Bases científicas para una ciudad resiliente : Los proyectos de investigación orientados como fundamento para un Plan de reducción de riesgo por inundaciones en la región de La Pla...

Autores
Romanazzi, Pablo Gustavo; Morosi, Pablo; Spinelli, Eduardo Pablo; López Mac Kenzie, Josefina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El 2 de abril de 2013, la región de La Plata, Berisso y Ensenada sufrió la peor inundación de su historia; la catástrofe se cobró la vida de decenas de personas. Ante la crisis, la Universidad Nacional de La Plata no dudó en poner en valor su compromiso con las necesidades de la comunidad. Como universidad pública, siempre ha considerado una obligación ponerse al servicio de la sociedad, procurando que la pertinencia y relevancia de los conocimientos que genera contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes y al progreso colectivo de la comunidad. Por lo tanto, respondió en forma inmediata con acciones dirigidas a los sectores más necesitados y luego, pasada la inmediatez de la crisis, puso en marcha distintas acciones vinculadas a sus funciones primordiales de investigación, transferencia y extensión, convocando a sus docentes-investigadores a trabajar en un plan que permitiera atemperar el riesgo ante situaciones hidrometeorológicas extremas como la vivida. La vulnerabilidad de la región no era una novedad. Estudios de la UNLP ya habían alertado sobre la peligrosidad y realizado recomendaciones al respecto. Pero lo sucedido en abril de 2013 fue mucho peor que en casos anteriores: la precipitación fue extremadamente cuantiosa y las comunas no estaban en condiciones de alertar ni de atender situaciones de tal gravedad. Se planteó entonces la necesidad de llevar adelante nuevos estudios y lograr, al mismo tiempo, el compromiso de las instituciones gubernamentales para que éstos fueran utilizados en pos de brindar efectiva protección a la comunidad. En ese contexto, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) decidieron asociarse para asumir el desafío científico que imponía la elaboración de un plan de reducción del riesgo. Se realizó así una convocatoria de Proyectos de Investigación Orientados (PIO) destinados a abordar la problemática hídrica de la región. La propuesta involucró no solamente la participación de numerosos profesionales de diversas disciplinas, sino también la condición indispensable de interacción con responsables de organismos de gobierno relacionados con la problemática, de tal forma que los resultados de los estudios pudieran influir en la puesta en marcha de políticas públicas vinculadas a la gestión del riesgo. Bases científicas para una ciudad resiliente: los Proyectos de Investigación Orientados como fundamento para el Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata constituye una síntesis de la extraordinaria labor realizada por docentes-investigadores de la Universidad de La Plata y el CONICET.
Universidad Nacional de La Plata
Municipalidad de La Plata
Materia
Ingeniería Hidráulica
Inundaciones
Reducción el riesgo
Ciudades resilientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154386

id SEDICI_0fd501e8a4a1ba2e039bb2320ca110f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154386
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bases científicas para una ciudad resiliente : Los proyectos de investigación orientados como fundamento para un Plan de reducción de riesgo por inundaciones en la región de La PlataRomanazzi, Pablo GustavoMorosi, PabloSpinelli, Eduardo PabloLópez Mac Kenzie, JosefinaIngeniería HidráulicaInundacionesReducción el riesgoCiudades resilientesEl 2 de abril de 2013, la región de La Plata, Berisso y Ensenada sufrió la peor inundación de su historia; la catástrofe se cobró la vida de decenas de personas. Ante la crisis, la Universidad Nacional de La Plata no dudó en poner en valor su compromiso con las necesidades de la comunidad. Como universidad pública, siempre ha considerado una obligación ponerse al servicio de la sociedad, procurando que la pertinencia y relevancia de los conocimientos que genera contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes y al progreso colectivo de la comunidad. Por lo tanto, respondió en forma inmediata con acciones dirigidas a los sectores más necesitados y luego, pasada la inmediatez de la crisis, puso en marcha distintas acciones vinculadas a sus funciones primordiales de investigación, transferencia y extensión, convocando a sus docentes-investigadores a trabajar en un plan que permitiera atemperar el riesgo ante situaciones hidrometeorológicas extremas como la vivida. La vulnerabilidad de la región no era una novedad. Estudios de la UNLP ya habían alertado sobre la peligrosidad y realizado recomendaciones al respecto. Pero lo sucedido en abril de 2013 fue mucho peor que en casos anteriores: la precipitación fue extremadamente cuantiosa y las comunas no estaban en condiciones de alertar ni de atender situaciones de tal gravedad. Se planteó entonces la necesidad de llevar adelante nuevos estudios y lograr, al mismo tiempo, el compromiso de las instituciones gubernamentales para que éstos fueran utilizados en pos de brindar efectiva protección a la comunidad. En ese contexto, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) decidieron asociarse para asumir el desafío científico que imponía la elaboración de un plan de reducción del riesgo. Se realizó así una convocatoria de Proyectos de Investigación Orientados (PIO) destinados a abordar la problemática hídrica de la región. La propuesta involucró no solamente la participación de numerosos profesionales de diversas disciplinas, sino también la condición indispensable de interacción con responsables de organismos de gobierno relacionados con la problemática, de tal forma que los resultados de los estudios pudieran influir en la puesta en marcha de políticas públicas vinculadas a la gestión del riesgo. Bases científicas para una ciudad resiliente: los Proyectos de Investigación Orientados como fundamento para el Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata constituye una síntesis de la extraordinaria labor realizada por docentes-investigadores de la Universidad de La Plata y el CONICET.Universidad Nacional de La PlataMunicipalidad de La PlataUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2019-10-22info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154386https://doi.org/10.35537/10915/154386spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1858-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154386Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:59.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases científicas para una ciudad resiliente : Los proyectos de investigación orientados como fundamento para un Plan de reducción de riesgo por inundaciones en la región de La Plata
title Bases científicas para una ciudad resiliente : Los proyectos de investigación orientados como fundamento para un Plan de reducción de riesgo por inundaciones en la región de La Plata
spellingShingle Bases científicas para una ciudad resiliente : Los proyectos de investigación orientados como fundamento para un Plan de reducción de riesgo por inundaciones en la región de La Plata
Romanazzi, Pablo Gustavo
Ingeniería Hidráulica
Inundaciones
Reducción el riesgo
Ciudades resilientes
title_short Bases científicas para una ciudad resiliente : Los proyectos de investigación orientados como fundamento para un Plan de reducción de riesgo por inundaciones en la región de La Plata
title_full Bases científicas para una ciudad resiliente : Los proyectos de investigación orientados como fundamento para un Plan de reducción de riesgo por inundaciones en la región de La Plata
title_fullStr Bases científicas para una ciudad resiliente : Los proyectos de investigación orientados como fundamento para un Plan de reducción de riesgo por inundaciones en la región de La Plata
title_full_unstemmed Bases científicas para una ciudad resiliente : Los proyectos de investigación orientados como fundamento para un Plan de reducción de riesgo por inundaciones en la región de La Plata
title_sort Bases científicas para una ciudad resiliente : Los proyectos de investigación orientados como fundamento para un Plan de reducción de riesgo por inundaciones en la región de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Romanazzi, Pablo Gustavo
Morosi, Pablo
Spinelli, Eduardo Pablo
López Mac Kenzie, Josefina
author Romanazzi, Pablo Gustavo
author_facet Romanazzi, Pablo Gustavo
Morosi, Pablo
Spinelli, Eduardo Pablo
López Mac Kenzie, Josefina
author_role author
author2 Morosi, Pablo
Spinelli, Eduardo Pablo
López Mac Kenzie, Josefina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
Inundaciones
Reducción el riesgo
Ciudades resilientes
topic Ingeniería Hidráulica
Inundaciones
Reducción el riesgo
Ciudades resilientes
dc.description.none.fl_txt_mv El 2 de abril de 2013, la región de La Plata, Berisso y Ensenada sufrió la peor inundación de su historia; la catástrofe se cobró la vida de decenas de personas. Ante la crisis, la Universidad Nacional de La Plata no dudó en poner en valor su compromiso con las necesidades de la comunidad. Como universidad pública, siempre ha considerado una obligación ponerse al servicio de la sociedad, procurando que la pertinencia y relevancia de los conocimientos que genera contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes y al progreso colectivo de la comunidad. Por lo tanto, respondió en forma inmediata con acciones dirigidas a los sectores más necesitados y luego, pasada la inmediatez de la crisis, puso en marcha distintas acciones vinculadas a sus funciones primordiales de investigación, transferencia y extensión, convocando a sus docentes-investigadores a trabajar en un plan que permitiera atemperar el riesgo ante situaciones hidrometeorológicas extremas como la vivida. La vulnerabilidad de la región no era una novedad. Estudios de la UNLP ya habían alertado sobre la peligrosidad y realizado recomendaciones al respecto. Pero lo sucedido en abril de 2013 fue mucho peor que en casos anteriores: la precipitación fue extremadamente cuantiosa y las comunas no estaban en condiciones de alertar ni de atender situaciones de tal gravedad. Se planteó entonces la necesidad de llevar adelante nuevos estudios y lograr, al mismo tiempo, el compromiso de las instituciones gubernamentales para que éstos fueran utilizados en pos de brindar efectiva protección a la comunidad. En ese contexto, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) decidieron asociarse para asumir el desafío científico que imponía la elaboración de un plan de reducción del riesgo. Se realizó así una convocatoria de Proyectos de Investigación Orientados (PIO) destinados a abordar la problemática hídrica de la región. La propuesta involucró no solamente la participación de numerosos profesionales de diversas disciplinas, sino también la condición indispensable de interacción con responsables de organismos de gobierno relacionados con la problemática, de tal forma que los resultados de los estudios pudieran influir en la puesta en marcha de políticas públicas vinculadas a la gestión del riesgo. Bases científicas para una ciudad resiliente: los Proyectos de Investigación Orientados como fundamento para el Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata constituye una síntesis de la extraordinaria labor realizada por docentes-investigadores de la Universidad de La Plata y el CONICET.
Universidad Nacional de La Plata
Municipalidad de La Plata
description El 2 de abril de 2013, la región de La Plata, Berisso y Ensenada sufrió la peor inundación de su historia; la catástrofe se cobró la vida de decenas de personas. Ante la crisis, la Universidad Nacional de La Plata no dudó en poner en valor su compromiso con las necesidades de la comunidad. Como universidad pública, siempre ha considerado una obligación ponerse al servicio de la sociedad, procurando que la pertinencia y relevancia de los conocimientos que genera contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes y al progreso colectivo de la comunidad. Por lo tanto, respondió en forma inmediata con acciones dirigidas a los sectores más necesitados y luego, pasada la inmediatez de la crisis, puso en marcha distintas acciones vinculadas a sus funciones primordiales de investigación, transferencia y extensión, convocando a sus docentes-investigadores a trabajar en un plan que permitiera atemperar el riesgo ante situaciones hidrometeorológicas extremas como la vivida. La vulnerabilidad de la región no era una novedad. Estudios de la UNLP ya habían alertado sobre la peligrosidad y realizado recomendaciones al respecto. Pero lo sucedido en abril de 2013 fue mucho peor que en casos anteriores: la precipitación fue extremadamente cuantiosa y las comunas no estaban en condiciones de alertar ni de atender situaciones de tal gravedad. Se planteó entonces la necesidad de llevar adelante nuevos estudios y lograr, al mismo tiempo, el compromiso de las instituciones gubernamentales para que éstos fueran utilizados en pos de brindar efectiva protección a la comunidad. En ese contexto, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) decidieron asociarse para asumir el desafío científico que imponía la elaboración de un plan de reducción del riesgo. Se realizó así una convocatoria de Proyectos de Investigación Orientados (PIO) destinados a abordar la problemática hídrica de la región. La propuesta involucró no solamente la participación de numerosos profesionales de diversas disciplinas, sino también la condición indispensable de interacción con responsables de organismos de gobierno relacionados con la problemática, de tal forma que los resultados de los estudios pudieran influir en la puesta en marcha de políticas públicas vinculadas a la gestión del riesgo. Bases científicas para una ciudad resiliente: los Proyectos de Investigación Orientados como fundamento para el Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones en la Región de La Plata constituye una síntesis de la extraordinaria labor realizada por docentes-investigadores de la Universidad de La Plata y el CONICET.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154386
https://doi.org/10.35537/10915/154386
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154386
https://doi.org/10.35537/10915/154386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1858-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616273358487552
score 13.070432