Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
- Autores
- Alvarez, Stella Maris
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Museo Argentino de Ciencias Naturales es custodio de dos de las más importantes colecciones de vertebrados fósiles de Sudamérica: la Colección Nacional Ameghino y la Colección Nacional de Paleovertebrados. Los restos fósiles son trascendentales como patrimonio cultural, y requieren un cuidado particular. Durante los últimos 5 años, aparejado a las tareas diarias de conservación, se efectuaron variadas mejoras con el apoyo de CONICET, Fundación Williams, JICA, y del propio museo. Se sellaron y pintaron las ventanas exteriores del depósito principal para poder controlar condiciones ambientales (humedad, temperatura y luz solar). Se cambiaron antiguas cajas de cartón con algodón, que con el tiempo se cubrieron de moho, por cajitas acrílicas con tapa y con soportes internos de espuma de polietileno. Se reemplazaron aislantes de estopa y paja por vellón sintético. Se comenzó a concentrar muebles con fósiles en un único depósito de almacenaje. Se reemplazó el uso de laca diluida en thinner por B-72 en acetona. Se adquirió un nuevo martillo neumático y un compresor de mayor volumen. Se afianzó la utilización de la aplicación Aurora como base de datos digitalizada. Se creó el libro de Bajas. Se comenzó a organizar la documentación de canjes y donaciones de materiales de la colección. Se comenzó a diseñar un plan de conservación y protocolos de trabajo acorde a las normas vigentes internacionalmente. Se inició la recuperación del archivo histórico de la Sección de Paleovertebrados. Con la colaboración del INAPL se comenzó la catalogación metódica y el acondicionamiento de los restos arqueológicos.
Fil: Alvarez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
I Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina
Argentina
Instituto Superior de Correlación Geológica
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Museo de la Universidad Nacional de Tucumán - Materia
-
COLECCIONES
FOSILES
VERTEBRADOS
CONSERVACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168394
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_333baf37f81894e6f16a33895bd2bb4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168394 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino RivadaviaAlvarez, Stella MarisCOLECCIONESFOSILESVERTEBRADOSCONSERVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El Museo Argentino de Ciencias Naturales es custodio de dos de las más importantes colecciones de vertebrados fósiles de Sudamérica: la Colección Nacional Ameghino y la Colección Nacional de Paleovertebrados. Los restos fósiles son trascendentales como patrimonio cultural, y requieren un cuidado particular. Durante los últimos 5 años, aparejado a las tareas diarias de conservación, se efectuaron variadas mejoras con el apoyo de CONICET, Fundación Williams, JICA, y del propio museo. Se sellaron y pintaron las ventanas exteriores del depósito principal para poder controlar condiciones ambientales (humedad, temperatura y luz solar). Se cambiaron antiguas cajas de cartón con algodón, que con el tiempo se cubrieron de moho, por cajitas acrílicas con tapa y con soportes internos de espuma de polietileno. Se reemplazaron aislantes de estopa y paja por vellón sintético. Se comenzó a concentrar muebles con fósiles en un único depósito de almacenaje. Se reemplazó el uso de laca diluida en thinner por B-72 en acetona. Se adquirió un nuevo martillo neumático y un compresor de mayor volumen. Se afianzó la utilización de la aplicación Aurora como base de datos digitalizada. Se creó el libro de Bajas. Se comenzó a organizar la documentación de canjes y donaciones de materiales de la colección. Se comenzó a diseñar un plan de conservación y protocolos de trabajo acorde a las normas vigentes internacionalmente. Se inició la recuperación del archivo histórico de la Sección de Paleovertebrados. Con la colaboración del INAPL se comenzó la catalogación metódica y el acondicionamiento de los restos arqueológicos.Fil: Alvarez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaI Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de ArgentinaArgentinaInstituto Superior de Correlación GeológicaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloMuseo de la Universidad Nacional de TucumánAsociación Paleontológica Argentina2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168394Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; I Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina; Argentina; 2012; 84-841851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/issue/view/58Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168394instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:06.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
title |
Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
spellingShingle |
Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia Alvarez, Stella Maris COLECCIONES FOSILES VERTEBRADOS CONSERVACION |
title_short |
Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
title_full |
Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
title_fullStr |
Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
title_full_unstemmed |
Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
title_sort |
Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Stella Maris |
author |
Alvarez, Stella Maris |
author_facet |
Alvarez, Stella Maris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLECCIONES FOSILES VERTEBRADOS CONSERVACION |
topic |
COLECCIONES FOSILES VERTEBRADOS CONSERVACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Museo Argentino de Ciencias Naturales es custodio de dos de las más importantes colecciones de vertebrados fósiles de Sudamérica: la Colección Nacional Ameghino y la Colección Nacional de Paleovertebrados. Los restos fósiles son trascendentales como patrimonio cultural, y requieren un cuidado particular. Durante los últimos 5 años, aparejado a las tareas diarias de conservación, se efectuaron variadas mejoras con el apoyo de CONICET, Fundación Williams, JICA, y del propio museo. Se sellaron y pintaron las ventanas exteriores del depósito principal para poder controlar condiciones ambientales (humedad, temperatura y luz solar). Se cambiaron antiguas cajas de cartón con algodón, que con el tiempo se cubrieron de moho, por cajitas acrílicas con tapa y con soportes internos de espuma de polietileno. Se reemplazaron aislantes de estopa y paja por vellón sintético. Se comenzó a concentrar muebles con fósiles en un único depósito de almacenaje. Se reemplazó el uso de laca diluida en thinner por B-72 en acetona. Se adquirió un nuevo martillo neumático y un compresor de mayor volumen. Se afianzó la utilización de la aplicación Aurora como base de datos digitalizada. Se creó el libro de Bajas. Se comenzó a organizar la documentación de canjes y donaciones de materiales de la colección. Se comenzó a diseñar un plan de conservación y protocolos de trabajo acorde a las normas vigentes internacionalmente. Se inició la recuperación del archivo histórico de la Sección de Paleovertebrados. Con la colaboración del INAPL se comenzó la catalogación metódica y el acondicionamiento de los restos arqueológicos. Fil: Alvarez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina I Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina Argentina Instituto Superior de Correlación Geológica Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Museo de la Universidad Nacional de Tucumán |
description |
El Museo Argentino de Ciencias Naturales es custodio de dos de las más importantes colecciones de vertebrados fósiles de Sudamérica: la Colección Nacional Ameghino y la Colección Nacional de Paleovertebrados. Los restos fósiles son trascendentales como patrimonio cultural, y requieren un cuidado particular. Durante los últimos 5 años, aparejado a las tareas diarias de conservación, se efectuaron variadas mejoras con el apoyo de CONICET, Fundación Williams, JICA, y del propio museo. Se sellaron y pintaron las ventanas exteriores del depósito principal para poder controlar condiciones ambientales (humedad, temperatura y luz solar). Se cambiaron antiguas cajas de cartón con algodón, que con el tiempo se cubrieron de moho, por cajitas acrílicas con tapa y con soportes internos de espuma de polietileno. Se reemplazaron aislantes de estopa y paja por vellón sintético. Se comenzó a concentrar muebles con fósiles en un único depósito de almacenaje. Se reemplazó el uso de laca diluida en thinner por B-72 en acetona. Se adquirió un nuevo martillo neumático y un compresor de mayor volumen. Se afianzó la utilización de la aplicación Aurora como base de datos digitalizada. Se creó el libro de Bajas. Se comenzó a organizar la documentación de canjes y donaciones de materiales de la colección. Se comenzó a diseñar un plan de conservación y protocolos de trabajo acorde a las normas vigentes internacionalmente. Se inició la recuperación del archivo histórico de la Sección de Paleovertebrados. Con la colaboración del INAPL se comenzó la catalogación metódica y el acondicionamiento de los restos arqueológicos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168394 Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; I Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina; Argentina; 2012; 84-84 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168394 |
identifier_str_mv |
Recientes avances en las Colecciones de Vertebrados fósiles del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; I Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina; Argentina; 2012; 84-84 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/issue/view/58 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269440746455040 |
score |
13.13397 |