Purple Hibiscus y “We should all be feminists” de Chimamanda N. Adichie bajo la mirada de los alumnos
- Autores
- Lombardo, Andrea Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es vincular la enseñanza de una segunda lengua con tópicos que circulan en la vida de los alumnos. Por otra parte, se intenta enriquecer las presentaciones orales que forman parte de los objetivos de evaluación de los cursos de jóvenes que promueva, a la vez, la discusión de diversas posturas sobre un tema. Para tal fin, se eligieron materiales didácticos que desarrollan estos aspectos tanto desde el prisma del contenido, en particular, en referencia a la temática de la mujer moderna (el aborto, la desigualdad, las diferencias culturales entre países, entre otros) como desde una perspectiva de género discursivo. La novela seleccionada es Purple Hibiscus de Chimamanda Ngozi Adichie publicada en el año 2003 y el video es una reflexión a modo de exposición oral realizada por la misma autora para TED talks: We should all be feminists. La secuencia didáctica está pensada para trabajar estos temas con los conocimientos previos de los alumnos y sus opiniones personales, así como incentivar los puntos de encuentro o divergencia con la lectura y el video. Con respecto a los ítems lingüístico-discursivos relacionados con la novela, se analizó las secuencias que conforman la historia respecto de la construcción identitaria, las descripciones y los diálogos. Por otra parte, el empleo del video permitió examinar las instancias argumentativas que utiliza la autora para presentar su idea (el recurso de las anécdotas, los ejemplos de sucesos personales, entre otros).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
enseñanza de una segunda lengua
perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78397
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_58192c7af03cb93a15aa7b40879a79e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78397 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Purple Hibiscus y “We should all be feminists” de Chimamanda N. Adichie bajo la mirada de los alumnosLombardo, Andrea LauraLetrasenseñanza de una segunda lenguaperspectiva de géneroEl objetivo de este trabajo es vincular la enseñanza de una segunda lengua con tópicos que circulan en la vida de los alumnos. Por otra parte, se intenta enriquecer las presentaciones orales que forman parte de los objetivos de evaluación de los cursos de jóvenes que promueva, a la vez, la discusión de diversas posturas sobre un tema. Para tal fin, se eligieron materiales didácticos que desarrollan estos aspectos tanto desde el prisma del contenido, en particular, en referencia a la temática de la mujer moderna (el aborto, la desigualdad, las diferencias culturales entre países, entre otros) como desde una perspectiva de género discursivo. La novela seleccionada es Purple Hibiscus de Chimamanda Ngozi Adichie publicada en el año 2003 y el video es una reflexión a modo de exposición oral realizada por la misma autora para TED talks: We should all be feminists. La secuencia didáctica está pensada para trabajar estos temas con los conocimientos previos de los alumnos y sus opiniones personales, así como incentivar los puntos de encuentro o divergencia con la lectura y el video. Con respecto a los ítems lingüístico-discursivos relacionados con la novela, se analizó las secuencias que conforman la historia respecto de la construcción identitaria, las descripciones y los diálogos. Por otra parte, el empleo del video permitió examinar las instancias argumentativas que utiliza la autora para presentar su idea (el recurso de las anécdotas, los ejemplos de sucesos personales, entre otros).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78397<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/10.%20Lombardoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:14:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:08.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Purple Hibiscus y “We should all be feminists” de Chimamanda N. Adichie bajo la mirada de los alumnos |
title |
Purple Hibiscus y “We should all be feminists” de Chimamanda N. Adichie bajo la mirada de los alumnos |
spellingShingle |
Purple Hibiscus y “We should all be feminists” de Chimamanda N. Adichie bajo la mirada de los alumnos Lombardo, Andrea Laura Letras enseñanza de una segunda lengua perspectiva de género |
title_short |
Purple Hibiscus y “We should all be feminists” de Chimamanda N. Adichie bajo la mirada de los alumnos |
title_full |
Purple Hibiscus y “We should all be feminists” de Chimamanda N. Adichie bajo la mirada de los alumnos |
title_fullStr |
Purple Hibiscus y “We should all be feminists” de Chimamanda N. Adichie bajo la mirada de los alumnos |
title_full_unstemmed |
Purple Hibiscus y “We should all be feminists” de Chimamanda N. Adichie bajo la mirada de los alumnos |
title_sort |
Purple Hibiscus y “We should all be feminists” de Chimamanda N. Adichie bajo la mirada de los alumnos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardo, Andrea Laura |
author |
Lombardo, Andrea Laura |
author_facet |
Lombardo, Andrea Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras enseñanza de una segunda lengua perspectiva de género |
topic |
Letras enseñanza de una segunda lengua perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es vincular la enseñanza de una segunda lengua con tópicos que circulan en la vida de los alumnos. Por otra parte, se intenta enriquecer las presentaciones orales que forman parte de los objetivos de evaluación de los cursos de jóvenes que promueva, a la vez, la discusión de diversas posturas sobre un tema. Para tal fin, se eligieron materiales didácticos que desarrollan estos aspectos tanto desde el prisma del contenido, en particular, en referencia a la temática de la mujer moderna (el aborto, la desigualdad, las diferencias culturales entre países, entre otros) como desde una perspectiva de género discursivo. La novela seleccionada es Purple Hibiscus de Chimamanda Ngozi Adichie publicada en el año 2003 y el video es una reflexión a modo de exposición oral realizada por la misma autora para TED talks: We should all be feminists. La secuencia didáctica está pensada para trabajar estos temas con los conocimientos previos de los alumnos y sus opiniones personales, así como incentivar los puntos de encuentro o divergencia con la lectura y el video. Con respecto a los ítems lingüístico-discursivos relacionados con la novela, se analizó las secuencias que conforman la historia respecto de la construcción identitaria, las descripciones y los diálogos. Por otra parte, el empleo del video permitió examinar las instancias argumentativas que utiliza la autora para presentar su idea (el recurso de las anécdotas, los ejemplos de sucesos personales, entre otros). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de este trabajo es vincular la enseñanza de una segunda lengua con tópicos que circulan en la vida de los alumnos. Por otra parte, se intenta enriquecer las presentaciones orales que forman parte de los objetivos de evaluación de los cursos de jóvenes que promueva, a la vez, la discusión de diversas posturas sobre un tema. Para tal fin, se eligieron materiales didácticos que desarrollan estos aspectos tanto desde el prisma del contenido, en particular, en referencia a la temática de la mujer moderna (el aborto, la desigualdad, las diferencias culturales entre países, entre otros) como desde una perspectiva de género discursivo. La novela seleccionada es Purple Hibiscus de Chimamanda Ngozi Adichie publicada en el año 2003 y el video es una reflexión a modo de exposición oral realizada por la misma autora para TED talks: We should all be feminists. La secuencia didáctica está pensada para trabajar estos temas con los conocimientos previos de los alumnos y sus opiniones personales, así como incentivar los puntos de encuentro o divergencia con la lectura y el video. Con respecto a los ítems lingüístico-discursivos relacionados con la novela, se analizó las secuencias que conforman la historia respecto de la construcción identitaria, las descripciones y los diálogos. Por otra parte, el empleo del video permitió examinar las instancias argumentativas que utiliza la autora para presentar su idea (el recurso de las anécdotas, los ejemplos de sucesos personales, entre otros). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78397 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/10.%20Lombardo info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616012589170688 |
score |
13.070432 |