Fortalecimiento de las capacidades de respuesta comunitaria ante desastres Caso DIPECHO, San Rafael, Mendoza

Autores
Atensio, Lorena Vanesa; Attala, Antonio; Kobziar, Alina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible, y particularmente su Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; requiere necesariamente la participación de la ingeniería y de su trabajo en forma transdisciplinar con expertos y especialistas de otras ciencias. En el Documento País 2012, Riesgo de Desastres en la Argentina, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cruz Roja Argentina (CRA), en el contexto de los Proyectos DIPECHOVII (Programa de Preparación ante los Desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea) que se ejecutan en la Argentina, se incluye por primera vez entre las principales amenazas del país: los incidentes con presas de embalse. En ese contexto, la CRA, con el apoyo de la Cruz Roja Finlandesa (CRF), y la European Communitarian Humanitarian Office (ECHO), priorizan llevar adelante parte del Proyecto DIPECHO 2013-2014, con el objetivo de fortalecer las capacidades para la reducción y el manejo de desastres a nivel comunitario, en San Juan y Mendoza, y en esta última, particularmente el barrio urbano marginal Isla del Río Diamante, por su ubicación aguas abajo de tres importantes presas. El presente trabajo, de alcance descriptivo, enfoque mixto y diseño no experimental, describe las actividades desarrolladas, metodologías y estrategias y resultados alcanzados durante los dos años de duración del proyecto, resaltando no sólo el trabajo colaborativo y asociativo asumido entre las instituciones de todos los niveles, las organizaciones de la sociedad civil participantes y la comunidad involucrada; sino también el necesario e importante aporte de la ingeniería en la consecución del objetivo propuesto. Entre los principales resultados obtenidos se destacan la construcción de una comunidad más resiliente, preparada y con capacidad de respuesta ante eventuales situaciones de emergencia; el desarrollo de un sistema integrado piloto de respuesta interinstitucional en el Departamento de San Rafael; la elaboración de planes de emergencias municipal, comunitario para la Isla del Río Diamante y planes de emergencia escolar y familiar; entre otros.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
Materia
Ingeniería
ciudades resilientes
Gestión de Riesgos
ciudades sostenibles
resiliencia comunitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95525

id SEDICI_581f1fe8a10259271dd6e9c5800ed214
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95525
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fortalecimiento de las capacidades de respuesta comunitaria ante desastres Caso DIPECHO, San Rafael, MendozaAtensio, Lorena VanesaAttala, AntonioKobziar, AlinaIngenieríaciudades resilientesGestión de Riesgosciudades sosteniblesresiliencia comunitariaAlcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible, y particularmente su Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; requiere necesariamente la participación de la ingeniería y de su trabajo en forma transdisciplinar con expertos y especialistas de otras ciencias. En el Documento País 2012, Riesgo de Desastres en la Argentina, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cruz Roja Argentina (CRA), en el contexto de los Proyectos DIPECHOVII (Programa de Preparación ante los Desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea) que se ejecutan en la Argentina, se incluye por primera vez entre las principales amenazas del país: los incidentes con presas de embalse. En ese contexto, la CRA, con el apoyo de la Cruz Roja Finlandesa (CRF), y la European Communitarian Humanitarian Office (ECHO), priorizan llevar adelante parte del Proyecto DIPECHO 2013-2014, con el objetivo de fortalecer las capacidades para la reducción y el manejo de desastres a nivel comunitario, en San Juan y Mendoza, y en esta última, particularmente el barrio urbano marginal Isla del Río Diamante, por su ubicación aguas abajo de tres importantes presas. El presente trabajo, de alcance descriptivo, enfoque mixto y diseño no experimental, describe las actividades desarrolladas, metodologías y estrategias y resultados alcanzados durante los dos años de duración del proyecto, resaltando no sólo el trabajo colaborativo y asociativo asumido entre las instituciones de todos los niveles, las organizaciones de la sociedad civil participantes y la comunidad involucrada; sino también el necesario e importante aporte de la ingeniería en la consecución del objetivo propuesto. Entre los principales resultados obtenidos se destacan la construcción de una comunidad más resiliente, preparada y con capacidad de respuesta ante eventuales situaciones de emergencia; el desarrollo de un sistema integrado piloto de respuesta interinstitucional en el Departamento de San Rafael; la elaboración de planes de emergencias municipal, comunitario para la Isla del Río Diamante y planes de emergencia escolar y familiar; entre otros.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf26-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95525spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1886-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95525Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:30.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento de las capacidades de respuesta comunitaria ante desastres Caso DIPECHO, San Rafael, Mendoza
title Fortalecimiento de las capacidades de respuesta comunitaria ante desastres Caso DIPECHO, San Rafael, Mendoza
spellingShingle Fortalecimiento de las capacidades de respuesta comunitaria ante desastres Caso DIPECHO, San Rafael, Mendoza
Atensio, Lorena Vanesa
Ingeniería
ciudades resilientes
Gestión de Riesgos
ciudades sostenibles
resiliencia comunitaria
title_short Fortalecimiento de las capacidades de respuesta comunitaria ante desastres Caso DIPECHO, San Rafael, Mendoza
title_full Fortalecimiento de las capacidades de respuesta comunitaria ante desastres Caso DIPECHO, San Rafael, Mendoza
title_fullStr Fortalecimiento de las capacidades de respuesta comunitaria ante desastres Caso DIPECHO, San Rafael, Mendoza
title_full_unstemmed Fortalecimiento de las capacidades de respuesta comunitaria ante desastres Caso DIPECHO, San Rafael, Mendoza
title_sort Fortalecimiento de las capacidades de respuesta comunitaria ante desastres Caso DIPECHO, San Rafael, Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Atensio, Lorena Vanesa
Attala, Antonio
Kobziar, Alina
author Atensio, Lorena Vanesa
author_facet Atensio, Lorena Vanesa
Attala, Antonio
Kobziar, Alina
author_role author
author2 Attala, Antonio
Kobziar, Alina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
ciudades resilientes
Gestión de Riesgos
ciudades sostenibles
resiliencia comunitaria
topic Ingeniería
ciudades resilientes
Gestión de Riesgos
ciudades sostenibles
resiliencia comunitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible, y particularmente su Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; requiere necesariamente la participación de la ingeniería y de su trabajo en forma transdisciplinar con expertos y especialistas de otras ciencias. En el Documento País 2012, Riesgo de Desastres en la Argentina, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cruz Roja Argentina (CRA), en el contexto de los Proyectos DIPECHOVII (Programa de Preparación ante los Desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea) que se ejecutan en la Argentina, se incluye por primera vez entre las principales amenazas del país: los incidentes con presas de embalse. En ese contexto, la CRA, con el apoyo de la Cruz Roja Finlandesa (CRF), y la European Communitarian Humanitarian Office (ECHO), priorizan llevar adelante parte del Proyecto DIPECHO 2013-2014, con el objetivo de fortalecer las capacidades para la reducción y el manejo de desastres a nivel comunitario, en San Juan y Mendoza, y en esta última, particularmente el barrio urbano marginal Isla del Río Diamante, por su ubicación aguas abajo de tres importantes presas. El presente trabajo, de alcance descriptivo, enfoque mixto y diseño no experimental, describe las actividades desarrolladas, metodologías y estrategias y resultados alcanzados durante los dos años de duración del proyecto, resaltando no sólo el trabajo colaborativo y asociativo asumido entre las instituciones de todos los niveles, las organizaciones de la sociedad civil participantes y la comunidad involucrada; sino también el necesario e importante aporte de la ingeniería en la consecución del objetivo propuesto. Entre los principales resultados obtenidos se destacan la construcción de una comunidad más resiliente, preparada y con capacidad de respuesta ante eventuales situaciones de emergencia; el desarrollo de un sistema integrado piloto de respuesta interinstitucional en el Departamento de San Rafael; la elaboración de planes de emergencias municipal, comunitario para la Isla del Río Diamante y planes de emergencia escolar y familiar; entre otros.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
description Alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible, y particularmente su Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; requiere necesariamente la participación de la ingeniería y de su trabajo en forma transdisciplinar con expertos y especialistas de otras ciencias. En el Documento País 2012, Riesgo de Desastres en la Argentina, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cruz Roja Argentina (CRA), en el contexto de los Proyectos DIPECHOVII (Programa de Preparación ante los Desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea) que se ejecutan en la Argentina, se incluye por primera vez entre las principales amenazas del país: los incidentes con presas de embalse. En ese contexto, la CRA, con el apoyo de la Cruz Roja Finlandesa (CRF), y la European Communitarian Humanitarian Office (ECHO), priorizan llevar adelante parte del Proyecto DIPECHO 2013-2014, con el objetivo de fortalecer las capacidades para la reducción y el manejo de desastres a nivel comunitario, en San Juan y Mendoza, y en esta última, particularmente el barrio urbano marginal Isla del Río Diamante, por su ubicación aguas abajo de tres importantes presas. El presente trabajo, de alcance descriptivo, enfoque mixto y diseño no experimental, describe las actividades desarrolladas, metodologías y estrategias y resultados alcanzados durante los dos años de duración del proyecto, resaltando no sólo el trabajo colaborativo y asociativo asumido entre las instituciones de todos los niveles, las organizaciones de la sociedad civil participantes y la comunidad involucrada; sino también el necesario e importante aporte de la ingeniería en la consecución del objetivo propuesto. Entre los principales resultados obtenidos se destacan la construcción de una comunidad más resiliente, preparada y con capacidad de respuesta ante eventuales situaciones de emergencia; el desarrollo de un sistema integrado piloto de respuesta interinstitucional en el Departamento de San Rafael; la elaboración de planes de emergencias municipal, comunitario para la Isla del Río Diamante y planes de emergencia escolar y familiar; entre otros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95525
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1886-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064183002529792
score 13.22299