Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de Patagonia

Autores
Tejedor, Marcelo Fabian; Novo, Nelson Martin; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se dan a conocer tres especímenes inéditos de primates fósiles de la Patagonia Argentina, depositados en el Muséum National D'Histoire Naturelle de París (colección Tournouër, años 1899 y 1902). Corresponden a una mandíbula parcial y dos molares superiores. Los datos de procedencia son limitados aunque atribuibles a sitios conocidos con registro de primates. La mandíbula proviene de río Coyle (Mioceno inferior tardío, Formación Santa Cruz, en la provincia homónima) y correspondería a Homunculus; de las zonas costeras entre el río Coyle y el Gallegos proceden varios especímenes asignados a Homunculus. Dicha mandíbula preserva parte de la rama izquierda con sus alvéolos, sínfisis completa y m1 izquierdo conservado, siendo posible adicionarla al repertorio de Homunculus, aunque ciertas características de la sínfisis muestran menor tamaño dentario anterior. Los restantes especímenes corresponden a dos molares superiores izquierdos, procedentes de Colhué Huapi.El único registro de primates provenientes del Colhué Huapi es Mazzonicebus, de los niveles colhuehuapenses de Gran Barranca (Mioceno inferior; Formación Sarmiento), en Chubut. Uno se identifica como un probable M1, casi indistinguible de MPEF-PV 5699 y del M1 de MPEF-PV 5347, ambos asignados a Mazzonicebus. El segundo molar es de menor tamaño, similar a MPEF-PV 5347, un M2 de Mazzonicebus, aunque presenta algunas diferencias: bucolingualmente es más ancho y el contorno oclusal es más triangular respecto a Mazzonicebus. Este nuevo registro da cuenta de cierta variabilidad morfológica en los molares superiores asignados a Mazzonicebus, algo que puede ya verificarse en la colección oportunamente descripta.
Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew; Argentina
Fil: Novo, Nelson Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel; Argentina
XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
PRIMATES
FÓSILES
MIOCENO
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136166

id CONICETDig_fcda74618728bc87861727c0a48e77ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136166
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de PatagoniaTejedor, Marcelo FabianNovo, Nelson MartinGonzalez Ruiz, Laureano RaulPRIMATESFÓSILESMIOCENOPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se dan a conocer tres especímenes inéditos de primates fósiles de la Patagonia Argentina, depositados en el Muséum National D'Histoire Naturelle de París (colección Tournouër, años 1899 y 1902). Corresponden a una mandíbula parcial y dos molares superiores. Los datos de procedencia son limitados aunque atribuibles a sitios conocidos con registro de primates. La mandíbula proviene de río Coyle (Mioceno inferior tardío, Formación Santa Cruz, en la provincia homónima) y correspondería a Homunculus; de las zonas costeras entre el río Coyle y el Gallegos proceden varios especímenes asignados a Homunculus. Dicha mandíbula preserva parte de la rama izquierda con sus alvéolos, sínfisis completa y m1 izquierdo conservado, siendo posible adicionarla al repertorio de Homunculus, aunque ciertas características de la sínfisis muestran menor tamaño dentario anterior. Los restantes especímenes corresponden a dos molares superiores izquierdos, procedentes de Colhué Huapi.El único registro de primates provenientes del Colhué Huapi es Mazzonicebus, de los niveles colhuehuapenses de Gran Barranca (Mioceno inferior; Formación Sarmiento), en Chubut. Uno se identifica como un probable M1, casi indistinguible de MPEF-PV 5699 y del M1 de MPEF-PV 5347, ambos asignados a Mazzonicebus. El segundo molar es de menor tamaño, similar a MPEF-PV 5347, un M2 de Mazzonicebus, aunque presenta algunas diferencias: bucolingualmente es más ancho y el contorno oclusal es más triangular respecto a Mazzonicebus. Este nuevo registro da cuenta de cierta variabilidad morfológica en los molares superiores asignados a Mazzonicebus, algo que puede ya verificarse en la colección oportunamente descripta.Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew; ArgentinaFil: Novo, Nelson Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel; ArgentinaXXX Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino RivadaviaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasAsociación Paleontológica Argentina2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136166Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de Patagonia; XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2016; 43-430002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/3066/4807Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:27.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de Patagonia
title Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de Patagonia
spellingShingle Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de Patagonia
Tejedor, Marcelo Fabian
PRIMATES
FÓSILES
MIOCENO
PATAGONIA
title_short Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de Patagonia
title_full Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de Patagonia
title_fullStr Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de Patagonia
title_full_unstemmed Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de Patagonia
title_sort Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Tejedor, Marcelo Fabian
Novo, Nelson Martin
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
author Tejedor, Marcelo Fabian
author_facet Tejedor, Marcelo Fabian
Novo, Nelson Martin
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
author_role author
author2 Novo, Nelson Martin
Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRIMATES
FÓSILES
MIOCENO
PATAGONIA
topic PRIMATES
FÓSILES
MIOCENO
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se dan a conocer tres especímenes inéditos de primates fósiles de la Patagonia Argentina, depositados en el Muséum National D'Histoire Naturelle de París (colección Tournouër, años 1899 y 1902). Corresponden a una mandíbula parcial y dos molares superiores. Los datos de procedencia son limitados aunque atribuibles a sitios conocidos con registro de primates. La mandíbula proviene de río Coyle (Mioceno inferior tardío, Formación Santa Cruz, en la provincia homónima) y correspondería a Homunculus; de las zonas costeras entre el río Coyle y el Gallegos proceden varios especímenes asignados a Homunculus. Dicha mandíbula preserva parte de la rama izquierda con sus alvéolos, sínfisis completa y m1 izquierdo conservado, siendo posible adicionarla al repertorio de Homunculus, aunque ciertas características de la sínfisis muestran menor tamaño dentario anterior. Los restantes especímenes corresponden a dos molares superiores izquierdos, procedentes de Colhué Huapi.El único registro de primates provenientes del Colhué Huapi es Mazzonicebus, de los niveles colhuehuapenses de Gran Barranca (Mioceno inferior; Formación Sarmiento), en Chubut. Uno se identifica como un probable M1, casi indistinguible de MPEF-PV 5699 y del M1 de MPEF-PV 5347, ambos asignados a Mazzonicebus. El segundo molar es de menor tamaño, similar a MPEF-PV 5347, un M2 de Mazzonicebus, aunque presenta algunas diferencias: bucolingualmente es más ancho y el contorno oclusal es más triangular respecto a Mazzonicebus. Este nuevo registro da cuenta de cierta variabilidad morfológica en los molares superiores asignados a Mazzonicebus, algo que puede ya verificarse en la colección oportunamente descripta.
Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew; Argentina
Fil: Novo, Nelson Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel; Argentina
XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Se dan a conocer tres especímenes inéditos de primates fósiles de la Patagonia Argentina, depositados en el Muséum National D'Histoire Naturelle de París (colección Tournouër, años 1899 y 1902). Corresponden a una mandíbula parcial y dos molares superiores. Los datos de procedencia son limitados aunque atribuibles a sitios conocidos con registro de primates. La mandíbula proviene de río Coyle (Mioceno inferior tardío, Formación Santa Cruz, en la provincia homónima) y correspondería a Homunculus; de las zonas costeras entre el río Coyle y el Gallegos proceden varios especímenes asignados a Homunculus. Dicha mandíbula preserva parte de la rama izquierda con sus alvéolos, sínfisis completa y m1 izquierdo conservado, siendo posible adicionarla al repertorio de Homunculus, aunque ciertas características de la sínfisis muestran menor tamaño dentario anterior. Los restantes especímenes corresponden a dos molares superiores izquierdos, procedentes de Colhué Huapi.El único registro de primates provenientes del Colhué Huapi es Mazzonicebus, de los niveles colhuehuapenses de Gran Barranca (Mioceno inferior; Formación Sarmiento), en Chubut. Uno se identifica como un probable M1, casi indistinguible de MPEF-PV 5699 y del M1 de MPEF-PV 5347, ambos asignados a Mazzonicebus. El segundo molar es de menor tamaño, similar a MPEF-PV 5347, un M2 de Mazzonicebus, aunque presenta algunas diferencias: bucolingualmente es más ancho y el contorno oclusal es más triangular respecto a Mazzonicebus. Este nuevo registro da cuenta de cierta variabilidad morfológica en los molares superiores asignados a Mazzonicebus, algo que puede ya verificarse en la colección oportunamente descripta.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136166
Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de Patagonia; XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2016; 43-43
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136166
identifier_str_mv Nuevos restos de primates fósiles del Mioceno de Patagonia; XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2016; 43-43
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/3066/4807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268795880603648
score 13.13397