Un puesto de lucha más que un puesto de trabajo : La construcción de identidad colectiva en la cooperativa de liberados Los Topos

Autores
García Reyes, Malena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en un avance de tesis de grado, en donde indagamos sobre las prácticas sociales a partir de las cuales las personas que salen de las cárceles de la provincia de Buenos Aires buscan reposicionarse en la trama comunitaria. Abordamos una dimensión de la salida en libertad después del paso por la cárcel: las dificultades para la inserción en el mercado laboral de los/as liberados/as debido a los antecedentes penales. A su vez, puntualizamos en las cooperativas de liberados/as como experiencias organizativas que surgen con el objetivo de facilitar la inclusión social de los y las ex detenidas. Estas cooperativas surgen como proceso reciente a partir de la deficiencia de las políticas públicas pospenitenciarias y el riesgo concreto de reincidencia en las cárceles que esta carencia genera. Estas cooperativas, además, no sólo se desarrollan en el marco del modelo cooperativo como alternativa de reinserción económico-social, sino que además inscriben su identidad en relación al paso por el encierro.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Identidad
Cooperativa
Memoria colectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78728

id SEDICI_583f87d30947de15497a9b14c3eadb88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78728
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un puesto de lucha más que un puesto de trabajo : La construcción de identidad colectiva en la cooperativa de liberados Los ToposGarcía Reyes, MalenaComunicaciónIdentidadCooperativaMemoria colectivaEste trabajo se enmarca en un avance de tesis de grado, en donde indagamos sobre las prácticas sociales a partir de las cuales las personas que salen de las cárceles de la provincia de Buenos Aires buscan reposicionarse en la trama comunitaria. Abordamos una dimensión de la salida en libertad después del paso por la cárcel: las dificultades para la inserción en el mercado laboral de los/as liberados/as debido a los antecedentes penales. A su vez, puntualizamos en las cooperativas de liberados/as como experiencias organizativas que surgen con el objetivo de facilitar la inclusión social de los y las ex detenidas. Estas cooperativas surgen como proceso reciente a partir de la deficiencia de las políticas públicas pospenitenciarias y el riesgo concreto de reincidencia en las cárceles que esta carencia genera. Estas cooperativas, además, no sólo se desarrollan en el marco del modelo cooperativo como alternativa de reinserción económico-social, sino que además inscriben su identidad en relación al paso por el encierro.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78728spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5308/4615info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78728Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:17.682SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un puesto de lucha más que un puesto de trabajo : La construcción de identidad colectiva en la cooperativa de liberados Los Topos
title Un puesto de lucha más que un puesto de trabajo : La construcción de identidad colectiva en la cooperativa de liberados Los Topos
spellingShingle Un puesto de lucha más que un puesto de trabajo : La construcción de identidad colectiva en la cooperativa de liberados Los Topos
García Reyes, Malena
Comunicación
Identidad
Cooperativa
Memoria colectiva
title_short Un puesto de lucha más que un puesto de trabajo : La construcción de identidad colectiva en la cooperativa de liberados Los Topos
title_full Un puesto de lucha más que un puesto de trabajo : La construcción de identidad colectiva en la cooperativa de liberados Los Topos
title_fullStr Un puesto de lucha más que un puesto de trabajo : La construcción de identidad colectiva en la cooperativa de liberados Los Topos
title_full_unstemmed Un puesto de lucha más que un puesto de trabajo : La construcción de identidad colectiva en la cooperativa de liberados Los Topos
title_sort Un puesto de lucha más que un puesto de trabajo : La construcción de identidad colectiva en la cooperativa de liberados Los Topos
dc.creator.none.fl_str_mv García Reyes, Malena
author García Reyes, Malena
author_facet García Reyes, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Identidad
Cooperativa
Memoria colectiva
topic Comunicación
Identidad
Cooperativa
Memoria colectiva
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en un avance de tesis de grado, en donde indagamos sobre las prácticas sociales a partir de las cuales las personas que salen de las cárceles de la provincia de Buenos Aires buscan reposicionarse en la trama comunitaria. Abordamos una dimensión de la salida en libertad después del paso por la cárcel: las dificultades para la inserción en el mercado laboral de los/as liberados/as debido a los antecedentes penales. A su vez, puntualizamos en las cooperativas de liberados/as como experiencias organizativas que surgen con el objetivo de facilitar la inclusión social de los y las ex detenidas. Estas cooperativas surgen como proceso reciente a partir de la deficiencia de las políticas públicas pospenitenciarias y el riesgo concreto de reincidencia en las cárceles que esta carencia genera. Estas cooperativas, además, no sólo se desarrollan en el marco del modelo cooperativo como alternativa de reinserción económico-social, sino que además inscriben su identidad en relación al paso por el encierro.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo se enmarca en un avance de tesis de grado, en donde indagamos sobre las prácticas sociales a partir de las cuales las personas que salen de las cárceles de la provincia de Buenos Aires buscan reposicionarse en la trama comunitaria. Abordamos una dimensión de la salida en libertad después del paso por la cárcel: las dificultades para la inserción en el mercado laboral de los/as liberados/as debido a los antecedentes penales. A su vez, puntualizamos en las cooperativas de liberados/as como experiencias organizativas que surgen con el objetivo de facilitar la inclusión social de los y las ex detenidas. Estas cooperativas surgen como proceso reciente a partir de la deficiencia de las políticas públicas pospenitenciarias y el riesgo concreto de reincidencia en las cárceles que esta carencia genera. Estas cooperativas, además, no sólo se desarrollan en el marco del modelo cooperativo como alternativa de reinserción económico-social, sino que además inscriben su identidad en relación al paso por el encierro.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78728
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5308/4615
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616013913522176
score 13.070432