Los pueblos originarios y la lucha por la tierra : Límites y posibilidades para resistir desde el derecho
- Autores
- Álvarez, Gabriela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La profundización del “modelo agroindustrial” en nuestro país tiene serias implicancias socioeconómicas en diversas regiones. Una de las más importantes, y la que nos interesa resaltar en este trabajo, es la expulsión de las comunidades originarias de sus territorios como consecuencia de la concentración de la tierra en manos de quienes desarrollan determinadas actividades productivas. Frente a esta situación, las comunidades originarias despliegan distintas estrategias de resistencia entre las cuales se encuentra la exigencia de la implementación de aquellas normativas específicas que garantizan sus derechos fundamentales. En este trabajo, nos proponemos abordar el lugar que ocupa el derecho en las estrategias de resistencia de las comunidades indígenas desde una perspectiva socio-jurídica crítica. En este sentido, nos interesa enmarcar nuestro análisis en un debate teórico más amplio sobre la relación entre derecho y cambio social. Para ello revisaremos algunas perspectivas teóricas que reflexionan sobre los orígenes del derecho moderno y su rol como instrumento de dominación y control social, buscando comprender cuáles son las posibilidades y los límites que tienen las comunidades originarias para vehiculizar sus demandas a través del derecho oficial. Asimismo, analizamos un caso empírico a través del cual buscamos operacionalizar los debates teóricos, y comprender cuál es el rol del derecho en la judicialización de la problemática de la tierra.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
utilización de las tierras
Población Indígena
derechos y libertades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44762
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_597b0b160f1ce0b3eee239a290245c7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44762 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los pueblos originarios y la lucha por la tierra : Límites y posibilidades para resistir desde el derechoÁlvarez, GabrielaComunicación Socialutilización de las tierrasPoblación Indígenaderechos y libertadesLa profundización del “modelo agroindustrial” en nuestro país tiene serias implicancias socioeconómicas en diversas regiones. Una de las más importantes, y la que nos interesa resaltar en este trabajo, es la expulsión de las comunidades originarias de sus territorios como consecuencia de la concentración de la tierra en manos de quienes desarrollan determinadas actividades productivas. Frente a esta situación, las comunidades originarias despliegan distintas estrategias de resistencia entre las cuales se encuentra la exigencia de la implementación de aquellas normativas específicas que garantizan sus derechos fundamentales. En este trabajo, nos proponemos abordar el lugar que ocupa el derecho en las estrategias de resistencia de las comunidades indígenas desde una perspectiva socio-jurídica crítica. En este sentido, nos interesa enmarcar nuestro análisis en un debate teórico más amplio sobre la relación entre derecho y cambio social. Para ello revisaremos algunas perspectivas teóricas que reflexionan sobre los orígenes del derecho moderno y su rol como instrumento de dominación y control social, buscando comprender cuáles son las posibilidades y los límites que tienen las comunidades originarias para vehiculizar sus demandas a través del derecho oficial. Asimismo, analizamos un caso empírico a través del cual buscamos operacionalizar los debates teóricos, y comprender cuál es el rol del derecho en la judicialización de la problemática de la tierra.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44762spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2364info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44762Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:07.339SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los pueblos originarios y la lucha por la tierra : Límites y posibilidades para resistir desde el derecho |
title |
Los pueblos originarios y la lucha por la tierra : Límites y posibilidades para resistir desde el derecho |
spellingShingle |
Los pueblos originarios y la lucha por la tierra : Límites y posibilidades para resistir desde el derecho Álvarez, Gabriela Comunicación Social utilización de las tierras Población Indígena derechos y libertades |
title_short |
Los pueblos originarios y la lucha por la tierra : Límites y posibilidades para resistir desde el derecho |
title_full |
Los pueblos originarios y la lucha por la tierra : Límites y posibilidades para resistir desde el derecho |
title_fullStr |
Los pueblos originarios y la lucha por la tierra : Límites y posibilidades para resistir desde el derecho |
title_full_unstemmed |
Los pueblos originarios y la lucha por la tierra : Límites y posibilidades para resistir desde el derecho |
title_sort |
Los pueblos originarios y la lucha por la tierra : Límites y posibilidades para resistir desde el derecho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Gabriela |
author |
Álvarez, Gabriela |
author_facet |
Álvarez, Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social utilización de las tierras Población Indígena derechos y libertades |
topic |
Comunicación Social utilización de las tierras Población Indígena derechos y libertades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La profundización del “modelo agroindustrial” en nuestro país tiene serias implicancias socioeconómicas en diversas regiones. Una de las más importantes, y la que nos interesa resaltar en este trabajo, es la expulsión de las comunidades originarias de sus territorios como consecuencia de la concentración de la tierra en manos de quienes desarrollan determinadas actividades productivas. Frente a esta situación, las comunidades originarias despliegan distintas estrategias de resistencia entre las cuales se encuentra la exigencia de la implementación de aquellas normativas específicas que garantizan sus derechos fundamentales. En este trabajo, nos proponemos abordar el lugar que ocupa el derecho en las estrategias de resistencia de las comunidades indígenas desde una perspectiva socio-jurídica crítica. En este sentido, nos interesa enmarcar nuestro análisis en un debate teórico más amplio sobre la relación entre derecho y cambio social. Para ello revisaremos algunas perspectivas teóricas que reflexionan sobre los orígenes del derecho moderno y su rol como instrumento de dominación y control social, buscando comprender cuáles son las posibilidades y los límites que tienen las comunidades originarias para vehiculizar sus demandas a través del derecho oficial. Asimismo, analizamos un caso empírico a través del cual buscamos operacionalizar los debates teóricos, y comprender cuál es el rol del derecho en la judicialización de la problemática de la tierra. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La profundización del “modelo agroindustrial” en nuestro país tiene serias implicancias socioeconómicas en diversas regiones. Una de las más importantes, y la que nos interesa resaltar en este trabajo, es la expulsión de las comunidades originarias de sus territorios como consecuencia de la concentración de la tierra en manos de quienes desarrollan determinadas actividades productivas. Frente a esta situación, las comunidades originarias despliegan distintas estrategias de resistencia entre las cuales se encuentra la exigencia de la implementación de aquellas normativas específicas que garantizan sus derechos fundamentales. En este trabajo, nos proponemos abordar el lugar que ocupa el derecho en las estrategias de resistencia de las comunidades indígenas desde una perspectiva socio-jurídica crítica. En este sentido, nos interesa enmarcar nuestro análisis en un debate teórico más amplio sobre la relación entre derecho y cambio social. Para ello revisaremos algunas perspectivas teóricas que reflexionan sobre los orígenes del derecho moderno y su rol como instrumento de dominación y control social, buscando comprender cuáles son las posibilidades y los límites que tienen las comunidades originarias para vehiculizar sus demandas a través del derecho oficial. Asimismo, analizamos un caso empírico a través del cual buscamos operacionalizar los debates teóricos, y comprender cuál es el rol del derecho en la judicialización de la problemática de la tierra. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44762 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44762 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2364 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-15 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615888402120704 |
score |
13.070432 |