Desarrollo de muffins libres de gluten con distintas harinas de porotos pretratadas

Autores
Saccone, Daniela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marchetti, Lucas
Nagai, Nadia Florencia
Descripción
Ante el incremento de la incidencia de la celiaquía se ve estimulado el desarrollo de productos panificados sin gluten, lo que representa un desafío tecnológico debido a la dificultad de harinas libres de gluten (HLG) para formar masas con características viscoelásticas adecuadas. Asimismo, para obtener alimentos saludables y de etiquetas “limpias” las harinas de legumbres se proponen como potencial ingrediente para el desarrollo de alimentos funcionales. Si bien pueden contener compuestos antinutricionales, aplicando diferentes procesos es factible aumentar su valor nutricional, digestibilidad y/o propiedades tecno-funcionales. El objetivo fue obtener muffins apto celíacos mediante el reemplazo parcial de HLG por harina de porotos sometidos a diferentes pretratamientos. Se utilizaron porotos (Phaseolus vulgaris L., variedad “Escarlata-INTA”): crudos, remojados (8 h en agua destilada+liofilizado) y cocidos (mismo remojado, cocción a 100°C por 40 min+liofilizado). Luego fueron molidos para obtener las harinas correspondientes (HC, HR y HRC). El diseño fue bifactorial: (3 harinas y 2 niveles de reemplazo, 25 y 50%) codificándose como: H25, H50, HR25, HR50, HRC25, HRC50 y un control sin reemplazo. Se evaluaron las características tecnológicas de los productos: rendimiento, humedad (método indirecto), actividad acuosa (aw, aqualab), color de corteza y miga (espacio CIELab), altura (calibre digital), volumen (desplazamiento de semillas) y perfil de textura (TPA). Se realizó un análisis estadístico para todas la variables analizadas (ANAVA, Test de Tukey, P<0.05).
Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
muffins
celiaquia
porotos
escarlata
libre de gluten
legumbres
muffin
magdalenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174704

id SEDICI_77c22a5df0b7b5b959def6645105d787
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174704
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de muffins libres de gluten con distintas harinas de porotos pretratadasSaccone, DanielaCiencias Exactasmuffinsceliaquiaporotosescarlatalibre de glutenlegumbresmuffinmagdalenasAnte el incremento de la incidencia de la celiaquía se ve estimulado el desarrollo de productos panificados sin gluten, lo que representa un desafío tecnológico debido a la dificultad de harinas libres de gluten (HLG) para formar masas con características viscoelásticas adecuadas. Asimismo, para obtener alimentos saludables y de etiquetas “limpias” las harinas de legumbres se proponen como potencial ingrediente para el desarrollo de alimentos funcionales. Si bien pueden contener compuestos antinutricionales, aplicando diferentes procesos es factible aumentar su valor nutricional, digestibilidad y/o propiedades tecno-funcionales. El objetivo fue obtener muffins apto celíacos mediante el reemplazo parcial de HLG por harina de porotos sometidos a diferentes pretratamientos. Se utilizaron porotos (Phaseolus vulgaris L., variedad “Escarlata-INTA”): crudos, remojados (8 h en agua destilada+liofilizado) y cocidos (mismo remojado, cocción a 100°C por 40 min+liofilizado). Luego fueron molidos para obtener las harinas correspondientes (HC, HR y HRC). El diseño fue bifactorial: (3 harinas y 2 niveles de reemplazo, 25 y 50%) codificándose como: H25, H50, HR25, HR50, HRC25, HRC50 y un control sin reemplazo. Se evaluaron las características tecnológicas de los productos: rendimiento, humedad (método indirecto), actividad acuosa (aw, aqualab), color de corteza y miga (espacio CIELab), altura (calibre digital), volumen (desplazamiento de semillas) y perfil de textura (TPA). Se realizó un análisis estadístico para todas la variables analizadas (ANAVA, Test de Tukey, P<0.05).Licenciado en Ciencia y Tecnología de los AlimentosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMarchetti, LucasNagai, Nadia Florencia2024-06-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174704spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174704Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:49.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de muffins libres de gluten con distintas harinas de porotos pretratadas
title Desarrollo de muffins libres de gluten con distintas harinas de porotos pretratadas
spellingShingle Desarrollo de muffins libres de gluten con distintas harinas de porotos pretratadas
Saccone, Daniela
Ciencias Exactas
muffins
celiaquia
porotos
escarlata
libre de gluten
legumbres
muffin
magdalenas
title_short Desarrollo de muffins libres de gluten con distintas harinas de porotos pretratadas
title_full Desarrollo de muffins libres de gluten con distintas harinas de porotos pretratadas
title_fullStr Desarrollo de muffins libres de gluten con distintas harinas de porotos pretratadas
title_full_unstemmed Desarrollo de muffins libres de gluten con distintas harinas de porotos pretratadas
title_sort Desarrollo de muffins libres de gluten con distintas harinas de porotos pretratadas
dc.creator.none.fl_str_mv Saccone, Daniela
author Saccone, Daniela
author_facet Saccone, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marchetti, Lucas
Nagai, Nadia Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
muffins
celiaquia
porotos
escarlata
libre de gluten
legumbres
muffin
magdalenas
topic Ciencias Exactas
muffins
celiaquia
porotos
escarlata
libre de gluten
legumbres
muffin
magdalenas
dc.description.none.fl_txt_mv Ante el incremento de la incidencia de la celiaquía se ve estimulado el desarrollo de productos panificados sin gluten, lo que representa un desafío tecnológico debido a la dificultad de harinas libres de gluten (HLG) para formar masas con características viscoelásticas adecuadas. Asimismo, para obtener alimentos saludables y de etiquetas “limpias” las harinas de legumbres se proponen como potencial ingrediente para el desarrollo de alimentos funcionales. Si bien pueden contener compuestos antinutricionales, aplicando diferentes procesos es factible aumentar su valor nutricional, digestibilidad y/o propiedades tecno-funcionales. El objetivo fue obtener muffins apto celíacos mediante el reemplazo parcial de HLG por harina de porotos sometidos a diferentes pretratamientos. Se utilizaron porotos (Phaseolus vulgaris L., variedad “Escarlata-INTA”): crudos, remojados (8 h en agua destilada+liofilizado) y cocidos (mismo remojado, cocción a 100°C por 40 min+liofilizado). Luego fueron molidos para obtener las harinas correspondientes (HC, HR y HRC). El diseño fue bifactorial: (3 harinas y 2 niveles de reemplazo, 25 y 50%) codificándose como: H25, H50, HR25, HR50, HRC25, HRC50 y un control sin reemplazo. Se evaluaron las características tecnológicas de los productos: rendimiento, humedad (método indirecto), actividad acuosa (aw, aqualab), color de corteza y miga (espacio CIELab), altura (calibre digital), volumen (desplazamiento de semillas) y perfil de textura (TPA). Se realizó un análisis estadístico para todas la variables analizadas (ANAVA, Test de Tukey, P<0.05).
Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Ante el incremento de la incidencia de la celiaquía se ve estimulado el desarrollo de productos panificados sin gluten, lo que representa un desafío tecnológico debido a la dificultad de harinas libres de gluten (HLG) para formar masas con características viscoelásticas adecuadas. Asimismo, para obtener alimentos saludables y de etiquetas “limpias” las harinas de legumbres se proponen como potencial ingrediente para el desarrollo de alimentos funcionales. Si bien pueden contener compuestos antinutricionales, aplicando diferentes procesos es factible aumentar su valor nutricional, digestibilidad y/o propiedades tecno-funcionales. El objetivo fue obtener muffins apto celíacos mediante el reemplazo parcial de HLG por harina de porotos sometidos a diferentes pretratamientos. Se utilizaron porotos (Phaseolus vulgaris L., variedad “Escarlata-INTA”): crudos, remojados (8 h en agua destilada+liofilizado) y cocidos (mismo remojado, cocción a 100°C por 40 min+liofilizado). Luego fueron molidos para obtener las harinas correspondientes (HC, HR y HRC). El diseño fue bifactorial: (3 harinas y 2 niveles de reemplazo, 25 y 50%) codificándose como: H25, H50, HR25, HR50, HRC25, HRC50 y un control sin reemplazo. Se evaluaron las características tecnológicas de los productos: rendimiento, humedad (método indirecto), actividad acuosa (aw, aqualab), color de corteza y miga (espacio CIELab), altura (calibre digital), volumen (desplazamiento de semillas) y perfil de textura (TPA). Se realizó un análisis estadístico para todas la variables analizadas (ANAVA, Test de Tukey, P<0.05).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174704
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260693726789632
score 13.13397