Paleoambientes y vertebrados asociados con los primates del Mioceno medio de La Venta, Colombia

Autores
Muñoz Saba, Yaneth del Socorro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Candela, Adriana Magdalena
Carlini, Alfredo Armando
Posadas, Paula Elena
Krause, Marcelo
Pereyra, Patricia
Descripción
Se determinaron los paleoambientes relacionados con los primates fósiles del Mioceno medio del Grupo La Venta (Colombia), a partir de estudios de paleovegetación (macrofósiles, polen fósil) y vertebrados fósiles (con énfasis en mamíferos), resultados enmarcados en la litoestratigrafía de la región, previamente realizada por Fields (1959), Guerrero (1997), y Parra-Sánchez (2016). El Grupo La Venta, sensu Parra-Sánchez (2016) alcanza un área aproximada de 534.151.529 m2, en la cual se diferencian cinco formaciones, de base a techo: San Alfonso, La Victoria, Cerbatana, Villavieja y Las Mesitas, que comprenden un intervalo de tiempo entre 13 y 11 Ma (Parra-Sánchez et al. 2015). Se identifican los primeros registros de vertebrados fósiles de las formaciones San Alfonso y Las Mesitas. Se describe un nuevo tipo de fosilización característico del Mioceno medio, presente en las formaciones La Victoria, Cerbatana, Villavieja y Las Mesitas; la base de este tipo de fosilización es la arena. Se registra por primera vez polen fósil para el Grupo La Venta, representado por 622 taxones, en las formaciones San Alfonso, La Victoria y Villavieja. Se redefine la Fauna Laventense, la cual la conforman 99 taxones pertenecientes a 12 órdenes (Primates, Astrapotheria, Chiroptera, Cingulata, Didelphimorphia, Litopterna, Notoungulata, Paucituberculata, Pilosa, Rodentia, Sirenia, Sparassodonta). Teniendo en cuenta la litoestratigrafía y la información de paleosuelos, macrovegetación, polen fósil, vertebrados fósiles (específicamente mamíferos, y dentro de estos los primates), se infieren los siguientes paleohábitats para el Grupo La Venta: (1) Formación San Alfonso: matorral abierto, matorral denso, sabana seca; (2) Formación La Victoria: matorral abierto, matorral denso, humedal, sabana inundable, sabana arbolada, sabana seca, bosques de ribera; (3) Formación Cerbatana: bosque de ribera (3 m altura); (4) Formación Villavieja: sabana arbolada, sabana seca, matorral abierto, matorral denso, bosque húmedo siempre verde (15 m altura); (5) Formación Las Mesitas: bosque húmedo siempre verde (40 m altura), bosque de ribera, sabana arbolada. Los paleoambientes asociados con las especies fósiles de primates de La Venta fueron: (1) Formación La Victoria: humedales Lagonimico conclutatus, Nuciruptor; en bosques de ribera Stirtonia victoriae; en sabanas inundables, sabanas arboladas y matorrales abiertos Miocallicebus villaviejai, Nuciruptor; (2) Formación Villavieja: en bosques de ribera estratificados Laventiana annectens, Neosaimiri fieldsi, Nuciruptor rubricae; en bosques de ribera estratificados y sabanas inundables Cebupithecia sarmientoi, Mohanamico herskovitzi, Micodon kiotensis, Neosaimiri fieldsi, Stirtonia tatacoensis; en bosques estratificados de más de 15 metros de altura Aotus dindensis; siendo estos hábitats diversos, complejos y semejantes a los asociados con las especies de primates actuales. Miocochilius, el notoungulado que previamente se consideraba el fósil indicador del Mioceno medio, sólo se encuentra en las formaciones La Victoria, Cerbatana, Villavieja y Las Mesitas.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Colombia
Mioceno medio
Fósiles
grupo La Venta
Primates
primates fósiles
Miocochilius
paleovegetación
polen fósil
vertebrados fósiles
paleohábitats
fauna laventense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70249

id SEDICI_5855185f738245efa83d8bd7692cce5e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70249
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paleoambientes y vertebrados asociados con los primates del Mioceno medio de La Venta, ColombiaMuñoz Saba, Yaneth del SocorroCiencias NaturalesColombiaMioceno medioFósilesgrupo La VentaPrimatesprimates fósilesMiocochiliuspaleovegetaciónpolen fósilvertebrados fósilespaleohábitatsfauna laventenseSe determinaron los paleoambientes relacionados con los primates fósiles del Mioceno medio del Grupo La Venta (Colombia), a partir de estudios de paleovegetación (macrofósiles, polen fósil) y vertebrados fósiles (con énfasis en mamíferos), resultados enmarcados en la litoestratigrafía de la región, previamente realizada por Fields (1959), Guerrero (1997), y Parra-Sánchez (2016). El Grupo La Venta, sensu Parra-Sánchez (2016) alcanza un área aproximada de 534.151.529 m2, en la cual se diferencian cinco formaciones, de base a techo: San Alfonso, La Victoria, Cerbatana, Villavieja y Las Mesitas, que comprenden un intervalo de tiempo entre 13 y 11 Ma (Parra-Sánchez et al. 2015). Se identifican los primeros registros de vertebrados fósiles de las formaciones San Alfonso y Las Mesitas. Se describe un nuevo tipo de fosilización característico del Mioceno medio, presente en las formaciones La Victoria, Cerbatana, Villavieja y Las Mesitas; la base de este tipo de fosilización es la arena. Se registra por primera vez polen fósil para el Grupo La Venta, representado por 622 taxones, en las formaciones San Alfonso, La Victoria y Villavieja. Se redefine la Fauna Laventense, la cual la conforman 99 taxones pertenecientes a 12 órdenes (Primates, Astrapotheria, Chiroptera, Cingulata, Didelphimorphia, Litopterna, Notoungulata, Paucituberculata, Pilosa, Rodentia, Sirenia, Sparassodonta). Teniendo en cuenta la litoestratigrafía y la información de paleosuelos, macrovegetación, polen fósil, vertebrados fósiles (específicamente mamíferos, y dentro de estos los primates), se infieren los siguientes paleohábitats para el Grupo La Venta: (1) Formación San Alfonso: matorral abierto, matorral denso, sabana seca; (2) Formación La Victoria: matorral abierto, matorral denso, humedal, sabana inundable, sabana arbolada, sabana seca, bosques de ribera; (3) Formación Cerbatana: bosque de ribera (3 m altura); (4) Formación Villavieja: sabana arbolada, sabana seca, matorral abierto, matorral denso, bosque húmedo siempre verde (15 m altura); (5) Formación Las Mesitas: bosque húmedo siempre verde (40 m altura), bosque de ribera, sabana arbolada. Los paleoambientes asociados con las especies fósiles de primates de La Venta fueron: (1) Formación La Victoria: humedales Lagonimico conclutatus, Nuciruptor; en bosques de ribera Stirtonia victoriae; en sabanas inundables, sabanas arboladas y matorrales abiertos Miocallicebus villaviejai, Nuciruptor; (2) Formación Villavieja: en bosques de ribera estratificados Laventiana annectens, Neosaimiri fieldsi, Nuciruptor rubricae; en bosques de ribera estratificados y sabanas inundables Cebupithecia sarmientoi, Mohanamico herskovitzi, Micodon kiotensis, Neosaimiri fieldsi, Stirtonia tatacoensis; en bosques estratificados de más de 15 metros de altura Aotus dindensis; siendo estos hábitats diversos, complejos y semejantes a los asociados con las especies de primates actuales. Miocochilius, el notoungulado que previamente se consideraba el fósil indicador del Mioceno medio, sólo se encuentra en las formaciones La Victoria, Cerbatana, Villavieja y Las Mesitas.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCandela, Adriana MagdalenaCarlini, Alfredo ArmandoPosadas, Paula ElenaKrause, MarceloPereyra, Patricia2018-10-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70249https://doi.org/10.35537/10915/70249spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:54:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:54:01.768SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleoambientes y vertebrados asociados con los primates del Mioceno medio de La Venta, Colombia
title Paleoambientes y vertebrados asociados con los primates del Mioceno medio de La Venta, Colombia
spellingShingle Paleoambientes y vertebrados asociados con los primates del Mioceno medio de La Venta, Colombia
Muñoz Saba, Yaneth del Socorro
Ciencias Naturales
Colombia
Mioceno medio
Fósiles
grupo La Venta
Primates
primates fósiles
Miocochilius
paleovegetación
polen fósil
vertebrados fósiles
paleohábitats
fauna laventense
title_short Paleoambientes y vertebrados asociados con los primates del Mioceno medio de La Venta, Colombia
title_full Paleoambientes y vertebrados asociados con los primates del Mioceno medio de La Venta, Colombia
title_fullStr Paleoambientes y vertebrados asociados con los primates del Mioceno medio de La Venta, Colombia
title_full_unstemmed Paleoambientes y vertebrados asociados con los primates del Mioceno medio de La Venta, Colombia
title_sort Paleoambientes y vertebrados asociados con los primates del Mioceno medio de La Venta, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Saba, Yaneth del Socorro
author Muñoz Saba, Yaneth del Socorro
author_facet Muñoz Saba, Yaneth del Socorro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Candela, Adriana Magdalena
Carlini, Alfredo Armando
Posadas, Paula Elena
Krause, Marcelo
Pereyra, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Colombia
Mioceno medio
Fósiles
grupo La Venta
Primates
primates fósiles
Miocochilius
paleovegetación
polen fósil
vertebrados fósiles
paleohábitats
fauna laventense
topic Ciencias Naturales
Colombia
Mioceno medio
Fósiles
grupo La Venta
Primates
primates fósiles
Miocochilius
paleovegetación
polen fósil
vertebrados fósiles
paleohábitats
fauna laventense
dc.description.none.fl_txt_mv Se determinaron los paleoambientes relacionados con los primates fósiles del Mioceno medio del Grupo La Venta (Colombia), a partir de estudios de paleovegetación (macrofósiles, polen fósil) y vertebrados fósiles (con énfasis en mamíferos), resultados enmarcados en la litoestratigrafía de la región, previamente realizada por Fields (1959), Guerrero (1997), y Parra-Sánchez (2016). El Grupo La Venta, sensu Parra-Sánchez (2016) alcanza un área aproximada de 534.151.529 m2, en la cual se diferencian cinco formaciones, de base a techo: San Alfonso, La Victoria, Cerbatana, Villavieja y Las Mesitas, que comprenden un intervalo de tiempo entre 13 y 11 Ma (Parra-Sánchez et al. 2015). Se identifican los primeros registros de vertebrados fósiles de las formaciones San Alfonso y Las Mesitas. Se describe un nuevo tipo de fosilización característico del Mioceno medio, presente en las formaciones La Victoria, Cerbatana, Villavieja y Las Mesitas; la base de este tipo de fosilización es la arena. Se registra por primera vez polen fósil para el Grupo La Venta, representado por 622 taxones, en las formaciones San Alfonso, La Victoria y Villavieja. Se redefine la Fauna Laventense, la cual la conforman 99 taxones pertenecientes a 12 órdenes (Primates, Astrapotheria, Chiroptera, Cingulata, Didelphimorphia, Litopterna, Notoungulata, Paucituberculata, Pilosa, Rodentia, Sirenia, Sparassodonta). Teniendo en cuenta la litoestratigrafía y la información de paleosuelos, macrovegetación, polen fósil, vertebrados fósiles (específicamente mamíferos, y dentro de estos los primates), se infieren los siguientes paleohábitats para el Grupo La Venta: (1) Formación San Alfonso: matorral abierto, matorral denso, sabana seca; (2) Formación La Victoria: matorral abierto, matorral denso, humedal, sabana inundable, sabana arbolada, sabana seca, bosques de ribera; (3) Formación Cerbatana: bosque de ribera (3 m altura); (4) Formación Villavieja: sabana arbolada, sabana seca, matorral abierto, matorral denso, bosque húmedo siempre verde (15 m altura); (5) Formación Las Mesitas: bosque húmedo siempre verde (40 m altura), bosque de ribera, sabana arbolada. Los paleoambientes asociados con las especies fósiles de primates de La Venta fueron: (1) Formación La Victoria: humedales Lagonimico conclutatus, Nuciruptor; en bosques de ribera Stirtonia victoriae; en sabanas inundables, sabanas arboladas y matorrales abiertos Miocallicebus villaviejai, Nuciruptor; (2) Formación Villavieja: en bosques de ribera estratificados Laventiana annectens, Neosaimiri fieldsi, Nuciruptor rubricae; en bosques de ribera estratificados y sabanas inundables Cebupithecia sarmientoi, Mohanamico herskovitzi, Micodon kiotensis, Neosaimiri fieldsi, Stirtonia tatacoensis; en bosques estratificados de más de 15 metros de altura Aotus dindensis; siendo estos hábitats diversos, complejos y semejantes a los asociados con las especies de primates actuales. Miocochilius, el notoungulado que previamente se consideraba el fósil indicador del Mioceno medio, sólo se encuentra en las formaciones La Victoria, Cerbatana, Villavieja y Las Mesitas.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se determinaron los paleoambientes relacionados con los primates fósiles del Mioceno medio del Grupo La Venta (Colombia), a partir de estudios de paleovegetación (macrofósiles, polen fósil) y vertebrados fósiles (con énfasis en mamíferos), resultados enmarcados en la litoestratigrafía de la región, previamente realizada por Fields (1959), Guerrero (1997), y Parra-Sánchez (2016). El Grupo La Venta, sensu Parra-Sánchez (2016) alcanza un área aproximada de 534.151.529 m2, en la cual se diferencian cinco formaciones, de base a techo: San Alfonso, La Victoria, Cerbatana, Villavieja y Las Mesitas, que comprenden un intervalo de tiempo entre 13 y 11 Ma (Parra-Sánchez et al. 2015). Se identifican los primeros registros de vertebrados fósiles de las formaciones San Alfonso y Las Mesitas. Se describe un nuevo tipo de fosilización característico del Mioceno medio, presente en las formaciones La Victoria, Cerbatana, Villavieja y Las Mesitas; la base de este tipo de fosilización es la arena. Se registra por primera vez polen fósil para el Grupo La Venta, representado por 622 taxones, en las formaciones San Alfonso, La Victoria y Villavieja. Se redefine la Fauna Laventense, la cual la conforman 99 taxones pertenecientes a 12 órdenes (Primates, Astrapotheria, Chiroptera, Cingulata, Didelphimorphia, Litopterna, Notoungulata, Paucituberculata, Pilosa, Rodentia, Sirenia, Sparassodonta). Teniendo en cuenta la litoestratigrafía y la información de paleosuelos, macrovegetación, polen fósil, vertebrados fósiles (específicamente mamíferos, y dentro de estos los primates), se infieren los siguientes paleohábitats para el Grupo La Venta: (1) Formación San Alfonso: matorral abierto, matorral denso, sabana seca; (2) Formación La Victoria: matorral abierto, matorral denso, humedal, sabana inundable, sabana arbolada, sabana seca, bosques de ribera; (3) Formación Cerbatana: bosque de ribera (3 m altura); (4) Formación Villavieja: sabana arbolada, sabana seca, matorral abierto, matorral denso, bosque húmedo siempre verde (15 m altura); (5) Formación Las Mesitas: bosque húmedo siempre verde (40 m altura), bosque de ribera, sabana arbolada. Los paleoambientes asociados con las especies fósiles de primates de La Venta fueron: (1) Formación La Victoria: humedales Lagonimico conclutatus, Nuciruptor; en bosques de ribera Stirtonia victoriae; en sabanas inundables, sabanas arboladas y matorrales abiertos Miocallicebus villaviejai, Nuciruptor; (2) Formación Villavieja: en bosques de ribera estratificados Laventiana annectens, Neosaimiri fieldsi, Nuciruptor rubricae; en bosques de ribera estratificados y sabanas inundables Cebupithecia sarmientoi, Mohanamico herskovitzi, Micodon kiotensis, Neosaimiri fieldsi, Stirtonia tatacoensis; en bosques estratificados de más de 15 metros de altura Aotus dindensis; siendo estos hábitats diversos, complejos y semejantes a los asociados con las especies de primates actuales. Miocochilius, el notoungulado que previamente se consideraba el fósil indicador del Mioceno medio, sólo se encuentra en las formaciones La Victoria, Cerbatana, Villavieja y Las Mesitas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70249
https://doi.org/10.35537/10915/70249
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70249
https://doi.org/10.35537/10915/70249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532364406325248
score 13.001348