Estudio y caracterización de porotos del NOA e inclusión en matrices alimentarias

Autores
Nagai, Nadia Florencia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andrés, Silvina Cecilia
Descripción
La presente tesis doctoral tuvo como objetivo estudiar y caracterizar cuatro variedades de porotos (Phaseolus vulgaris L.) cultivados en el Noroeste argentino, con el fin de evaluar su potencial uso como ingredientes en alimentos con valor agregado. Se realizó una caracterización integral de los granos y de las harinas obtenidas, considerando parámetros fisicoquímicos, nutricionales, tecno-funcionales y micro-estructurales, así como el aislamiento y análisis de sus almidones. Las harinas presentaron alto contenido de proteínas y fibra dietaria, y las variedades coloreadas se destacaron por sus altos contenidos de compuestos bioactivos y su mayor capacidad antioxidante. El almidón aislado de las cuatro variedades presentó un alto contenido de almidón resistente, lo que le otorga a estos almidones valor funcional por su efecto similar a la fibra dietaria. Asimimo, se evaluó el impacto de pre-tratamientos (remojo y cocción) sobre los granos, observándose modificaciones en la composición y en las propiedades funcionales de las harinas, así como reducción de compuestos no nutricionales. En la etapa aplicada, se desarrollaron salchichas híbridas con sustitución parcial de carne por harinas pre-tratadas, manteniendo la calidad tecnológica y mejorando el perfil nutricional sin afectar la aceptación sensorial. Asimismo, se elaboraron muffins libres de gluten utilizando estas harinas como reemplazo parcial de pre-mezclas comerciales, logrando productos con mayor contenido de proteínas, fibra y compuestos bioactivos, con adecuadas propiedades sensoriales y cumplimiento de la normativa vigente. En conclusión, los resultados confirmaron que los porotos del NOA, en particular sus harinas y almidones, son ingredientes versátiles con potencial para diversificar la industria alimentaria, aportar valor a la cadena productiva y promover el consumo interno de legumbres.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Porotos
Harinas
Ingrediente funcional
Salchichas híbridas
Muffins libres de gluten
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182574

id SEDICI_57fbe449acbc2687a894f2042e4e900b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182574
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio y caracterización de porotos del NOA e inclusión en matrices alimentariasNagai, Nadia FlorenciaCiencias ExactasPorotosHarinasIngrediente funcionalSalchichas híbridasMuffins libres de glutenLa presente tesis doctoral tuvo como objetivo estudiar y caracterizar cuatro variedades de porotos (Phaseolus vulgaris L.) cultivados en el Noroeste argentino, con el fin de evaluar su potencial uso como ingredientes en alimentos con valor agregado. Se realizó una caracterización integral de los granos y de las harinas obtenidas, considerando parámetros fisicoquímicos, nutricionales, tecno-funcionales y micro-estructurales, así como el aislamiento y análisis de sus almidones. Las harinas presentaron alto contenido de proteínas y fibra dietaria, y las variedades coloreadas se destacaron por sus altos contenidos de compuestos bioactivos y su mayor capacidad antioxidante. El almidón aislado de las cuatro variedades presentó un alto contenido de almidón resistente, lo que le otorga a estos almidones valor funcional por su efecto similar a la fibra dietaria. Asimimo, se evaluó el impacto de pre-tratamientos (remojo y cocción) sobre los granos, observándose modificaciones en la composición y en las propiedades funcionales de las harinas, así como reducción de compuestos no nutricionales. En la etapa aplicada, se desarrollaron salchichas híbridas con sustitución parcial de carne por harinas pre-tratadas, manteniendo la calidad tecnológica y mejorando el perfil nutricional sin afectar la aceptación sensorial. Asimismo, se elaboraron muffins libres de gluten utilizando estas harinas como reemplazo parcial de pre-mezclas comerciales, logrando productos con mayor contenido de proteínas, fibra y compuestos bioactivos, con adecuadas propiedades sensoriales y cumplimiento de la normativa vigente. En conclusión, los resultados confirmaron que los porotos del NOA, en particular sus harinas y almidones, son ingredientes versátiles con potencial para diversificar la industria alimentaria, aportar valor a la cadena productiva y promover el consumo interno de legumbres.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasAndrés, Silvina Cecilia2025-07-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182574https://doi.org/10.35537/10915/182574spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182574Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:39.685SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio y caracterización de porotos del NOA e inclusión en matrices alimentarias
title Estudio y caracterización de porotos del NOA e inclusión en matrices alimentarias
spellingShingle Estudio y caracterización de porotos del NOA e inclusión en matrices alimentarias
Nagai, Nadia Florencia
Ciencias Exactas
Porotos
Harinas
Ingrediente funcional
Salchichas híbridas
Muffins libres de gluten
title_short Estudio y caracterización de porotos del NOA e inclusión en matrices alimentarias
title_full Estudio y caracterización de porotos del NOA e inclusión en matrices alimentarias
title_fullStr Estudio y caracterización de porotos del NOA e inclusión en matrices alimentarias
title_full_unstemmed Estudio y caracterización de porotos del NOA e inclusión en matrices alimentarias
title_sort Estudio y caracterización de porotos del NOA e inclusión en matrices alimentarias
dc.creator.none.fl_str_mv Nagai, Nadia Florencia
author Nagai, Nadia Florencia
author_facet Nagai, Nadia Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrés, Silvina Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Porotos
Harinas
Ingrediente funcional
Salchichas híbridas
Muffins libres de gluten
topic Ciencias Exactas
Porotos
Harinas
Ingrediente funcional
Salchichas híbridas
Muffins libres de gluten
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral tuvo como objetivo estudiar y caracterizar cuatro variedades de porotos (Phaseolus vulgaris L.) cultivados en el Noroeste argentino, con el fin de evaluar su potencial uso como ingredientes en alimentos con valor agregado. Se realizó una caracterización integral de los granos y de las harinas obtenidas, considerando parámetros fisicoquímicos, nutricionales, tecno-funcionales y micro-estructurales, así como el aislamiento y análisis de sus almidones. Las harinas presentaron alto contenido de proteínas y fibra dietaria, y las variedades coloreadas se destacaron por sus altos contenidos de compuestos bioactivos y su mayor capacidad antioxidante. El almidón aislado de las cuatro variedades presentó un alto contenido de almidón resistente, lo que le otorga a estos almidones valor funcional por su efecto similar a la fibra dietaria. Asimimo, se evaluó el impacto de pre-tratamientos (remojo y cocción) sobre los granos, observándose modificaciones en la composición y en las propiedades funcionales de las harinas, así como reducción de compuestos no nutricionales. En la etapa aplicada, se desarrollaron salchichas híbridas con sustitución parcial de carne por harinas pre-tratadas, manteniendo la calidad tecnológica y mejorando el perfil nutricional sin afectar la aceptación sensorial. Asimismo, se elaboraron muffins libres de gluten utilizando estas harinas como reemplazo parcial de pre-mezclas comerciales, logrando productos con mayor contenido de proteínas, fibra y compuestos bioactivos, con adecuadas propiedades sensoriales y cumplimiento de la normativa vigente. En conclusión, los resultados confirmaron que los porotos del NOA, en particular sus harinas y almidones, son ingredientes versátiles con potencial para diversificar la industria alimentaria, aportar valor a la cadena productiva y promover el consumo interno de legumbres.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La presente tesis doctoral tuvo como objetivo estudiar y caracterizar cuatro variedades de porotos (Phaseolus vulgaris L.) cultivados en el Noroeste argentino, con el fin de evaluar su potencial uso como ingredientes en alimentos con valor agregado. Se realizó una caracterización integral de los granos y de las harinas obtenidas, considerando parámetros fisicoquímicos, nutricionales, tecno-funcionales y micro-estructurales, así como el aislamiento y análisis de sus almidones. Las harinas presentaron alto contenido de proteínas y fibra dietaria, y las variedades coloreadas se destacaron por sus altos contenidos de compuestos bioactivos y su mayor capacidad antioxidante. El almidón aislado de las cuatro variedades presentó un alto contenido de almidón resistente, lo que le otorga a estos almidones valor funcional por su efecto similar a la fibra dietaria. Asimimo, se evaluó el impacto de pre-tratamientos (remojo y cocción) sobre los granos, observándose modificaciones en la composición y en las propiedades funcionales de las harinas, así como reducción de compuestos no nutricionales. En la etapa aplicada, se desarrollaron salchichas híbridas con sustitución parcial de carne por harinas pre-tratadas, manteniendo la calidad tecnológica y mejorando el perfil nutricional sin afectar la aceptación sensorial. Asimismo, se elaboraron muffins libres de gluten utilizando estas harinas como reemplazo parcial de pre-mezclas comerciales, logrando productos con mayor contenido de proteínas, fibra y compuestos bioactivos, con adecuadas propiedades sensoriales y cumplimiento de la normativa vigente. En conclusión, los resultados confirmaron que los porotos del NOA, en particular sus harinas y almidones, son ingredientes versátiles con potencial para diversificar la industria alimentaria, aportar valor a la cadena productiva y promover el consumo interno de legumbres.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182574
https://doi.org/10.35537/10915/182574
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182574
https://doi.org/10.35537/10915/182574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064425481535488
score 13.22299