El lenguaje de los derechos en la teoría republicana contemporánea
- Autores
- Rusca, Brenda Carolina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El siguiente trabajo que presentamos en esta ocasión, surge de lo que podríamos llamar una búsqueda frustrada. En el marco de nuestro anterior proyecto de grupo de investigación, titulado "La cuestión de los derechos en la filosofía política contemporánea", -tema que venimos trabajando hace ya algún tiempo- intenté abordar esa cuestión en conjunto con una noción fundamental de nuestro trabajo de tesis, a saber, la cuestión del republicanismo, más específicamente los autores del republicanismo atlántico contemporáneo con los que venimos trabajando hace ya algún tiempo (nos referimos a las obras de Pocock, Skinner y Pettit). En este intento de cruce nos encontramos con que, al menos en principio, los textos más importantes de la teoría republicana mencionada, que recupera además una tradición que data desde la antigüedad grecorromana y la Italia renacentista, prescinden de la cuestión de los derechos, por lo menos planteada en estos términos. Lo que sí hallamos en cambio es la cuestión de la libertad, incluso la idea de una libertad esencial, primera para la constitución de una ciudadanía activa, y de libertades, aquellas con las que cuentan los sujetos para hacer y no hacer determinadas acciones en una comunidad política y que, como veremos más adelante, a veces son demandas de la comunidad política hacia el Estado, traducibles a los que hoy, nosotros, llamamos muchas veces derechos.
www.congresocienciassociales.sociales.unc.edu.ar
Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Republicanismo
Derechos
Libertades
Lenguaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558031
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9da09453ed3b047fcb106ce704c8639d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558031 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El lenguaje de los derechos en la teoría republicana contemporáneaRusca, Brenda CarolinaRepublicanismoDerechosLibertadesLenguajeFil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El siguiente trabajo que presentamos en esta ocasión, surge de lo que podríamos llamar una búsqueda frustrada. En el marco de nuestro anterior proyecto de grupo de investigación, titulado "La cuestión de los derechos en la filosofía política contemporánea", -tema que venimos trabajando hace ya algún tiempo- intenté abordar esa cuestión en conjunto con una noción fundamental de nuestro trabajo de tesis, a saber, la cuestión del republicanismo, más específicamente los autores del republicanismo atlántico contemporáneo con los que venimos trabajando hace ya algún tiempo (nos referimos a las obras de Pocock, Skinner y Pettit). En este intento de cruce nos encontramos con que, al menos en principio, los textos más importantes de la teoría republicana mencionada, que recupera además una tradición que data desde la antigüedad grecorromana y la Italia renacentista, prescinden de la cuestión de los derechos, por lo menos planteada en estos términos. Lo que sí hallamos en cambio es la cuestión de la libertad, incluso la idea de una libertad esencial, primera para la constitución de una ciudadanía activa, y de libertades, aquellas con las que cuentan los sujetos para hacer y no hacer determinadas acciones en una comunidad política y que, como veremos más adelante, a veces son demandas de la comunidad política hacia el Estado, traducibles a los que hoy, nosotros, llamamos muchas veces derechos.www.congresocienciassociales.sociales.unc.edu.arFil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Otras Humanidades2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558031spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558031Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:57.678Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lenguaje de los derechos en la teoría republicana contemporánea |
title |
El lenguaje de los derechos en la teoría republicana contemporánea |
spellingShingle |
El lenguaje de los derechos en la teoría republicana contemporánea Rusca, Brenda Carolina Republicanismo Derechos Libertades Lenguaje |
title_short |
El lenguaje de los derechos en la teoría republicana contemporánea |
title_full |
El lenguaje de los derechos en la teoría republicana contemporánea |
title_fullStr |
El lenguaje de los derechos en la teoría republicana contemporánea |
title_full_unstemmed |
El lenguaje de los derechos en la teoría republicana contemporánea |
title_sort |
El lenguaje de los derechos en la teoría republicana contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rusca, Brenda Carolina |
author |
Rusca, Brenda Carolina |
author_facet |
Rusca, Brenda Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Republicanismo Derechos Libertades Lenguaje |
topic |
Republicanismo Derechos Libertades Lenguaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. El siguiente trabajo que presentamos en esta ocasión, surge de lo que podríamos llamar una búsqueda frustrada. En el marco de nuestro anterior proyecto de grupo de investigación, titulado "La cuestión de los derechos en la filosofía política contemporánea", -tema que venimos trabajando hace ya algún tiempo- intenté abordar esa cuestión en conjunto con una noción fundamental de nuestro trabajo de tesis, a saber, la cuestión del republicanismo, más específicamente los autores del republicanismo atlántico contemporáneo con los que venimos trabajando hace ya algún tiempo (nos referimos a las obras de Pocock, Skinner y Pettit). En este intento de cruce nos encontramos con que, al menos en principio, los textos más importantes de la teoría republicana mencionada, que recupera además una tradición que data desde la antigüedad grecorromana y la Italia renacentista, prescinden de la cuestión de los derechos, por lo menos planteada en estos términos. Lo que sí hallamos en cambio es la cuestión de la libertad, incluso la idea de una libertad esencial, primera para la constitución de una ciudadanía activa, y de libertades, aquellas con las que cuentan los sujetos para hacer y no hacer determinadas acciones en una comunidad política y que, como veremos más adelante, a veces son demandas de la comunidad política hacia el Estado, traducibles a los que hoy, nosotros, llamamos muchas veces derechos. www.congresocienciassociales.sociales.unc.edu.ar Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Rusca, Brenda Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558031 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558031 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618969854509056 |
score |
13.070432 |