La dialéctica: sus aventuras ilustradas : En torno a una dialéctica aporética de la acción política
- Autores
- Gambarotta, Emiliano Matías
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los escritos de Claude Lefort puede hallarse la recurrente aseveración de que, aquello que él denomina la “sociedad democrática”, ve amenazado su fundamento por los posibles avances de una lógica propia de la “sociedad totalitaria”. Es a partir de esta imagen que surgieron los interrogantes que se encuentran en la génesis del presente trabajo; pues es este trasfondo el que impulsa a preguntarse ¿por qué el acogimiento de la disolución de los referentes de certeza (y la consecuente institucionalización del conflicto) constitutivo de la democracia puede suscitar una respuesta por parte del totalitarismo, tendiente a desterrar la indeterminación democrática? En la indagación de esta temática, en el movimiento que ello implica, se desataron algunas reflexiones con las que bosquejar una concepción de la acción política o, más específicamente, de una dialéctica de la acción política. De allí que la intención de las siguientes líneas sea abordar estas problemáticas en base a una puesta en diálogo de, por un lado, la perspectiva de Maurice Merleau-Ponty y, por el otro, las reflexiones conjuntas llevadas a cabo por Max Horkheimer y Theodor W. Adorno; pues allí hallamos una fructífera vía a ser transitada en pos de dar cuenta de nuestros intereses. Con este fin abordaremos, en la primera sección, algunas problemáticas que recorren la obra de Claude Lefort; conduciéndonos ello a indagar en la obra de Merleau-Ponty el carácter indeterminado de la acción humana y la dialéctica como modo de pensarlo. En la segunda sección –y luego de encontrar una pista sobre el camino a seguir, en la obra de Max Weber– expondremos muy brevemente algunos de los momentos de la dialéctica de la ilustración desarrollada por Horkheimer y Adorno. Por último, en la tercera sección, trataremos de esbozar los contornos generales de aquello que hemos llamado una dialéctica de la acción política.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Democracia
Acción política
Dialéctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99967
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_58bba467cf6ea72e426b90a20c8798fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99967 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La dialéctica: sus aventuras ilustradas : En torno a una dialéctica aporética de la acción políticaGambarotta, Emiliano MatíasSociologíaDemocraciaAcción políticaDialécticaEn los escritos de Claude Lefort puede hallarse la recurrente aseveración de que, aquello que él denomina la “sociedad democrática”, ve amenazado su fundamento por los posibles avances de una lógica propia de la “sociedad totalitaria”. Es a partir de esta imagen que surgieron los interrogantes que se encuentran en la génesis del presente trabajo; pues es este trasfondo el que impulsa a preguntarse ¿por qué el acogimiento de la disolución de los referentes de certeza (y la consecuente institucionalización del conflicto) constitutivo de la democracia puede suscitar una respuesta por parte del totalitarismo, tendiente a desterrar la indeterminación democrática? En la indagación de esta temática, en el movimiento que ello implica, se desataron algunas reflexiones con las que bosquejar una concepción de la acción política o, más específicamente, de una dialéctica de la acción política. De allí que la intención de las siguientes líneas sea abordar estas problemáticas en base a una puesta en diálogo de, por un lado, la perspectiva de Maurice Merleau-Ponty y, por el otro, las reflexiones conjuntas llevadas a cabo por Max Horkheimer y Theodor W. Adorno; pues allí hallamos una fructífera vía a ser transitada en pos de dar cuenta de nuestros intereses. Con este fin abordaremos, en la primera sección, algunas problemáticas que recorren la obra de Claude Lefort; conduciéndonos ello a indagar en la obra de Merleau-Ponty el carácter indeterminado de la acción humana y la dialéctica como modo de pensarlo. En la segunda sección –y luego de encontrar una pista sobre el camino a seguir, en la obra de Max Weber– expondremos muy brevemente algunos de los momentos de la dialéctica de la ilustración desarrollada por Horkheimer y Adorno. Por último, en la tercera sección, trataremos de esbozar los contornos generales de aquello que hemos llamado una dialéctica de la acción política.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99967<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6067/ev.6067.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:02:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99967Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:15.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La dialéctica: sus aventuras ilustradas : En torno a una dialéctica aporética de la acción política |
| title |
La dialéctica: sus aventuras ilustradas : En torno a una dialéctica aporética de la acción política |
| spellingShingle |
La dialéctica: sus aventuras ilustradas : En torno a una dialéctica aporética de la acción política Gambarotta, Emiliano Matías Sociología Democracia Acción política Dialéctica |
| title_short |
La dialéctica: sus aventuras ilustradas : En torno a una dialéctica aporética de la acción política |
| title_full |
La dialéctica: sus aventuras ilustradas : En torno a una dialéctica aporética de la acción política |
| title_fullStr |
La dialéctica: sus aventuras ilustradas : En torno a una dialéctica aporética de la acción política |
| title_full_unstemmed |
La dialéctica: sus aventuras ilustradas : En torno a una dialéctica aporética de la acción política |
| title_sort |
La dialéctica: sus aventuras ilustradas : En torno a una dialéctica aporética de la acción política |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gambarotta, Emiliano Matías |
| author |
Gambarotta, Emiliano Matías |
| author_facet |
Gambarotta, Emiliano Matías |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Democracia Acción política Dialéctica |
| topic |
Sociología Democracia Acción política Dialéctica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los escritos de Claude Lefort puede hallarse la recurrente aseveración de que, aquello que él denomina la “sociedad democrática”, ve amenazado su fundamento por los posibles avances de una lógica propia de la “sociedad totalitaria”. Es a partir de esta imagen que surgieron los interrogantes que se encuentran en la génesis del presente trabajo; pues es este trasfondo el que impulsa a preguntarse ¿por qué el acogimiento de la disolución de los referentes de certeza (y la consecuente institucionalización del conflicto) constitutivo de la democracia puede suscitar una respuesta por parte del totalitarismo, tendiente a desterrar la indeterminación democrática? En la indagación de esta temática, en el movimiento que ello implica, se desataron algunas reflexiones con las que bosquejar una concepción de la acción política o, más específicamente, de una dialéctica de la acción política. De allí que la intención de las siguientes líneas sea abordar estas problemáticas en base a una puesta en diálogo de, por un lado, la perspectiva de Maurice Merleau-Ponty y, por el otro, las reflexiones conjuntas llevadas a cabo por Max Horkheimer y Theodor W. Adorno; pues allí hallamos una fructífera vía a ser transitada en pos de dar cuenta de nuestros intereses. Con este fin abordaremos, en la primera sección, algunas problemáticas que recorren la obra de Claude Lefort; conduciéndonos ello a indagar en la obra de Merleau-Ponty el carácter indeterminado de la acción humana y la dialéctica como modo de pensarlo. En la segunda sección –y luego de encontrar una pista sobre el camino a seguir, en la obra de Max Weber– expondremos muy brevemente algunos de los momentos de la dialéctica de la ilustración desarrollada por Horkheimer y Adorno. Por último, en la tercera sección, trataremos de esbozar los contornos generales de aquello que hemos llamado una dialéctica de la acción política. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En los escritos de Claude Lefort puede hallarse la recurrente aseveración de que, aquello que él denomina la “sociedad democrática”, ve amenazado su fundamento por los posibles avances de una lógica propia de la “sociedad totalitaria”. Es a partir de esta imagen que surgieron los interrogantes que se encuentran en la génesis del presente trabajo; pues es este trasfondo el que impulsa a preguntarse ¿por qué el acogimiento de la disolución de los referentes de certeza (y la consecuente institucionalización del conflicto) constitutivo de la democracia puede suscitar una respuesta por parte del totalitarismo, tendiente a desterrar la indeterminación democrática? En la indagación de esta temática, en el movimiento que ello implica, se desataron algunas reflexiones con las que bosquejar una concepción de la acción política o, más específicamente, de una dialéctica de la acción política. De allí que la intención de las siguientes líneas sea abordar estas problemáticas en base a una puesta en diálogo de, por un lado, la perspectiva de Maurice Merleau-Ponty y, por el otro, las reflexiones conjuntas llevadas a cabo por Max Horkheimer y Theodor W. Adorno; pues allí hallamos una fructífera vía a ser transitada en pos de dar cuenta de nuestros intereses. Con este fin abordaremos, en la primera sección, algunas problemáticas que recorren la obra de Claude Lefort; conduciéndonos ello a indagar en la obra de Merleau-Ponty el carácter indeterminado de la acción humana y la dialéctica como modo de pensarlo. En la segunda sección –y luego de encontrar una pista sobre el camino a seguir, en la obra de Max Weber– expondremos muy brevemente algunos de los momentos de la dialéctica de la ilustración desarrollada por Horkheimer y Adorno. Por último, en la tercera sección, trataremos de esbozar los contornos generales de aquello que hemos llamado una dialéctica de la acción política. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99967 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99967 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6067/ev.6067.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783280348659712 |
| score |
12.982451 |