Desarrollo de estrategias del Curso de Biofísica para favorecer la retención de los estudiantes de primer año
- Autores
- Amasino, Ana Julia; Fernández Blanco, Mariana; Laporte, Gladys M.; Coll Cárdenas, Fernanda Josefina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ingresar al ámbito universitario suele resultar para los estudiantes un proceso complejo ya que implica adaptarse a un sistema al que no se encuentran acostumbrados, con normas y hábitos diferentes a los conocidos previamente. Frente a las dificultades que pueden plantearse para adaptarse a esta nueva cultura, es importante que se genere una adecuada interacción entre docentes y alumnos desde los inicios de la carrera. El alto nivel de ausentismo y la falta de motivación son rasgos característicos de una realidad a la que nos enfrentamos día a día. Es importante orientar desde el comienzo de la carrera los contenidos de materias tradicionalmente duras, como es el caso de la Biofísica, a un terreno más cercano a su aplicación práctica, para despertar el interés del estudiante y evitar así, la deserción. En este marco y teniendo en cuenta que las nuevas generaciones utilizan las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) en forma cotidiana, resulta interesante aplicarlas con el fin de formar puentes entre ellas y las enseñanzas educativas (Amasino et al, 2016, p. 20), facilitando el acceso a los contenidos y fomentando la comunicación entre los actores. El objetivo del presente trabajo fue revisar las distintas alternativas ofrecidas durante el período 2016-2017, con el fin de mejorar la aceptación de la materia y en consecuencia favorecer la retención de los estudiantes.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia - Materia
-
Educación
Adaptación del estudiante
Retención
Estudiantes
Motivación
Tics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81038
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_59537ab0bb890fbb8abf1cd4ebce6b98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81038 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Desarrollo de estrategias del Curso de Biofísica para favorecer la retención de los estudiantes de primer añoAmasino, Ana JuliaFernández Blanco, MarianaLaporte, Gladys M.Coll Cárdenas, Fernanda JosefinaEducaciónAdaptación del estudianteRetenciónEstudiantesMotivaciónTicsIngresar al ámbito universitario suele resultar para los estudiantes un proceso complejo ya que implica adaptarse a un sistema al que no se encuentran acostumbrados, con normas y hábitos diferentes a los conocidos previamente. Frente a las dificultades que pueden plantearse para adaptarse a esta nueva cultura, es importante que se genere una adecuada interacción entre docentes y alumnos desde los inicios de la carrera. El alto nivel de ausentismo y la falta de motivación son rasgos característicos de una realidad a la que nos enfrentamos día a día. Es importante orientar desde el comienzo de la carrera los contenidos de materias tradicionalmente duras, como es el caso de la Biofísica, a un terreno más cercano a su aplicación práctica, para despertar el interés del estudiante y evitar así, la deserción. En este marco y teniendo en cuenta que las nuevas generaciones utilizan las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) en forma cotidiana, resulta interesante aplicarlas con el fin de formar puentes entre ellas y las enseñanzas educativas (Amasino et al, 2016, p. 20), facilitando el acceso a los contenidos y fomentando la comunicación entre los actores. El objetivo del presente trabajo fue revisar las distintas alternativas ofrecidas durante el período 2016-2017, con el fin de mejorar la aceptación de la materia y en consecuencia favorecer la retención de los estudiantes.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1231-1239http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81038spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81038Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:51.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de estrategias del Curso de Biofísica para favorecer la retención de los estudiantes de primer año |
| title |
Desarrollo de estrategias del Curso de Biofísica para favorecer la retención de los estudiantes de primer año |
| spellingShingle |
Desarrollo de estrategias del Curso de Biofísica para favorecer la retención de los estudiantes de primer año Amasino, Ana Julia Educación Adaptación del estudiante Retención Estudiantes Motivación Tics |
| title_short |
Desarrollo de estrategias del Curso de Biofísica para favorecer la retención de los estudiantes de primer año |
| title_full |
Desarrollo de estrategias del Curso de Biofísica para favorecer la retención de los estudiantes de primer año |
| title_fullStr |
Desarrollo de estrategias del Curso de Biofísica para favorecer la retención de los estudiantes de primer año |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de estrategias del Curso de Biofísica para favorecer la retención de los estudiantes de primer año |
| title_sort |
Desarrollo de estrategias del Curso de Biofísica para favorecer la retención de los estudiantes de primer año |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Amasino, Ana Julia Fernández Blanco, Mariana Laporte, Gladys M. Coll Cárdenas, Fernanda Josefina |
| author |
Amasino, Ana Julia |
| author_facet |
Amasino, Ana Julia Fernández Blanco, Mariana Laporte, Gladys M. Coll Cárdenas, Fernanda Josefina |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernández Blanco, Mariana Laporte, Gladys M. Coll Cárdenas, Fernanda Josefina |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Adaptación del estudiante Retención Estudiantes Motivación Tics |
| topic |
Educación Adaptación del estudiante Retención Estudiantes Motivación Tics |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ingresar al ámbito universitario suele resultar para los estudiantes un proceso complejo ya que implica adaptarse a un sistema al que no se encuentran acostumbrados, con normas y hábitos diferentes a los conocidos previamente. Frente a las dificultades que pueden plantearse para adaptarse a esta nueva cultura, es importante que se genere una adecuada interacción entre docentes y alumnos desde los inicios de la carrera. El alto nivel de ausentismo y la falta de motivación son rasgos característicos de una realidad a la que nos enfrentamos día a día. Es importante orientar desde el comienzo de la carrera los contenidos de materias tradicionalmente duras, como es el caso de la Biofísica, a un terreno más cercano a su aplicación práctica, para despertar el interés del estudiante y evitar así, la deserción. En este marco y teniendo en cuenta que las nuevas generaciones utilizan las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) en forma cotidiana, resulta interesante aplicarlas con el fin de formar puentes entre ellas y las enseñanzas educativas (Amasino et al, 2016, p. 20), facilitando el acceso a los contenidos y fomentando la comunicación entre los actores. El objetivo del presente trabajo fue revisar las distintas alternativas ofrecidas durante el período 2016-2017, con el fin de mejorar la aceptación de la materia y en consecuencia favorecer la retención de los estudiantes. Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. Presidencia |
| description |
Ingresar al ámbito universitario suele resultar para los estudiantes un proceso complejo ya que implica adaptarse a un sistema al que no se encuentran acostumbrados, con normas y hábitos diferentes a los conocidos previamente. Frente a las dificultades que pueden plantearse para adaptarse a esta nueva cultura, es importante que se genere una adecuada interacción entre docentes y alumnos desde los inicios de la carrera. El alto nivel de ausentismo y la falta de motivación son rasgos característicos de una realidad a la que nos enfrentamos día a día. Es importante orientar desde el comienzo de la carrera los contenidos de materias tradicionalmente duras, como es el caso de la Biofísica, a un terreno más cercano a su aplicación práctica, para despertar el interés del estudiante y evitar así, la deserción. En este marco y teniendo en cuenta que las nuevas generaciones utilizan las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) en forma cotidiana, resulta interesante aplicarlas con el fin de formar puentes entre ellas y las enseñanzas educativas (Amasino et al, 2016, p. 20), facilitando el acceso a los contenidos y fomentando la comunicación entre los actores. El objetivo del presente trabajo fue revisar las distintas alternativas ofrecidas durante el período 2016-2017, con el fin de mejorar la aceptación de la materia y en consecuencia favorecer la retención de los estudiantes. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81038 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81038 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1231-1239 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783156917633024 |
| score |
12.982451 |