El uso de las TIC y la producción de remezclas audiovisuales como contextos significativos para la integración eficaz de la pronunciación en la enseñanza de idiomas en la educación...

Autores
Orta González, María Dolores; Cardozo, Cristian Andrés; Raspanti, Rafael; Villarreal, Marcos Ángel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los tiempos actuales exigen nuevas alfabetizaciones en prácticamente todos los campos de la vida: trabajo, entretenimiento y educación. En lo particular, las alfabetizaciones en línea (Guth & Helm, 2011, p. 43, nuestra traducción) tienen una función vital en los procesos de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras. En la sociedad de la información, la lectura se ha transformado en términos de formato (de linear a no linear, por ejemplo) y de contenido (Coll, 2005) y por esto es fundamental que los docentes de lenguas extranjeras la integren en sus prácticas. Guth & Helm (2011) proponen la telecolaboración, como una propuesta dinámica que involucra la planificación, la ejecución y la elaboración de tareas en equipo y de un modo no sincrónico y remoto. El presente trabajo describe la implementación de actividades de lectura, reescritura, mezcla, y práctica oral junto con la producción oral como fin ulterior, teniendo en cuenta estas nuevas alfabetizaciones en un taller integrador obligatorio que se desprende de varios espacios curriculares. Esto se implementa en todos los profesorados de nivel terciario de la Provincia de Córdoba.
Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
pronunciación
Enseñanza de idiomas
educación terciaria
Alfabetización
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130259

id SEDICI_981e6e028d023e05bda1eddf6263be30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130259
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El uso de las TIC y la producción de remezclas audiovisuales como contextos significativos para la integración eficaz de la pronunciación en la enseñanza de idiomas en la educación terciariaOrta González, María DoloresCardozo, Cristian AndrésRaspanti, RafaelVillarreal, Marcos ÁngelHumanidadesLetraspronunciaciónEnseñanza de idiomaseducación terciariaAlfabetizaciónTecnologíaLos tiempos actuales exigen nuevas alfabetizaciones en prácticamente todos los campos de la vida: trabajo, entretenimiento y educación. En lo particular, las alfabetizaciones en línea (Guth & Helm, 2011, p. 43, nuestra traducción) tienen una función vital en los procesos de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras. En la sociedad de la información, la lectura se ha transformado en términos de formato (de linear a no linear, por ejemplo) y de contenido (Coll, 2005) y por esto es fundamental que los docentes de lenguas extranjeras la integren en sus prácticas. Guth & Helm (2011) proponen la telecolaboración, como una propuesta dinámica que involucra la planificación, la ejecución y la elaboración de tareas en equipo y de un modo no sincrónico y remoto. El presente trabajo describe la implementación de actividades de lectura, reescritura, mezcla, y práctica oral junto con la producción oral como fin ulterior, teniendo en cuenta estas nuevas alfabetizaciones en un taller integrador obligatorio que se desprende de varios espacios curriculares. Esto se implementa en todos los profesorados de nivel terciario de la Provincia de Córdoba.Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). <i>Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf569-576http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130259spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1943-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113217info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:57:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130259Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:57:02.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de las TIC y la producción de remezclas audiovisuales como contextos significativos para la integración eficaz de la pronunciación en la enseñanza de idiomas en la educación terciaria
title El uso de las TIC y la producción de remezclas audiovisuales como contextos significativos para la integración eficaz de la pronunciación en la enseñanza de idiomas en la educación terciaria
spellingShingle El uso de las TIC y la producción de remezclas audiovisuales como contextos significativos para la integración eficaz de la pronunciación en la enseñanza de idiomas en la educación terciaria
Orta González, María Dolores
Humanidades
Letras
pronunciación
Enseñanza de idiomas
educación terciaria
Alfabetización
Tecnología
title_short El uso de las TIC y la producción de remezclas audiovisuales como contextos significativos para la integración eficaz de la pronunciación en la enseñanza de idiomas en la educación terciaria
title_full El uso de las TIC y la producción de remezclas audiovisuales como contextos significativos para la integración eficaz de la pronunciación en la enseñanza de idiomas en la educación terciaria
title_fullStr El uso de las TIC y la producción de remezclas audiovisuales como contextos significativos para la integración eficaz de la pronunciación en la enseñanza de idiomas en la educación terciaria
title_full_unstemmed El uso de las TIC y la producción de remezclas audiovisuales como contextos significativos para la integración eficaz de la pronunciación en la enseñanza de idiomas en la educación terciaria
title_sort El uso de las TIC y la producción de remezclas audiovisuales como contextos significativos para la integración eficaz de la pronunciación en la enseñanza de idiomas en la educación terciaria
dc.creator.none.fl_str_mv Orta González, María Dolores
Cardozo, Cristian Andrés
Raspanti, Rafael
Villarreal, Marcos Ángel
author Orta González, María Dolores
author_facet Orta González, María Dolores
Cardozo, Cristian Andrés
Raspanti, Rafael
Villarreal, Marcos Ángel
author_role author
author2 Cardozo, Cristian Andrés
Raspanti, Rafael
Villarreal, Marcos Ángel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
pronunciación
Enseñanza de idiomas
educación terciaria
Alfabetización
Tecnología
topic Humanidades
Letras
pronunciación
Enseñanza de idiomas
educación terciaria
Alfabetización
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Los tiempos actuales exigen nuevas alfabetizaciones en prácticamente todos los campos de la vida: trabajo, entretenimiento y educación. En lo particular, las alfabetizaciones en línea (Guth & Helm, 2011, p. 43, nuestra traducción) tienen una función vital en los procesos de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras. En la sociedad de la información, la lectura se ha transformado en términos de formato (de linear a no linear, por ejemplo) y de contenido (Coll, 2005) y por esto es fundamental que los docentes de lenguas extranjeras la integren en sus prácticas. Guth & Helm (2011) proponen la telecolaboración, como una propuesta dinámica que involucra la planificación, la ejecución y la elaboración de tareas en equipo y de un modo no sincrónico y remoto. El presente trabajo describe la implementación de actividades de lectura, reescritura, mezcla, y práctica oral junto con la producción oral como fin ulterior, teniendo en cuenta estas nuevas alfabetizaciones en un taller integrador obligatorio que se desprende de varios espacios curriculares. Esto se implementa en todos los profesorados de nivel terciario de la Provincia de Córdoba.
Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). <i>Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los tiempos actuales exigen nuevas alfabetizaciones en prácticamente todos los campos de la vida: trabajo, entretenimiento y educación. En lo particular, las alfabetizaciones en línea (Guth & Helm, 2011, p. 43, nuestra traducción) tienen una función vital en los procesos de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras. En la sociedad de la información, la lectura se ha transformado en términos de formato (de linear a no linear, por ejemplo) y de contenido (Coll, 2005) y por esto es fundamental que los docentes de lenguas extranjeras la integren en sus prácticas. Guth & Helm (2011) proponen la telecolaboración, como una propuesta dinámica que involucra la planificación, la ejecución y la elaboración de tareas en equipo y de un modo no sincrónico y remoto. El presente trabajo describe la implementación de actividades de lectura, reescritura, mezcla, y práctica oral junto con la producción oral como fin ulterior, teniendo en cuenta estas nuevas alfabetizaciones en un taller integrador obligatorio que se desprende de varios espacios curriculares. Esto se implementa en todos los profesorados de nivel terciario de la Provincia de Córdoba.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130259
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1943-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
569-576
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605678695874560
score 13.25334