados a las relaciones entre campos disciplinares y docencia universitaria. En nuestro país, la docencia universitaria despierta interés como objeto de estudio a partir de la década de 1990, investigaciones sobre las prácticas de enseñanza y los efectos de las políticas universitarias operaron como dos vías de entrada para la configuración de la docencia universitaria como objeto de estudio válido con rasgos singulares que requiere formas de abordaje particulares (Walker, 2020, p.65). La mirada puesta sobre las trayectorias profesionales en el ámbito universitario da cuenta que las mismas se construyen sobre una gran variedad de supuestos teóricos y empíricos, experiencias y recorridos biográficos que las transforman en una parte significativa de la vida académica. El trabajo académico tiene su raíz en la evolución de las disciplinas y las profesiones, cada una de las cuales es portadora de ideas, estilos intelectuales y tradiciones particulares que orientan sus esfuerzos. (Clark1991, p. 7) La docencia en el ámbito universitario se configura en el encuentro entre dos campos: el de la docencia y el de las profesiones de origen (Walker, 2020, p.70) involucra características diversas que se manifiestan comunes en las distintas carreras y al mismo tiempo adquieren un sello particular en cada unidad académica, de acuerdo al campo específico, contexto social y cultural en el que se han producido las prácticas de enseñanza, investigación y extensión. Burton Clark (1983) definió al académico como miembro de una comunidad o profesión cuya razón de ser es su capacidad de generar y transmitir conocimiento en la universidad y señaló que es la disciplina y no la institución la fuerza dominante de su vida laboral. La elección de una carrera puede tener un elemento estructurante de tipo vocacional o su origen puede estar relacionado a la proyección del yo, expectativas laborales o componentes relacionados con mandatos familiares o sociales entre otros. En el recorrido profesional, la elección por la docencia en el ámbito universitario interpela, en ocasiones irrumpe en las historias de vida y allí los sujetos se encuentran frente a la elección de un nuevo campo disciplinar en otro tiempo y espacio personal y social.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181687
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240704065927875748/@@display-file/file/PALACIOS MARTINEZ (PONMesa3).pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533113122095104
score 13.000565