El reconocimiento y visibilización político-social de los pueblos originarios de las Tierras Bajas

Autores
Gutierrez Guerrero, Evelith
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo realiza un análisis del avance del Derecho de los Pueblos Indígenas en el ámbito internacional, nacional y provincial, marcado un respaldo normativo hacia los originarios. Esto revela que hay un avance legal importante hacia el reconocimiento de los derechos originarios en la República Argentina, dado que estuvimos en presencia de un Estado que se caracterizó por la negación histórica del componente indígena de su población. Tal reconocimiento fue efectuado a mediados de la década de los 80’ durante la presidencia de Raúl Alfonsín, expresamente manifestado tras la última reforma de nuestra Constitución Nacional. Se puntualiza un pueblo originario en particular, los guaranís de las tierras bajas jujeñas, su integración se llevó a cabo mediante una visibilización social y políticas; en este sentido el trabajo tiene como objetivo analizar y exponer las diferentes formas de expresión de las organizaciones políticas de este grupo de originarios en particular, desde la década anterior a la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, hasta el año 2010. El abordaje metodológico se realizará desde dos perspectivas. Por un lado se revisara toda la documentación sobre el tema, en las bibliotecas y archivos de la provincia. Por otro lado se aplicaran técnicas propias de la investigación socio-antropológica, entre la que se destaca la observación con y sin participación y la aplicación de entrevistas abiertas y estructuradas.
Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith. Universidad Nacional de Jujuy.
Materia
Poblaciones autóctonas
identidad cultural
Población indígena
Derechos culturales
Grupo étnico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15598

id BDUNCU_2f5b99cd50bc2c2f2518284494b9aa52
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15598
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El reconocimiento y visibilización político-social de los pueblos originarios de las Tierras Bajas Gutierrez Guerrero, EvelithPoblaciones autóctonasidentidad culturalPoblación indígenaDerechos culturalesGrupo étnicoEl presente trabajo realiza un análisis del avance del Derecho de los Pueblos Indígenas en el ámbito internacional, nacional y provincial, marcado un respaldo normativo hacia los originarios. Esto revela que hay un avance legal importante hacia el reconocimiento de los derechos originarios en la República Argentina, dado que estuvimos en presencia de un Estado que se caracterizó por la negación histórica del componente indígena de su población. Tal reconocimiento fue efectuado a mediados de la década de los 80’ durante la presidencia de Raúl Alfonsín, expresamente manifestado tras la última reforma de nuestra Constitución Nacional. Se puntualiza un pueblo originario en particular, los guaranís de las tierras bajas jujeñas, su integración se llevó a cabo mediante una visibilización social y políticas; en este sentido el trabajo tiene como objetivo analizar y exponer las diferentes formas de expresión de las organizaciones políticas de este grupo de originarios en particular, desde la década anterior a la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, hasta el año 2010. El abordaje metodológico se realizará desde dos perspectivas. Por un lado se revisara toda la documentación sobre el tema, en las bibliotecas y archivos de la provincia. Por otro lado se aplicaran técnicas propias de la investigación socio-antropológica, entre la que se destaca la observación con y sin participación y la aplicación de entrevistas abiertas y estructuradas. Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith. Universidad Nacional de Jujuy. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15598spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15598Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:08.679Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El reconocimiento y visibilización político-social de los pueblos originarios de las Tierras Bajas
title El reconocimiento y visibilización político-social de los pueblos originarios de las Tierras Bajas
spellingShingle El reconocimiento y visibilización político-social de los pueblos originarios de las Tierras Bajas
Gutierrez Guerrero, Evelith
Poblaciones autóctonas
identidad cultural
Población indígena
Derechos culturales
Grupo étnico
title_short El reconocimiento y visibilización político-social de los pueblos originarios de las Tierras Bajas
title_full El reconocimiento y visibilización político-social de los pueblos originarios de las Tierras Bajas
title_fullStr El reconocimiento y visibilización político-social de los pueblos originarios de las Tierras Bajas
title_full_unstemmed El reconocimiento y visibilización político-social de los pueblos originarios de las Tierras Bajas
title_sort El reconocimiento y visibilización político-social de los pueblos originarios de las Tierras Bajas
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez Guerrero, Evelith
author Gutierrez Guerrero, Evelith
author_facet Gutierrez Guerrero, Evelith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poblaciones autóctonas
identidad cultural
Población indígena
Derechos culturales
Grupo étnico
topic Poblaciones autóctonas
identidad cultural
Población indígena
Derechos culturales
Grupo étnico
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo realiza un análisis del avance del Derecho de los Pueblos Indígenas en el ámbito internacional, nacional y provincial, marcado un respaldo normativo hacia los originarios. Esto revela que hay un avance legal importante hacia el reconocimiento de los derechos originarios en la República Argentina, dado que estuvimos en presencia de un Estado que se caracterizó por la negación histórica del componente indígena de su población. Tal reconocimiento fue efectuado a mediados de la década de los 80’ durante la presidencia de Raúl Alfonsín, expresamente manifestado tras la última reforma de nuestra Constitución Nacional. Se puntualiza un pueblo originario en particular, los guaranís de las tierras bajas jujeñas, su integración se llevó a cabo mediante una visibilización social y políticas; en este sentido el trabajo tiene como objetivo analizar y exponer las diferentes formas de expresión de las organizaciones políticas de este grupo de originarios en particular, desde la década anterior a la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, hasta el año 2010. El abordaje metodológico se realizará desde dos perspectivas. Por un lado se revisara toda la documentación sobre el tema, en las bibliotecas y archivos de la provincia. Por otro lado se aplicaran técnicas propias de la investigación socio-antropológica, entre la que se destaca la observación con y sin participación y la aplicación de entrevistas abiertas y estructuradas.
Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith. Universidad Nacional de Jujuy.
description El presente trabajo realiza un análisis del avance del Derecho de los Pueblos Indígenas en el ámbito internacional, nacional y provincial, marcado un respaldo normativo hacia los originarios. Esto revela que hay un avance legal importante hacia el reconocimiento de los derechos originarios en la República Argentina, dado que estuvimos en presencia de un Estado que se caracterizó por la negación histórica del componente indígena de su población. Tal reconocimiento fue efectuado a mediados de la década de los 80’ durante la presidencia de Raúl Alfonsín, expresamente manifestado tras la última reforma de nuestra Constitución Nacional. Se puntualiza un pueblo originario en particular, los guaranís de las tierras bajas jujeñas, su integración se llevó a cabo mediante una visibilización social y políticas; en este sentido el trabajo tiene como objetivo analizar y exponer las diferentes formas de expresión de las organizaciones políticas de este grupo de originarios en particular, desde la década anterior a la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, hasta el año 2010. El abordaje metodológico se realizará desde dos perspectivas. Por un lado se revisara toda la documentación sobre el tema, en las bibliotecas y archivos de la provincia. Por otro lado se aplicaran técnicas propias de la investigación socio-antropológica, entre la que se destaca la observación con y sin participación y la aplicación de entrevistas abiertas y estructuradas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-14
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15598
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974870080585728
score 13.001348